Secciones

Comisión británica pide nuevas leyes para regular redes sociales

E-mail Compartir

Una comisión del Parlamento británico ha pedido "impulsar nuevas leyes" para evitar la difusión en las redes sociales de "noticias falsas" dañinas y la manipulación de datos para influir en los votantes durante procesos electorales.

En un informe difundido el domingo recién pasado, la comisión de Cultura, Deportes y Medios de Comunicación acusa a las empresas proveedoras como Facebook, Twitter o Google de actuar "de manera irresponsable" en la gestión de los datos de los usuarios e insta a obligarlas a responsabilizarse de los contenidos de sus plataformas.

PROPUESTAS

Entre otras medidas, propone que los sistemas de seguridad de estas compañías sean auditados, obligarlas a tomar medidas contra contenidos fraudulentos o ilegales y que se cree un nuevo tipo de compañía tecnológica que ocupe el espacio entre plataforma y los emisores de los mensajes.

El presidente de la comisión, Damian Collins, dijo que el Reino Unido afronta "nada menos que una crisis de la democracia, basada en la manipulación sistemática de datos para apoyar incesantes mensajes a los ciudadanos, sin su consentimiento, por parte de campañas de desinformación y mensajes de odio".

"En esta investigación, hemos corrido el velo del mundo de secretismo que rodea a los gigantes tecnológicos, que actúan de manera irresponsable con las grandes cantidades de datos que recogen de sus usuarios", afirmó.

COMPORTAMIENTOS

Collins argumentó que, con estas tácticas manipuladoras, "se cambia y modifica" el comportamiento de los ciudadanos. La comisión critica que algunos directivos de estas empresas, entre ellos Mark Zuckerberg, de Facebook, rechazaran comparecer en su investigación, en la que examinaron, con varios testigos, la posible interferencia de Rusia y la explotación de información personal durante la campaña del referéndum británico sobre la permanencia en la Unión Europea de 2016.

El Gobierno conservador británico dijo que "analizará las recomendaciones de la comisión" y recordó que prevé publicar después del verano una propuesta para hacer más seguras internet y las redes sociales.

Premian a serie que se enfoca en ciencia para los niños

E-mail Compartir

La serie chilena "Experimenta, ciencia de niñ@s" fue recientemente premiada en el festival de cine internacional "Divercine", de Montevideo, Uruguay, donde se le otorgó el premio al mejor documental infantil entre las más de 600 producciones audiovisuales de 42 países de todo el mundo.

Distinguida "por convocar la atención de los espectadores a partir de una diversidad de recursos narrativos, estéticos y de contenido que sostienen el interés", "Experimenta, ciencia de niñ@s" nos presenta las amistades, gustos e inquietudes de cuatro niños que realizan interesantes preguntas y experimentos junto a científicos chilenos.

La serie lanzó en junio su primera temporada, compuesta por ocho capítulos, en donde los protagonistas Pancho, Paulina, Antonia y Agustina, recorren centros científicos de excelencia en búsqueda de las respuestas a sus inquietudes.

Bajo su propia mirada exploran ocho temáticas diversas e interesantes: la astronomía, el ADN, los microorganismos marinos, el internet, las energías sustentables, la nanotecnología, el cerebro y el poder del calor de la tierra. "Experimenta, Ciencia de Niñ@s" es una coproducción del Departamento de Televisión Infantil del CNTV y la Fundación Ciencia & Vida, realizada por GVG Producciones.

Premiación

Del 23 al 27 de julio se celebró la edición 27 del festival cuya sede principal es Montevideo, entre varias subsedes en distintas ciudades del continente.