Secciones

Riders desafiaron el downhill en Quillón

E-mail Compartir

Velocidad, adrenalina y habilidad en dos ruedas fueron los ingredientes en la cuarta versión del Downhill Quillón 2018, que congregó a más de 70 competidores de las regiones de Maule, Biobío y Ñuble.

La competencia, llevada a cabo en el cerro Las Dunas de la comuna-balneario, se desarrolló en nueve categorías, desde infantil a Master 30, donde el local y campeón nacional, Thomas Alveal, se quedó con el primer lugar.

"Fue una competencia muy dura, con una pista muy técnica, con secciones de roca bien peligrosas y harto pedaleo, que exigió harto repecho y que finalmente definió al ganador. Contento con el triunfo y feliz de competir en mi comuna", comentó el representante de Mondrakerbike Chile.

ALTO EN ADRENALINA

full

"Fue una competencia bastante buena. Si bien hizo frío al principio, luego el sol nos acompañó y se hizo un poco más llevadera. Sin duda, los competidores que vinieron al evento le han dado un gran realce a la actividad. Hay muchos competidores que destacan a nivel nacional, por lo mismo, creemos que el downhill acá en Quillón comenzará a tomar de a poco un sitial alto", indicó Gastón González, encargado de Deportes de la municipalidad.

"Fue una carrera muy buena, los pilotos de gran nivel y la pista 'filete'. La carrera estuvo bien técnica y lo que más me costó fueron los peraltes y las rocas. Lo bueno es que conseguí un buen lugar, lo que me deja contento y satisfecho", expresó el sancarlino Leonardo Fuentes, representante del equipo Free Cycles.

En la general, la competencia quedó comandada por Thomas Alveal (1':14,5"), seguido por Juan Cerda de Ninhue (1:25,2) y cerrando el podio el sancarlino, Leonardo Fuentes.(1:25,9) Cabe destacar que la cuarta versión del Downhill de Quillón fue organizada por la municipalidad local a través de su oficina de Deportes.

Apuntando alto

El éxito de la prueba y el gran nivel de la pista permite que la idea de postularla a torneos masivos de nivel nacional tome cada vez más fuerza.

"En este Mundial dejamos muy alto el nombre de Chile"

E-mail Compartir

A sólo horas de bajar su telón, la huella que dejó el Mundial de Remo Sub 23 en el equipo chileno fue tremenda. Y eso quedó graficado en el enorme crecimiento de la disciplina a nivel regional y cómo respondió con resultados en una cita planetaria. Si bien Melita y Antonia Abraham lideraron la armada (fueron campeonas del mundo en la versión del año pasado en Plovdiv y ahora lograron un tercer lugar), hubo un bote del equipo nacional que mejoró de manera ostensible su rendimiento.

César Abaroa, talentosa carta del CDE Inger, se "repitió" el plato en el Mundial Sub 23. El año pasado, junto a Eber Sanhueza (Estrella Blanca de Puerto Montt) lograron el primer lugar en la Final B (7º general) y esta vez, en Poznan, la dupla estuvo a punto de alcanzar medalla en la Final A. Todo gracias a un meticuloso trabajo de entrenamiento y dedicación al máximo.

Pese al cansancio y el desgaste que significó la competencia y el posterior viaje de retorno a casa, César conversó gentil con EL SUR para repasar lo que fue el Mundial.

"Las regatas fueron inolvidables y nos hicieron crecer mucho como deportistas. A este nivel de exigencia son al máximo desde inicio a fin, especialmente en el doble par ligero, uno de los botes más competitivos en la actualidad. Con solo decir que cinco botes entraron a la final con menos de 1,6 segundos de diferencia... Eso da a entender un poco la magnitud de nuestro logro. Si bien quedamos fuera del podio (4º), lo cual hubiese sido realmente un sueño para nosotros, estamos muy contentos con el resultado obtenido", apunta.

Y con respecto a la actuación del equipo, agrega que "me siento muy orgulloso de ser chileno y caminar con la bandera en el pecho. Dejamos el nombre de Chile muy alto y le hicimos frente de igual a igual a países con mucha más tradición en el remo que Chile. Esto da cuenta de que las cosas se están haciendo bien en todos los aspectos, con un sistema que funciona con personas comprometidas y entusiastas, que están dispuestos a apoyarnos y a entregar todo lo que esté a su alcance para que esto salga adelante", cierra en alusión a un equipo que tiene a la cabeza al head coach español Bienvenido Front.

RECUENTO

El cuatro sin, que el año pasado tuvo a los hermanos Alfredo e Ignacio Abraham (esta vez Alfredo dijo presente junto a Francisco Lapostol del CDE Inger por la Región) saltó del 13º lugar general (1º Final C) al 9º (3º Final B).

Josefa Vila (CD Alemán) en Plovdiv fue 9º (3º Final B) junto a Isidora Niemeyer y ahora fue 14º (2º Final C) con Yoselyn Cárcamo (Regatas San Pedro).

Felipe Inostroza (Canottieri), debutó con un 5º lugar en la Final A del doble ligero sin timonel con Robert Liewald (Phoenix).