Secciones

Implementan aplicación para alertar los episodios de olores en Coronel

E-mail Compartir

Una aplicación al servicio de una mejor comunicación y convivencia. Eso es lo que busca Fiordo Austral con el uso de "Nasapp", aplicación para teléfonos celulares que permitirá a vecinos de Coronel poder dar cuenta de eventuales olores que detecten, y así avisar a la empresa y que ésta tome las medidas frente a dicho evento.

Para ello la pesquera convocó a un grupo de dirigentes vecinales, pares empresariales de la zona y autoridades, a una primera capacitación sobre el uso de la app, que comienza con una pantalla que cataloga distintos tipos de olores, como aguas servidas, basura, forestal, harina de pescado, pescado, combustión y comida. Una vez seleccionado el tipo de olor genérico, se pasa a una segunda dimensión donde se clasifica según el subtipo de olor dentro de la categoría seleccionada, para luego marcar el nivel de intensidad según la percepción del usuario.

Con esa información definida, los vecinos accederán a un mapa donde tendrán que activar su ubicación, pudiendo también despachar la alerta junto a un mensaje y una fotografía si así lo estiman conveniente o necesario.

Lo que viene

Proterm es la empresa que está asistiendo a Fiordo Austral en la implementación de Nasapp. Ellos serán los encargados de recibir las alertas que provengan desde la comunidad, para enviar reportes a la compañía cada semana.

El protocolo indica que la empresa tendrá que revisar la naturaleza de cada denuncia y cotejarla con su situación de operación según la fecha y hora en que fue emitida la alerta. Esto permitirá informar a vecinos si Fiordo Austral estaba procesando o no al momento de algún episodio señalado, evaluar el escenario según la dirección y velocidad del viento, y la distancia respecto a la fuente.

Según estas variables, en caso de coincidir una alerta con días de operación, la empresa revisará sus procedimientos para chequear si pudieron ser responsables o no de algún evento de la naturaleza descrita, y tomar eventuales medidas.

plan anual

El plan de la pesquera es implementar esta iniciativa al menos por un año, pues les permitirá consolidar datos por épocas y poder gestionar de mejor manera sus operaciones.

Para Pedro Chávez, gerente de Sustentabilidad de Fiordo Austral, la iniciativa obedece que la compañía se haga cargo de las preocupaciones que puedan tener los vecinos sobre sus procesos, y establecer un mecanismo eficiente para coordinarse ante ciertas eventualidades. "Hoy la planta está alcanzando un óptimo funcionamiento, y esperamos que la alerta sirva tanto para convivir mejor con nuestro entorno, como para ponernos el desafío de recibir la menor cantidad de alertas posibles", mencionó.

vecinos lo valoran

Por su parte, Sandra Azócar, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa La Posada (sector más próximo al Parque Escuadrón), apuntó que "a mí esto me parece súper interesante para el bien de la comunidad. Esto le va a servir a la gente para dilucidar los problemas que se generan a veces con los malos olores. Va a ser una buena instancia también para mantener una buena relación con la empresa".

Una de las autoridades presentes en la capacitación fue Ernesto Bravo, encargado de la Unidad de Gestión Ambiental de la Seremi de Salud del Biobío, quien recalcó que "nosotros como institución pública hemos buscado este tipo de soluciones. Hay una iniciativa que es muy valorable, porque involucra a la comunidad aledaña que son los afectados por cualquier evento que se pueda producir. Todo suma en este aspecto de ir mejorando la gestión de olores".

En tanto, Herty Roa, profesional de la seremi de Medio Ambiente y coordinadora del Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Coronel (Pras), destacó que "dentro del Pras tenemos una medida que trabaja el tema olores, por lo que esta aplicación es una excelente solución para gestionar este tema y seguir avanzando".

Presentan demanda por filtración de datos

E-mail Compartir

Hasta la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente llegó el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), Segismundo Schulin-Zeuthen. con el objeto de presentar una denuncia ante el Ministerio Público, solicitando la investigación de los hechos que llevaron a la divulgación de un archivo con información de tarjetas de crédito.

"Vinimos a presentar una demanda por estos hackeos que han ocurrido, teniendo presente que la banca no tiene mayor responsabilidad", dijo el líder del gremio bancario haciendo referencia a las dos filtraciones ocurridas la semana pasada, que totalizaron publicación de casi 70 mil cuentas.

Ante el hecho, recalcó: "Este es un tema nacional donde hay responsabilidades de los distintos actores (...) entonces que se nos achaque todo a la banca, es por decir lo menos, injusto".

"Nosotros no tenemos cómo comprobar que ese comercio cumpla con todas las normas", agregó el presidente de la Abif.

El dirigente indicó: "aquí lo que ha sucedido es que un grupo de gente, que nos interesa tratar de identificar, tuvo acceso ilegal a bases de datos y las publicó".

Por otro lado, "está la responsabilidad de aquella empresa que tiene esta información en sus registros (...) y nosotros hemos ofrecido toda la colaboración porque para la banca es muy importante resguardar la información de nuestros clientes". Sin embargo, el líder gremial fue enfático y lamentó que "esto nos ha provocado un daño reputacional que, creo, la banca no se merece".

Sobre el tema de la ciberseguridad y la legislación vigente en Chile, Schulin-Zeuthen dijo que "estamos muy atrasados en la legislación, la legislación vigente viene del año 93 y el mundo realmente ha cambiado".

Trabajadores de Chuquicamata inician paro y bloquean faenas

E-mail Compartir

Tras tomarse la división y bloquear los accesos a las faenas, los trabajadores de la mina Chiquicamata iniciaron ayer un paro total para exigir que se reintegre "de manera inmediata a dos trabajadores despedidos injustificadamente".

A través de un comunicado, las directivas de los sindicatos números 1, 2 y 3 del yacimiento señalaron que "ya agotadas todas las instancias para obtener un diálogo participativo que permitiera 'influir y dejarse influir', han cumplido con el mandato de sus bases, haciendo efectivo el paro".

Además de la reintegración de los trabajadores despedidos, piden "la instalación efectiva de las mesas de trabajo de las diferentes Gerencias" donde se respete su "derecho a incidir en temas como Planes de Egreso, Propuestas de Empleabilidad y Transformación de la mina Chuquicamata a rajo abierto en mina subterránea, rediseños, proyectos estructurales e inversiones, entre otros".

Exigen también el "cese de las prácticas antisindicales" y hacer cumplir "normas sobre diversidad de género, conciliación de la vida laboral, familiar y personal, de manera efectiva con la participación de la dirigencia sindical".

Sobre la duración del paro, Rolo Milla, dirigente sindical de la compañía, dijo a "Cooperativa" que "lo vamos a ir viendo en el transcurso de cómo se estén dando las cosas".

Respecto a la exigencia de reintegrar a los dos empleados, el dirigente manifestó que "creemos que la administración no tiene pruebas para culpar a nuestros trabajadores, a nuestros asociados".

Milla criticó además a los dirigentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que agrupa a todos los sindicatos de Codelco. "No podíamos seguir esperando que la federación hiciera algunas cosas, no llegaron a ningún puerto con la administración en Santiago", dijo.

"movilización ilegal"

A través de un comunicado, Codelco manifestó que "rechaza tajantemente esta movilización ilegal, que altera el orden público, pone en riesgo a las personas, impide el normal desarrollo del negocio y va en contra de todo el proceso de diálogo que está desarrollando la empresa con sus trabajadores y trabajadoras".

La empresa señaló que no corresponde la reintegración de los trabajadores mencionados pues se puso término a sus contratos "por desahucio y no por necesidades de la empresa". La minera estatal aseguró que sus ejecutivos "siempre han estado y estarán abiertos los espacios de diálogo con la dirigencia sindical" y que ya ofreció a los sindicatos reunirse.

gobierno lamenta paro

La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, lamentó la paralización y el bloqueo de las faenas y dijo que el Ejecutivo hará lo posible por garantizar el orden público. "Estamos preocupados y ocupados con respecto al paro de Chuquicamata, donde esperamos que tanto trabajadores como la empresa lleguen a pronto acuerdo", aseveró la vocera del Gobierno.