Secciones

Refuerzan atención invernal en hospitales de 4 comunas

E-mail Compartir

Cerca de $440 millones inyectó el Servicio de Salud de Talcahuano (SST) para reforzar la estrategia durante la campaña de invierno que está llevando adelante el Servicio. Los dineros servirán para los centros asistenciales de Hualpén, Talcahuano, Penco y Tomé puedan mantener las medidas de prevención frente a enfermedades que registran un aumento de casos en esta época del año.

Grethel Müller, encargada del comité de campaña de invierno del SST, explicó que "con los recursos adicionales, hemos reforzado los Sapus con personal incorporando kinesiólogos los fines de semana, en las salas IRA y ERA hemos incorporado kinesiólogos los fines de semanas, también hemos reforzado la estrategia de kinesiólogo domiciliario comunal".

Agregó que además cuentan con técnicos paramédicos para hacer visitas a domicilio a pacientes que han estado hospitalizados por patologías respiratorias en las cuatro comunas que abarcan. "De igual forma, hemos reforzado las unidades de emergencia de los servicios de hospitalización, las unidades críticas, laboratorio, entre otros servicios", expresó.

CONSULTAS

Respecto de las consultas registradas en lo que va del invierno, detallaron que el 35,8% de las consultas han sido por afecciones respiratorias. Mientras que en las Unidades de emergencias hospitalarias se observa un porcentaje de un 17,8%, en los Sapus el porcentaje es de un 50,6% y en en los Servicios de Alta Resolutividad un 42,9%. "Claramente se mantiene alta la demanda de consultas, pero con una tendencia al descenso", expresó Grethel Müller.

Además, enfatizó que gran parte de la prevención de las enfermedades respiratorias dependen de la propia población, "es importante que sigan los consejos de las autoridades de salud, que eviten exponerse en lugares de afluencia de público, ventilar los espacios en el hogar, controlar los cambios bruscos de temperatura, evitar el contacto con personas enfermas, realizar constantes lavados de mano, evitar la contaminación intra-domiciliaria y la contaminación ambiental", finalizó.

Más personal

La inyección de recursos permite sumar más kinesiólogos durante los fines de semana y más técnicos paramédicos en las cuatro comunas que abarca el Servicio.

Vecinos de Aurora de Chile inician traslado a sus nuevos hogares

E-mail Compartir

Lo que el viernes era un conjunto de casas vacías, ayer comenzó a tomar forma luego de que las primeras familias beneficiaras de la llamada Manzana 2 (M2) iniciaran el traslado a sus nuevas viviendas en Aurora de Chile.

Desde temprano, camiones desfilaron por la nueva población ubicada frente al Teatro Regional y a pocas cuadras de la Plaza Independencia de Concepción, espacios que deberán estar conectados una vez que se concrete el soterramiento de la línea férrea. Actualmente dicho proceso está en estudio por parte de Ferrocarriles del Sur.

A medida que pasaban las horas, y cerca del mediodía, niños de todas las edades comenzaron a llegar hasta los juegos del sector. El sol acompañó el proceso de mudanza y el buen ánimo era evidente entre los nuevos habitantes del conjunto habitacional compuesto por 64 departamentos y 34 casas, algunas de ellas adaptadas para personas en situación de discapacidad.

Los nuevos vecinos completarán las 206 familias que hoy celebran una nueva casa a metros de donde estaban sus antiguas residencias construidas, la mayoría, a pulso. Mirta Ferrada, secretaria del comité de Vivienda Manzana 1 (M1), dijo a los nuevos propietarios que, al igual que ella, "a todos vecinos les va a dar pena desarmar su casa", pero pese a ello, la satisfacción de tener una casa nueva y documentada, "me da tranquilidad", expresó.