Secciones

Con encuesta evalúan viviendas de campamentos

E-mail Compartir

Para conocer el grado de exclusión que se produce en las familias que viven en campamentos, el sábado voluntarios de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), aplicaron una encuesta piloto a alrededor de 345 familias de Lota.

La actividad se realizó en el marco de la aplicación del Mapa del Derecho a la Ciudad, que es organizada por la Fundación Techo-Chile, en conjunto con su par de ProCultura y la citada casa de estudios, y que tiene como objetivo medir las vulneraciones del derecho a la vivienda adecuada en campamentos.

Esta encuesta se aplicó a la famnilias que habitan los asentamientos de Villa Ricardo Lagos, Villa Las Araucarias, Villa Ilusión y Monte Los Olivos. Se estima que con estos datos, el Centro de Investigación Social de Techo-Chile analizará las condiciones de exclusión que la materialidad de la vivienda genera en Lota.

exclusión

Pablo Marinao, director regional de Techo-Chile Biobío, indicó que "con esta encuesta, que se aplicó por primera vez en el país, esperamos saber a ciencia cierta en qué estado están los hogares de las familias de estos campamentos, y qué condiciones de exclusión habitacional esta materialidad genera. Es cierto que la vivienda en un campamento es precaria, pero necesitamos saber en qué grado esto excluye a las personas de la comuna de Lota".

Añadió que "con los resultados, esperamos articular un trabajo intersectorial para atacar directamente a este problema".

Los datos serán analizados durante las próximas semanas y serán presentados a nivel regional y nacional como un insumo para investigaciones que se realicen sobre la vulnerabilidad de las familias que viven en los campamentos de Chile.

En tanto, Alberto Larraín, director ejecutivo de Fundación ProCultura, destacó que "según nuestro levantamiento preliminar, Lota podría ser la comuna con más campamentos de la región del Biobío, pero también tiene un patrimonio muy rico y variado".

En ese sentido, Larraín explicó que tanto la vivienda como el patrimonio son derechos de las personas. "Tenemos la convicción de que la puesta en valor del patrimonio es un motor de desarrollo cultural, social y económico individual y colectivo. La información que se obtendrá de esta encuesta será muy valiosa para focalizar el trabajo que, junto a los lotinos, hacemos desde 2016", explicó Larraín.

Sonia Stevens, académica de la Ucsc que lidera la iniciativa, dijo que "esta actividad es muy relevante para la carrera de Trabajo Social y la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales porque brinda la oportunidad de que los estudiantes de primer año tengan una experiencia que los acerque a la realidad social y fortalezca sus aprendizajes en el ámbito académico".

Agregó que "también es muy importante para la Universidad porque ésta busca vincularse con la comunidad respondiendo a sus necesidades".

El miércoles de la semana pasada se realizó una inducción a los 80 jóvenes que este fin de semana aplicaron el instrumento a las familias.

visita presidencial

E-mail Compartir

Para la tarde de hoy se espera el arribo a la zona del Presidente Piñera en una gira de dos días por la Región del Biobío, que visitará la Planta Arauco Complejo Industrial Horcones

Además, inaugurará un Cesfam en Talcahuano y encabezará un gabinete regional ampliado, con autoridades, dirigentes y parlamentarios de Chile Vamos. En esa instancia se hablaría acerca de la situación de violencia rural en la provincia de Arauco.

Para mañana, tiene contemplada una visita a Lota y por la tarde inaugurará una escuela modular en Callaqui, Alto Biobío.