Secciones

Crece la tensión entre Turquía y EE.UU.

E-mail Compartir

El jueves, Donald Trump advirtió al Gobierno de Turquía que si no libera al pastor estadounidense Andrew Brunson, detenido desde octubre de 2016, impondrá "significativas" sanciones a Ankara, considerado uno de sus aliados más cercanos. Las palabras del Mandatario fueron secundadas por el Vicepresidente, Mike Pence. Ante esto, ayer el presidente del Parlamento turco, Binali Yildirim, dijo que "si Estados Unidos quiere desarrollar relaciones con Turquía a largo plazo, tiene que cambiar este lenguaje amenazante". Añadió que "nuestro consejo es que deben buscar la forma de ganarse la confianza de los turcos".

OEA critica a gobiernos de Venezuela y Nicaragua

E-mail Compartir

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró que el gobierno venezolano tiene una "impronta criminal" muy difícil de vencer y pidió también justicia y una salida democrática a la crisis política que vive Nicaragua. Venezuela "es un régimen que tiene una impronta criminal muy fuerte", dijo Almagro en Panamá durante una cena con miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

Almagro dijo que "la familia de Maduro", otros miembros del gobierno y figuras del chavismo, están acusados de "narcotráfico", por lo cual Venezuela tiene "una lógica criminal" que hace que sea "muy difícil revertirlo".

La pasada victoria electoral de Maduro ha sido desconocida por gran parte de la comunidad internacional. El gobierno venezolano y la oposición, con la mediación de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá) han protagonizado sin éxito varios procesos de diálogo.

Ante empresarios panameños y el canciller encargado, Luis Miguel Hincapié, Almagro acusó también al gobierno venezolano de utilizar el diálogo para perpetuarse en el poder.

El secretario general de la OEA también se refirió a la crisis que atraviesa Nicaragua, dónde más de 300 personas han muerto durante protestas desatadas en los últimos 100 días contra el gobierno de Daniel Ortega, y pidió una solución "democrática" para salir de esa situación. Según Almagro, la OEA ha pedido "soluciones institucionales y democráticas" a Managua porque "es el camino principal" para salir de la espiral de violencia que atraviesa el país.

ONU insta a Siria a permitir el acceso humanitario

E-mail Compartir

La ONU instó ayer a las autoridades sirias y a las facciones rebeldes e islamistas a permitirle acceso inmediato y sin restricciones al suroeste del país, donde prosigue la ofensiva de las fuerzas leales al Presidente Bachar al Asad y el Estado Islámico (EI) y sus afiliados.

El vocero de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Jens Laerke, dijo que unos 182.600 sirios permanecen desplazados en las gobernaciones de Deraa, Al Quneitra y Al Sueida tras cinco semanas de crecientes ataques.

"Aquellos que permanecen en la zona se enfrentan a ataques crecientes, como el bombardeo entre el 21 y 23 de julio que causó varios muertos" y heridos, afirmó el vocero.

Las fuerzas de Damasco ampliaron ayer su control del sur de Siria con nuevos avances contra un grupo vinculado al EI y una victoria simbólica, al hacerse con el control total de la ciudad de Al Quneitra tras terminar la evacuación de los insurgentes.

La bandera siria se izó por primera vez en cuatro años en la plaza Tahrir de Al Quneitra, ciudad vecina a los Altos del Golán que fue destruida por Israel antes de que la recuperara Siria en 1974 y que se ha mantenido en ruinas desde entonces, por decisión gubernamental, como recuerdo de la guerra contra el país vecino.

Pyongyang entrega a EE.UU. restos de soldados muertos

E-mail Compartir

Corea del Norte entregó ayer a EE.UU. los restos de 55 soldados estadounidenses muertos durante la Guerra de Corea (1950-1953), en cumplimiento de lo acordado con Kim Jong-un en la cumbre de Singapur del 12 de junio.

La Casa Blanca dijo que la entrega "es un primer paso significativo para reiniciar la repatriación de restos" desde Norcorea y las operaciones de búsqueda sobre terreno de los 5.300 soldados que se estima murieron allí.

El 1 de agosto, en Osan, Corea del Sur, se celebrará una ceremonia oficial de repatriación.

El gesto fue apreciado por Washington y Seúl. "Después de tantos años, este será un gran momento para muchas familias. Gracias Kim Jong-un", tuiteó el Presidente Donald Trump. La devolución "marca un progreso significativo que podría contribuir al establecimiento de la paz entre ambas partes", destacó el Ministerio de Exteriores de Seúl.