Secciones

Autorizan a Celestino Córdova a salir temporalmente de prisión

E-mail Compartir

Gendarmería autorizó ayer a Celestino Córdova para salir temporalmente del penal de Temuco para renovar su rehue (lugar sagrado mapuche). Esto, luego de que el comité técnico del organismo penitencial aceptara la solicitud hecha por el machi, condenado a 18 años de cárcel por el asesinato de matrimonio Luchsinger-Mackay.

Córdova se encuentra actualmente internado en el hospital Intercultural de Nueva Imperial, producto de la huelga de hambre líquida que ha llevado a cabo durante más de 50 días para poder conseguir la autorización de salir de la cárcel durante dos días y así visitar dicho lugar sagrado mapuche.

La decisión de Gendarmería llega después de que el hijo del matrimonio asesinado en 2013, Jorge Luchsinger, señalara que "a modo de contribución a la paz en La Araucanía, como familia no nos oponemos a que el machi Celestino Córdova reciba un permiso para salir a renovar su rehue".

confirmación

La confirmación del permiso llegó de parte del ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien señaló que Córdova "ha hecho un esfuerzo para hacer posible la autorización de su solicitud".

Consultado sobre por qué se decidió permitir la salida del machi, siendo que la solicitud ya había sido negada anteriormente, Larraín sostuvo que "hay muchas situaciones que han cambiado".

Una de ellas, continuó, fueron "las propias peticiones de Celestino Córdova (...) La última que nos hizo llegar a Gendarmería y también a este ministerio cambian las condiciones originales que él había solicitado".

Otro factor que impulsó visar el permiso a Córdova, señaló el titular de Justicia, fue el gesto de Jorge Luchsinger.

A esto se suma que "el propio Presidente (Sebastián Piñera) es quizás quien más ha estado instando por un nuevo clima de entendimiento en La Araucanía. Son todos factores que nos han hecho tener una opinión favorable a esta solicitud que habíamos rechazado anteriormente y que ahora queda en manos de Celestino Córdova", según Larraín.

El ministro agregó que espera que Córdova cumpla el permiso "lo antes posible" y consideró que la concesión del beneficio debería tener como consecuencia la finalización de la huelga de hambre del machi.

división de lesgiladores

La decisión de Gendarmería generó opiniones divididas entre los legisladores. El senador por La Araucanía Francisco Huenchumilla (DC) valoró la determinación y dijo que "éste era un tema político urgente que requería una decisión del Gobierno".

El diputado RN Miguel Mellado, en cambio, se mostró molesto: "No perdamos el foco: las víctimas son el matrimonio Luchsinger-Mackay, que murió asesinado y calcinado por el señor Córdova. Están sepultadas en el cementerio de Vilcún. Las víctimas no están en la cárcel de Temuco, la víctima no va a ir a su rehue".

Negativa de Chahín a proyecto de aborto libre divide a la DC

E-mail Compartir

Luego de que el senador Guido Girardi (PPD) anunciara que la próxima semana presentará un proyecto que busca legalizar el aborto libre, el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Fuad Chahín, adelantó que su sector rechazaría la iniciativa, lo que ha causado división al interior del partido.

Esto porque el recién creado Frente Feminista Democracia Cristiana, conformado por un grupo de mujeres de base del partido, rechazó las palabras de Chahín, asegurando que este debate no se ha producido en la Falange "ni se ha dado la instancia para debatir".

A través de una declaración pública, este nuevo bloque señaló que "es urgente que la mesa nacional genere una serie de instancias en todos los territorios que permitan debatir este y otros temas para incidir en la agenda de género".

La ex ministra del Sernam del primer Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, Laura Albornoz, es una de las integrantes del grupo y, si bien señaló que la DC tiene como "principio rector" la protección al derecho a la vida y "me imagino que lo seguiremos manteniendo por siempre", agregó que "una cuestión distinta es que la DC no realice un debate en conjunto con la sociedad chilena".

"En ese contexto nos parce que debatir sobre el aborto legal o la ampliación de causales que se invocan para la interrupción del embarazo en Chile, es un problema de salud pública", agregó.

rechazo chile vamos

Por otro lado, el comité directivo de Chile Vamos manifestó su absoluto rechazo a la posibilidad de legislar respecto al aborto libre. "Para nosotros el aborto no otorga ninguna libertad", sentenció el presidente del Partido Regionalista Independiente (PRI), Eduardo Salas, en representación del conglomerado oficialista.

El vocero de Chile Vamos, además, criticó y tildó de "contradictorio" a Girardi, pues, según él, "siempre señaló que no estaba por el aborto libre, sino que por el aborto en tres causales".