Secciones

Coro UdeC realiza breve gira por iglesias locales

E-mail Compartir

Con el principal objetivo de acercar el canto lírico a la comunidad penquista, es que el Coro de la UdeC realizará 2 conciertos gratuitos en Concepción.

El primero se realizará el próximo jueves 2 de agosto, a las 19:45 horas, en la parroquia del Sagrario ( O'Higgins 545). Se agrega el próximo sábado, a las 18:30 horas, en la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Gleisner 1676, barrio La Virgen).

Fuentes de la Corcudec indicaron que sumarán una tercera fecha con este repertorio, también gratuita, y dirección de Carlos Traverso. Será el sábado 1 de septiembre, a las 18:30 horas, en el centro cultural de Tomé (Sotomayor 947).

La agrupación interpretará las obras "El alleluia", "Trösterin musik", "Misa en sol" y "Tres canzonettas".

Las historias de Aurora de Chile vuelven a la escena local

E-mail Compartir

Las memorias de quienes habitaron y aún lo hacen en la población Aurora de Chile de Concepción, una vez más se harán sentir en el arte de la compañía Teatro Lambe Lambe.

A través del proyecto teatral "El retrato de Aurora", la agrupación busca poner en valor el patrimonio fotográfico de la población penquista a los largo de sus 126 años de existencia.

"La motivación principal es poder generar un espacio debate sobre lo que es la memoria y el patrimonio ciudadano de la población Aurora de Chile", señala Walter Bras, vocero de la compañía local formada en 2016.

La propuesta será exhibida esta tarde, entre las 16:30 y 18:30 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío, de forma gratuita.

Se trata de un montaje que incursiona en las animaciones con muñecos, que interactúan dentro de dos cajas escénicas, que están acompañados de música.

Este tipo de iniciativa busca representar historias breves que solo pueden ser observadas por uno o dos espectadores a la vez. "El teatro Lambe Lambe cuenta secretos pequeños e íntimos. Por eso es de uno a uno, de un solo espectador", comenta el coordinador del ensamblaje.

"EXPERIENCIA ÚNICA"

La innovadora puesta en escena ha logrado una itinerancia por diferentes puntos de la ciudad y el país. "Presentarnos en lugares como Plaza Perú, Tribunales y en el Teatro Biobío ha sido una experiencia única. Más de 300 personas han visto nuestra propuesta, con gente que hizo cola por más de una hora para poder ver la obra. Nos alegrarnos, porque es una consideración y un respecto hacia el trabajo que estamos haciendo los propios pobladores. Es un reconocimiento a lo que es la historia de Chile", destaca Bras.

Contar sus relatos mediante el arte, ha sido una vivencia muy satisfactoria para los pobladores de la Aurora de Chile. "Nos sentimos muy bien haciendo algo que muestra la historia de vida de muchos de los que están y han estado en la Aurora. Aporta desde la reflexión. Mucha gente ha visto el montaje y ha salido con lágrimas en los ojos, entonces, te hace pensar acerca de esa pequeña escena o secreto que se está contando", sostuvo.

La idea es dejar atrás los prejuicios que se han instalado por años en la ciudad acerca de este grupo de habitantes penquistas.

"Muchos dicen que nuestra población está en la periferia de la ciudad, sin embargo, yo discrepo y creo que nosotros somos parte de Concepción como cualquier otra población. Poder abrir ese debate es importante y los vecinos lo aprecian mucho", menciona.

ENSEÑANZAS

Más allá de la expresión, lo que valoran los pobladores del sector es que por fin se les da la oportunidad de representar con orgullo el barrio donde crecieron y dejar una enseñanza ante los ojos de todo el país.

"Más allá de venir a ver una obra de teatro, queremos que vayan a ver una parte de la historia de Concepción. Que la próxima vez que pasen por la costanera, no miren tan de reojo la Aurora de Chile", enfatiza el gestor cultural.

En cuanto a la función de hoy, Bras señala que tienen altas expectativas. "Cuando uno desarrolla este tipo de apuestas, desde el punto de vista de los artistas, es una incertidumbre. Pero aunque un solo niño vea la obra, para nosotros es suficiente. Sin embargo, creo que la convocatoria va a ser mucho mayor. La última vez fueron dos horas y media de función continua, donde 70 personas tuvieron acceso a las cajas. Yo creo que vamos a estar dentro de ese promedio. Esperamos que estas tardes grises puedan llenarse de sol al interior del teatro".

Este espectáculo, sin embargo, no pretende ser el único. "La idea es aumentar la oferta. En estos momento son solo dos las cajas que están en funcionamiento, pero tenemos una tercera que está en proceso de armado. Esperamos tenerla en un mes más disponible para mostrarla al público", anuncia Walter.

El proyecto busca contar la historia de del Club Huracán. "Este espacio es parte de la historia de la Aurora de Chile y es muy interesante contarla. Estamos pensadas al menos tres cajas más para fin de año, con historias y personajes nuevos", concluye el vocero de la compañía.

Los Jaivas lanzan histórico show con Gabriel Parra

E-mail Compartir

Editado en 1991, pero sólo en cassette, "Jaivas en vivo: gira 1988" -conocido como "La bota"-, acaba de ser re-editado en cassette y digital. Desde ayer se puede escuchar el trabajo en Spotify, Apple Music, Google Music y Deezer, entre otras plataformas, como también estará disponible en el formato físico.

La placa se enmarca en los 55 años de carrera del grupo porteño y en la conmemoración de los 30 años de la muerte de Gabriel Parra, baterista original, ocurrida en un accidente.

"La bota" es un disco de especiales características, pues se trata de la grabación del último concierto en el que estuvo Parra a días de partida. En abril de 1988, Los Jaivas, que en ese momento vivían en Francia, vuelven a Chile para celebrar 25 años de carrera, con una gira por Santiago, Chillán y Concepción.