Secciones

CFT de la Energía de Hualpén contará con moderno edificio

E-mail Compartir

La creciente comunidad académica del CFT de la Energía de Hualpén celebra la concreción de un sueño que se gesta desde su apertura en 2016: es el inicio de la construcción de su edificio corporativo, con la colocación de la primera piedra, ceremonia en la que participaron alumnos, académicos de Ceduc UCN, representantes de Enap, del Ministerio de Energía y de la Municipalidad de Hualpén.

La unidad educativa beneficiará a alumnos de diversas comunas de la Región que podrán cursar carreras técnicas de nivel superior en este nuevo campus.

"Este es el primer CFT de la comuna y nos llena de orgullo haber formado parte de la concreción de este proyecto y que nuestro aporte en becas, unido a los beneficios del Estado, permita que los alumnos de esta casa de estudios puedan estudiar en forma gratuita una carrera de alta demanda laboral en un prestigioso centro de estudios", dijo Gabriel Méndez, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Enap.

"Lo más importante para nosotros es ir dignificando la educación y al formación y es la gran inversión que estamos haciendo en Hualpén va en función de los jóvenes y las familias que han confiado en nosotros y en este proyecto educativo y que sueñan en tener mejor calidad de vida con educación", agregó Carlos Sainz, director ejecutivo de Ceduc UCN.

El CFT de la Energía comenzó a funcionar en 2016 con 150 alumnos matriculados en 3 carreras: Técnico de Nivel Superior en Electricidad y Eficiencia Energética; Técnico de Nivel Superior en Instrumentación y Control Industrial; y Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas.

A mediados de ese mismo año se consolidó una alianza estratégica para el CFT de la Energía de Hualpén, gracias a la firma de un convenio entre Ceduc-UCN, el Ministerio de Educación de Francia, la empresa Engie y Enap.

Este convenio elevó a este centro especializado en temas energéticos, a Centro de Excelencia de formación franco - chileno en el área de mantenimiento eléctrico y eficiencia energética.

Durante 2016 todos los alumnos de este CFT estudiaron en forma gratuita, gracias a la Beca Nuevo Milenio del Estado y la Beca complementaria entregada por Enap que en total han aportado más de $200 millones..

"Me siento con demasiado orgullo y feliz porque quizás yo no alcance a tener clases acá, pero igual estoy feliz por los compañeros que vienen después y también va a ser un orgullo verlos estudiar en un edificio propio. Tener dependencias propias, será mucho mejor, tanto para alumnos como para profesores" explicó Brayan Salgado, alumno de la carrera de Electricidad y Eficiencia Energética.

El edificio contará con 3.600 m2, construidos en 5 niveles, talleres multiusos, casino, biblioteca, auditorio, laboratorio de computación, box clínico, talleres mecánico, eléctrico, de control industrial, sala de simuladores de equipos pesados, y zonas de esparcimiento. Contempla, además, domótica y uso de energías renovables, para favorecer la formación en eficiencia energética.

"Actividad económica está mostrando claros síntomas de recuperación"

E-mail Compartir

"Creemos que son casos puntuales, pero estamos atentos a lo que está pasando, aplicando planes de contingencia para los trabajadores y haciendo un análisis de todo esto".

Así lo planteó el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, ante la situación de cierre de empresas en el país que se han producido en el último mes y que han dejado a miles de personas sin empleo.

Ejemplos como Maersk en San Antonio, el cierre de la fábrica de pastas Suazo y de la planta de Iansa en Linares o la quiebra de una empresa constructora en La Araucanía han impactado a las economías locales y a las familias que hay detrás de cada trabajador que queda cesante.

Al respecto, el personero afirmó a este medio que están monitoreando estos casos, pero la economía ha ido mejorando, algo que se puede apreciar con los Imacec de los últimos meses. Sin embargo, "estamos atendiendo estos casos por medio de capacitaciones y con apoyo para reinsertarlos laboralmente. Si bien son hechos excepcionales, no se debe perder el foco en ayudar a quienes pierden su empleo y por eso hay que generar nuevos puestos".

Aparte, destacó que ha aumentado fuertemente la fuerza laboral, es decir, hay más gente que sale a buscar trabajo, pues las expectativas están mejorando y, por ende, las condiciones se deben establecer para cumplir con esas expectativas.

Es así que esperan que a finales de este año las cifras de desempleo comiencen a mejorar, "porque la actividad económica está mostrando claros síntomas de recuperación".

ESTATUTO LABORAL

Además, hizo ver que hace unos días, la Cámara de Diputados aprobó el estatuto laboral para jóvenes estudiantes, que promueve un contrato especial para quienes estudien y trabajen a la vez. Permite, por ejemplo, que si un joven labora, la remuneración que reciba no le va a afectar las becas, créditos o beneficios que tengan,

Fernando Arab, quien visitó la planta de la Empresa de Embalajes Estándar (Esla) que ha reclutado varios trabajadores por medio de la Omil de Los Ángeles, comentó que gracias a este cuerpo legal, entre otras cosas, el estudiante no perderá beneficios si recibe algún tipo de remuneración.

Aparte, explicó que el alumno podrá adaptar su jornada de trabajo de acuerdo a su malla académica, pues hoy día es tan rígida que solo permite dividirla solo una vez para efectos de colación, pero el proyecto establece que podrá parcelarla más de una vez al día para así tener más posibilidades de trabajar.

En cuanto al proyecto de pensiones, sostuvo que se está trabajando en él y seguramente será presentado durante el segundo semestre. "Es una de las iniciativas más grandes de la cartera junto a de sala cuna universal, algo que estamos trabajando junto al Ministerio de la Mujer y que esperamos presentarlo en las próximas semanas", adelantó.

Detalló que es un proyecto que terminará con la discriminación que existe hoy con las mujeres, pues actualmente aquellas que trabajen en empresas con sobre 20 colaboradoras tienen derecho a sala cuna y, por ende, quieren terminar con esa discriminación con el fin que cualquier mujer que trabajo y padre que haga lo mismo tengan ese derecho.

SENCE

Arab estuvo en Los Ángeles para anunciar 40 cupos de capacitación por medio del Sence para el área de la computación, el mismo número para inmigrantes haitianos en habilitación lingüística, es decir, que puedan entender el español, otros 15 puestos para guardias de seguridad, 40 para personas en régimen carcelario en manejo de jardines y asistentes de albañil, junto a otros 40 para operarios de cajas bancarias y conducción clase A2. Todos son gratuitos para la provincia.

Recalcó que van de acuerdo a la necesidad laboral, donde el Sence hizo el trabajo en términos de revisar los vicios que el mercado requiere.

Los cambios, dijo, vendrán tanto por la vía administrativa, que ya se están haciendo en relación a la eliminación de ciertos cursos, a la instauración capacitaciones más pertinentes que digan relación con los oficios que el mercado requiere, como también por la vía legal, algo que esperan presentar antes de fin de año.

En ese contexto, también están elaborando el proyecto de teletrabajo, algo para lo cual cree que Chile está preparado de sobra. "Pensemos que este sistema no solo existe en los países desarrollados, sino que también los vecinos como Argentina, Perú y Colombia, donde ha funcionado de manera adecuada. Por lo tanto, nuestra nación está en posición para una ley como esta", apunto.

Esto, porque según su postura las familias lo piden a gritos puesto que el teletrabajo no solo va a ayudar en la corresponsabilidad parental, en cuanto a que padre y madre puedan ayudar en las labores del hogar, sino que también en generar empleos sustentables, ya que va ayudar a descongestionar y descontaminar las ciudades, ahorrar tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida de las personas.

"Por lo tanto, nosotros solo vemos ganancia en el proyecto, que esperamos presentarlo en los próximos días con amplia aprobación en el Congreso", aventuró.

Sobre el sector que se vería beneficiado con este iniciativa, Arab afirmó que hay segmentos de la sociedad donde la posibilidad de laborar a distancia o desde el hogar se verá con más fuerza, como las mujeres, los adultos mayores, las personas con discapacidad y los jóvenes.

Estimó que todas aquellas empresas que trabajen con tecnología se podrían ver más potenciadas con esta idea, pues hoy son muchas las compañías cuyos trabajadores con una tablet, un teléfono inteligente o un notebook se verían mayormente beneficiados con esta nueva ley.