Secciones

Industrias pesqueras rebaten infracciones del Sernapesca

E-mail Compartir

Las compañías pesqueras Foodcorp, Landes, Camanchaca Pesca Sur y Blumar rechazaron categóricamente las informaciones vertidas por el Servicio Nacional Pesca (Sernapesca), en relación a ciertas inconsistencias en los informes de desembarque de jurel donde se estaba declarando un alto porcentaje de caballa, como fauna acompañante.

De acuerdo con el ente fiscalizador estas inconsistencias se produjeron entre la información registrada en las bitácoras electrónicas de los pesqueros de alta mar con los documentos de las certificaciones de los desembarques entregados por la empresa certificadora de dichos desembarques, Intertek.

La infracción, que se cursó en contra de los armadores industriales Alimar, Blumar, Camanchaca Pesca Sur, Foodcorp, Orizon, Landes y Pesquera Centro Sur. "Hemos tomado acciones legales por no entrega de informaciones o comunicaciones en conformidad a lo establecido en el artículo 63 de la Ley General de Pesca", dijo el Sernapesca al dar a conocer hace unos días el balance de su gestión durante el primer semestre de este año.

capturas

Foodcorp asegura que ha declarado correctamente todas sus capturas tanto de jurel como de caballa. "Durante el primer semestre de 2018 -período investigado por Sernapesca- FoodCorp efectivamente descargó el recurso caballa capturado durante faenas de pesca de jurel, como habitualmente sucede", precisa la compañía.

No obstante, aclara no obstante, que la bitácora electrónica que provee el Servicio sólo permite marcar o indicar una sola especie, por lo que la opción es informar esta fauna acompañante en el registro escrito durante la descarga en tierra, conocido como la Declaración Industrial de Pesca (DI).

Foodcorp agrega además que es conocido por el Sernapesca que durante el primer semestre de este año se presentó abundancia inusual de caballa en las zonas de pesca, atribuido a condiciones ambientales por expertos científicos, lo que en fue informado y declarado correctamente.

Landes por su parte, lamentó que "Sernapesca realice de manera pública y apresurada acusaciones tan graves que vinculan a nuestra compañía con prácticas reñidas con el ordenamiento pesquero…". Al mismo tiempo, niega cualquier tipo de información errónea en las declaraciones de jurel y caballa. La firma sostiene que durante el periodo investigado por la autoridad, Landes registró un 14% de presencia de caballa (24.400 toneladas), lo que fue debidamente informado. "Prueba de esto es que los ejemplares fueron procesados, congelados y comercializados al exterior con sus debidos permisos".

Reiteran que "actualmente, los barcos deben informar sobre el recurso pescado en línea a través de la bitácora electrónica que provee el Servicio Nacional de Pesca, instrumento que fue utilizado por nuestro personal de flota para notificar la fauna acompañante, además de ser informado de forma manual, en el proceso de descarga, también se informó a través de la Declaración Industria de Pesca, supervisado por la autoridad.

Desde Camanchaca Pesca Sur, afirmaron que tienen un compromiso permanente con el debido cumplimiento de las exigencias sobre las declaraciones de capturas, tanto de jurel como de caballa y, confirman que no han efectuado ninguna sub declaración de jurel ni declarado maliciosamente ninguna especie capturada.

"Como siempre, colaboramos entregando los antecedentes necesarios a las autoridades correspondientes para aclarar casos puntuales de posibles errores administrativos en la forma como se ha entregado información de captura de caballa, reiterando su total respeto por la sustentabilidad del recursos pesquero", sostuvo Camanchaca Pesca Sur.

En la misma línea, Blumar S.A. en tanto, asegura que "no ha declarado recursos hidrobiológicos distintos a los capturados por sus naves, lo que se encuentra corroborado y certificado por las empresas certificadoras dependientes del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y por este último Servicio, que visó las Declaraciones de Desembarque Industrial sin formular reparos"

proceso a certificadora

Cabe señalar que respecto al caso jurel, Sernapesca también levantó procesos sancionatorios en contra de la empresa certificadora Intertek, la que podrían sufrir la cancelación de su contrato en forma anticipada.

Intertek es la empresa certificadora que ganó la licitación en 2013, y desde entonces es la encargada de verificar los desembarques del sector industrial en la macro zona centro sur y es la responsable de garantizar de que la información entregada sea verídica.

Con la última Ley de Pesca, se estableció la licitación a empresas por macrozona para certificar la pesca industrial, no obstante, en la zona sur austral desde 2015 que la empresa Alex Stewart Intercop fue sancionada por incumplimientos y se le terminó el contrato anticipadamente. La labor la debió asumir Sernapesca y se cree que lo mismo podría ocurrir en la macro zona centro sur.

Finalmente, las compañías pesqueras mencionadas coincidieron en apoyar la labor del Servicio Nacional de Pesca para que continúe e intensifique sus esfuerzos en combatir la pesca ilegal que afecta gravemente a los recursos pesqueros chilenos, pero también apuntan a que su trabajo se enfoque en los verdaderos infractores que hacen de la pesca no declarada la fuente permanente de sus ingresos.

Puertos de Talcahuano se reunió con edil Campos

E-mail Compartir

Exponer sobre el trabajo estratégico que realiza Puertos de Talcahuano y presentar a sus nuevos miembros del directorio, fue el motivo que reunió al alcalde de Talcahuano Henry Campos y al nuevo directorio de Puertos de Talcahuano "Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente", encabezado por su presidenta Consuelo Raby Guarda.

Durante el encuentro dieron a conocer al alcalde los desafíos de la empresa, dada la importancia estratégica que tiene la industria portuaria y logística para la Región del Biobío y especialmente para Talcahuano.

Consuelo Raby, comentó: "Estamos trabajando, pensando en una relación a largo plazo con la comunidad, hacer un desarrollo sustentable en conjunto con la ciudad y tener en todo momento, el respaldo de la comunidad".

El alcalde de Talcahuano en tanto, señaló que la visita es dar una continuidad al trabaja en la estrategia de desarrollo que se ha caracterizado por un diálogo fluido. "Entendemos que Puertos de Talcahuano, está vinculado con la ciudadanía, pensando en el desarrollo, en la calidad de vida de los trabajadores, en el medio ambiente y en la comuna".

"Estamos pensando siempre en el desarrollo que implican los puertos para el país, que mueven más del 90% de las cargas y que implica cerca del 60% de la economía de nuestra nación y ante eso queremos seguir potenciando ese desarrollo, el que tiene que ir aparejado con condiciones necesarias para el buen desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad", sostuvo la autoridad comunal.