Secciones

Aborto: Gobierno rechaza supuesta tardanza tras ataque a manifestantes

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, descartó ayer que el Ejecutivo haya tardado en reaccionar frente al ataque a puñaladas que tres mujeres sufrieron, el miércoles, durante la marcha a favor del aborto libre, en Santiago.

"No ha habido ninguna tardanza y, si esas críticas han surgido, creo que son muy injustas, porque cuando tuvimos conocimiento de los hechos y recibimos todos los antecedentes, la intendenta, ya a temprana hora, recibió la instrucción del propio Presidente de la República para efectos de presentar la querella", manifestó Chadwick.

El Gobierno presentó una querella que apunta a perseguir los presuntos delitos de lesiones graves y alteración del orden público. El denominado Movimiento Social Patriota asumió, en sus redes sociales las barricadas, el lanzamiento de sangre y la contramanifestación a la marcha principal, aunque hasta el cierre de esta edición no había reivindicado el ataque con arma blanca.

"tolerancia cero"

Según el jefe de gabinete, "este grupo de encapuchados no solo generó heridas a estas tres mujeres, sino que minutos después generó heridas cortopunzantes lesionando a un teniente coronel de Carabineros que también quedó herido por esta acción. En razón de ello y por el compromiso del Gobierno de tolerancia cero contra toda acción de violencia, más aún cuando se está desarrollando una marcha pacífica, se ha tomado esta determinación", sostuvo el secretario de Estado.

repudio general

Distintas autoridades y ex autoridades mostraron su rechazo al ataque sufrido por el grupo de mujeres y por el oficial de Carabineros. La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, aseguró que "no compartir una causa jamás puede justificar la violencia. Esperamos que las víctimas se recuperen y que se haga justicia".

En tanto, la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, escribió en su cuenta de Twitter que "nada justifica la agresión contra personas que piensan distinto. Las ideas, principios y temas para construir el Chile que queremos se enfrentan con diálogo y argumentos, no con intolerancia y violencia".

A través de su cuenta de Twitter, la ex Presidenta Michelle Bachelet expresó que repudia "profundamente los violentos ataques en contra de tres mujeres que participaron de la marcha por el aborto libre en Chile. Este tipo de amedrentamiento a movimientos sociales recuerda a los peores años de la dictadura y son inaceptables en un país democrático".

"Mando todo mi apoyo a las mujeres violentadas y me sumo al llamado a que se investiguen estos gravísimos hechos", precisó Bachelet.

La ex candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, entregó ayer una carta de la Mesa Nacional de ese conglomerado en La Moneda dirigida al Presidente Sebastián Piñera. La misiva exige al Gobierno que "demuestre responsabilidad democrática, actúe a la altura que exigen las circunstancias y dé respuesta a las organizaciones feministas y a toda la sociedad chilena, garantizando el derecho de todos a organizar y manifestarnos pacíficamente para exigir nuestros derechos". Sánchez pidió un repudio transversal de parte de todos los sectores al ataque del miércoles.

Presidente firma proyecto que crea el Ministerio de la Familia

E-mail Compartir

Poner el foco de las políticas sociales en la familia es el objetivo del proyecto que crea el Ministerio de Familia y Desarrollo Social, que fue firmado ayer por el Presidente Sebastián Piñera para que comience su tramitación en el Congreso.

En la ceremonia en la que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y por la senadora Ximena Rincón (DC), el jefe de Estado destacó la importancia de la familia, por ser la institución en la que más confían los chilenos.

El Mandatario aseguró que este proyecto de ley es "un paso hacía un modelo, un ideal de sociedad, que va a inspirar y ha inspirado un ideal de Gobierno que ha sido apoyado por una mayoría".

Piñera recalcó que "la familia es el núcleo esencial e insustituible de una sociedad sana y vigorosa. Por cierto, hay muchos tipos de familia, todas son respetables, todas merecen dignidad, y el Estado tiene que apoyar, acompañar, promover y facilitar el desarrollo de todas las familias".

"Estoy absolutamente convencido (de) que no hay nada más progresista que una política que busca fortalecer la libertad, las oportunidades y las seguridades de todas las familias chilenas", agregó Piñera.

la o las familias

El nombre del futuro ministerio provocó críticas de quienes interpretaron como una señal que se decidiera bautizarlo simplemente como de "la familia".

Esa fue la crítica que hizo el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), cuyo vocero, Óscar Rementería, anunció que durante la tramitación del proyecto buscarán junto a parlamentarios ingresar una indicación para que pase a llamarse "de las familias".

"La propuesta del Ejecutivo contempla una definición amplia de la familia, no excluyendo a ninguna. Sin embargo, denominar a la cartera sólo de la familia, en vez de las familias, es un contrasentido con esa misma definición que se sustenta sólo en razones ideológicas", dijo Rementería en declaraciones citadas por "Cooperativa".

El ministro Moreno explicó que "no hemos querido llamarle ni de la, ni de las, simplemente de familia", ya que "no es nuestro interés en este proyecto la discusión muy legítima entre los distintos tipos de uniones entre personas, sino que podemos resolver los problemas de los chilenos trabajando con una realidad que no podemos seguir haciendo como que no existe y trabajando los servicios sociales con niños, por un lado, pero sin preocuparnos de sus padres o con quienes viven".