Secciones

Abren postulación a subsidio para los adultos mayores

E-mail Compartir

Esta semana comenzó el llamado especial para postular al Subsidio para el Adulto Mayor, iniciativa que permite ayudar a las personas de tercera edad con la cobertura de entre el 90% y 95% del valor mensual por concepto de arriendo.

El seremi de Vivienda, Emilio Armstrong, anunció que "ante los resultados del primer llamado especial, hemos impulsado como Ministerio un segundo proceso de postulación que partió el 17 de julio y se prolongará por un mes. Este subsidio contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores a través de una vivienda digna y con un ahorro importante para ellos".

Las bases indican que para acceder a este beneficio se debe tener más de 60 años, pertenecer al 70% de la población más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogares, acreditar un ingreso mínimo equivalente a 3,8 UF y no se requiere ahorro mínimo.

Chadwick analizará agenda valórica con evangélicos locales

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, sostendrá un encuentro con el mundo evangélico local en Hualpén.

La cita se realizará a las 16.00 horas de hoy en la población René Schneider y se espera la presencia de líderes de la Iglesia Evangélica penquista. También confirmó su presencia la diputada de RN y miembro de la llamada bancada evangélica o provalores cristianos, Francesca Muñoz.

La congresista del distrito 20, que representa a la Provincia de Concepción menos Lota, indicó que la ocasión "será una interesante reunión donde podremos analizar la agenda valórica y social del gobierno junto al ministro del Interior, Andrés Chadwick, y los líderes de la Iglesia Evangélica de la Región. Creo que el gobierno debe estar consciente que en nuestra Región el voto valórico fue clave para que pudiéramos llegar a ser gobierno nuevamente".

La asistencia del ministro del Interior a la cita con el mundo cristiano la confirmó el intendente Jorge Ulloa.

Sobre el encuentro de hoy, el jefe regional señaló que "el ministro asistirá auna invitación que le extendieron una cantidad importante de pastores evangélicos que se pretender reunir con él para compartir algunas inquietudes y obtener algunas respuestas".

A mediados de junio, los diputados de RN Francesca Muñoz, Leonidas Romero y Eduardo Durán participaron del "Encuentro Desafíos de la Agenda Pública del Chile de hoy", al que asistieron obispos, jefes de misión, líderes y pastores, y se analizó la agenda legislativa del Gobierno.

Tras la reunión, los líderes religiosos, en conjunto con los congresistas, leyeron una carta donde manifestaron su molestia respecto de las posiciones del Ejecutivo en materia valórica.

En ese sentido, manifestaron sus criticas respecto a la tramitación de los proyectos de ley sobre adopción homoparental y también de identidad de género, que hoy son parte de la discusión en el Congreso.

Consejo de Seguridad se enfoca en mayor coordinación entre fiscalía y policías

E-mail Compartir

"Piñera, aquí no hay jungla", decía el lienzo encontrado la mañana de ayer en el lugar en que encapuchados quemaron un camión, en Cañete.

Este hecho ocurrió aproximadamente a las 9.30 horas, justo un día antes de que a la misma hora comience en Concepción la cuarta sesión del Consejo de Seguridad de la Macrozona Sur.

La reunión que encabezará el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y a la que también asiste el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, tiene por objetivo trabajar en la seguridad en las zonas de conflicto en La Araucanía, Los Ríos y la provincia de Arauco.

En el encuentro también participa la Fiscalía, las policías, los tres intendentes de las regiones involucradas, además de cuatro gobernadores, donde se incluye la autoridad provincial de Arauco, Bélgica Tripailaf.

Tripailaf explicó los alcances de las sesiones de la Macrozona Sur de La Araucanía y aseguró que la primera sesión, de mediados de marzo en Temuco, sirvió para realizar una diagnóstico de la violencia rural. También se anunciaron una serie de medidas por parte del gobierno.

"Estas reuniones son principalmente de coordinación entre autoridades, fiscalía y las policías, para ir analizando los recursos y las dificultades que cada institución tiene para avanzar en mejoras", dijo la gobernadora de Arauco, Bélgica Tripailaf.

Añadió que "en la primera reunión se hizo un diagnóstico y se dieron tareas. En la segunda reunión Carabineros, después la PDI y la Fiscalía. La última fue para evaluar cómo estaban funcionando y para presentar a este comando de Fuerzas Especiales de Carabineros (denominado "Comando Jungla") de Carabineros".

evaluarán labor

Se espera que en la cita de hoy se evalúen medidas como el "Comando Jungla" y también una mayor coordinación de la labor entre Fiscalía y las policías.

"Respecto de la PDI, se habló de fortalecer el proceso de toma de pruebas. De hecho en la provincia no existe una Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la PDI (Bipe). Viene de Concepción y se demora un día entero en llegar a la zona", agregó la autoridad provincial.

Complementó que "aquí la labor principal es el trabajo coordinado con ambas policías, porque cada uno trabajaba por su lado y lo principal es que se coordinen".

En tanto, sobre el trabajo de las tres sesiones del Consejo de Seguridad de la Macrozona Sur, el intendente Jorge Ulloa indicó que "hay una multiplicidad de medidas que se están tomando. Creo que siempre tiene que ir evaluando y hemos ido avanzando, pero no con la velocidad con que uno quisiera".

Añadió que "no tengo una visión aún del Comando Jungla, pero a nivel local con un grupo especial como ese no van a haber lugares donde no se pueda ingresar y creo que ese es un avance".

El "Comando Jungla" consiste en un grupo de 80 carabineros que fueron entrenados en Colombia para enfrentar hechos de violencia rural. Se estima que 40 de ellos fueron enviados a Arauco, además de vehículos blindados, drones y perros entrenados.

reunión de hoy

"A la reunión de mañana (hoy) vienen las más altas autoridades de las policías, de la Fiscalía y los intendentes involucrados en esta Macrozona Sur, para ir coordinando de mejor manera el trabajo que permita ir dando cuenta de mayor seguridad en estas regiones", dijo el intendente Jorge Ulloa sobre la cita de hoy, que se realizará en el edificio de la Intendencia.

Añadió que "lo que queremos es que haya eficiencia y eficacia en esa labor".

Fondo de Fomento de Medios favorece a 63 proyectos de la Región

E-mail Compartir

Un total de 63 proyectos de la Región resultaron beneficiados con recursos del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación 2018, que es parte del financiamiento que entrega cada año el Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Así lo informó la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, quien recalcó que "las temáticas de los proyectos abarcan distintos ámbitos, géneros y contenidos, como por ejemplo: campañas de bien público, historias, series, reportajes, entre otros. Esto nos llena de orgullo porque buscan levantar problemáticas locales, rescatar la memoria histórica de las comunas, y ser voceros de sus comunidades".

En tanto, el subsecretario de la misma cartera, Emardo Hantelmann, valoró la participación regional de los postulantes

"El concurso procura fortalecer el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural del país, potenciando así más y mejores medios de comunicación a lo largo de todo Chile", dijo. Para más detalles, informó que está disponible el portal del concurso http://fondodemedios.gob.cl

atentado de ayer

E-mail Compartir

Según lo que relató la gobernadora de Arauco, Bélgica Triapailaf, a las 9.30 horas de ayer en un terreno de una empresa forestal un grupo de encapuchados quemó un camión. "Hay un fundo de Forestal Mininco que está siendo resguardado por Carabineros en un lugar de aparcamiento por una medida de protección. A diez kilómteros de ahí, estacionaron un camión que fue quemado por un grupo de desconocidos", dijo la gobernadora Tripailaf en relación al hecho.

Agregó que "en el lugar dejaron un lienzo y eso es materia de investigación y a la espera de lo que determine Fiscalía".

Sobre el atentado de ayer, el intendente Uloa explicó que "nosotros seguimos por la senda que nos hemos trazado, que es un combate abierto y frontal, respecto de estos hechos delictuales y vamos seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance".