Secciones

Consejo Regional financia 197 puntos de reciclaje

E-mail Compartir

En una de sus primeras actividades, la ministra Marcela Cubillos participó en la firma de convenio para la instalación de 197 puntos de reciclaje en 31 comunas de la Región. "Inauguramos en este símbolo de recuperación ambiental este programa del Consejo Regional que beneficiará a tantas comunas con cerca de 197 puntos limpios y de reciclaje, con el compromiso de mantener la educación ambiental. No vale la pena este esfuerzo si no avanzamos en infraestructura", explicó la secretaria de Estado.

Además explicó que "se está dando un ejemplo de coordinación entre muchos municipios, que deja atrás diferencias políticas y un Core que aprueba los recursos con unanimidad, y al mismo tiempo poniendo la infraestructura para que la comunidad se haga cargo del reciclaje".

El intendente Jorge Ulloa dijo que este proyecto "va a permitir encabezar un proyecto que va a ser muy participativo a nivel de Región y queremos que sea ella entera la que asuma la responsabilidad medioambiental".

Ex autoridades del primer gobierno de Piñera firman por la UDI

E-mail Compartir

Para las 20.00 horas de hoy, en el centro de eventos Los Castaños, está programado un Consejo Regional Ampliado de la UDI, que será presidido por la senadora del Biobío y presidenta nacional de la colectividad, Jacqueline van Rysselberghe y donde se incluirán a figuras nacionales del gremialismo.

El objetivo del encuentro es analizar los desafíos políticos del partido y también despedir a la Región de Ñuble, que el 6 de septiembre comienza a funcionar plenamente dividida de Biobío.

En la ocasión está programado que dos ex autoridades del primer gobierno de Sebastián Piñera firmen su militancia por el gremialismo. Se trata del el ex seremi de Desarrollo Social, Sergio Giacaman, y del ex director regional de la Onemi, Gonzalo Arroyo.

La información la confirmó Jorge Fuentes, presidente regional del partido, quien señaló que la cita de hoy tiene un marco especial por la participación del ministro del Interior, Andrés Chadwick. Al que se sumará la ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos, y Pablo Terrazas, subsecretario de Minería. También fueron invitados el titular de la Subdere, Felipe Salaberry, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, y Felipe Ward, ministro de Bienes Nacionales.

Sin embargo, estos últimos hasta la noche de ayer no habían confirmado sus asistencia.

dos ex autoridades

El líder regional de la UDI explicó que la firma por el gremialismo de los dos ex jefes regionales del gobierno de Piñera se debe a un simbolismo del encuentro de unidad que el partido quiere mostrar la tarde de hoy.

"Este es el primer consejo que hacemos como partido este año y los hacemos con una cena porque el sentido y objetivo de esta actividad es darle la despedida a la Región de Ñuble y recibir a los nuevos militantes del partido", dijo Jorge Fuentes.

Añadió que "más allá de los nombres que figurarán hoy firmando, la UDI es una colectividad que constantemente está sumando militantes. En todas las actividades que hacemos realizamos el mismo proceso de firmas. Acá, no hay militantes de primera o de segunda".

Sergio Giacaman, junto con su anterior rol como titular regional de cartera, en el verano de este año figuró como candidato a intendente del Biobío y figuraba como cercano a Evópoli.

En la misma situación, como simpatizante del partido del senador Felipe Kast, aparecía Gonzalo Arroyo, quien fue candidato a alcalde de Concepción.

Fuentes dijo que junto a Giacaman y Arroyo firmarán también algunos dirigentes de la salud y de profesores.

"Nos sorprendió saber que se ingresaron dos días antes del término del gobierno"

E-mail Compartir

Una serie de actividades tuvo la ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos en su primera visita oficial a la Región del Biobío, entre las que se destaca la firma de convenio entre el Consejo Regional y 31 comunas para instalar 197 puntos de reciclaje, realizada en la Isla Rocuant en Talcahuano.

La secretaria de Estado abordó también dos áreas que aquejan a la zona: los conflictos medioambientales que aquejan a zonas como Cabrero, Hualpén y Coronel, y la situación de los planes de descontaminación ambiental de Los Ángeles y el Gran Concepción, que aún se encuentran en etapa de revisión por parte de Contraloría, tras su retiro y posterior reingreso a fines de mayo.

"Vengo con toda la disposición de escuchar a esta Región. Lo importante de que los ministros estemos en regiones podemos escuchar a los vecinos y no quedarnos con una información leída en Santiago. Cuando uno viaja, escucha, se lleva el trabajo, las tristezas y esperanzas de cada comunidad", apuntó Cubillos.

PLANES EN REVISIÓN

Al ser consultada por el estado actual de ambos planes de descontaminación, la ministra del Medio Ambiente calificó como una "sorpresa no tan agradable" el ingreso de estos a sólo un par de días del término del gobierno anterior. "El plan de descontaminación había ingresado el 9 de marzo a Contraloría y el último plan del gobierno anterior, de Puchuncavi y Quintero, había sido representado por la Contraloría en diciembre", recordó.

Junto con ello expuso que "no nos podíamos arriesgar a que planes ingresados a último momento pudieran ser representados por fallas o errores. Esos que ingresaron los retiramos, revisamos y fueron reingresados el 31 de mayo. Se demoran cinco a seis meses para aprobarlos, así que estamos a la espera".

Cubillos calificó esta decisión como una medida preventiva, apuntando a que existía "sorpresa ya que desde se declarara zona saturada pasaron tres años para que el gobierno ingresara el plan a Contraloría. Lo retiramos para revisarlo, ya que si ocurría lo mismo que con el de la Región del Valparaíso nos demoraríamos al menos un año o un año y medio para corregirlo".

REUNIÓN EN CORONEL

Luego de visitar la comuna puerto, la ministra se trasladó hasta la sede del sindicato en Caleta Rojas Sipromar en Coronel, donde a solicitud de la agrupación de padres de niños contaminados con metales pesados del colegio Rosa Medel, se reunió con miembros de la comunidad y autoridades regionales, entre ellas seremis y parlamentarios, con el fin de conocer la realidad que afecta al sector tanto por el agua contaminada como por las cenizas que provienen de dos termoeléctricas.

Tras la cita, Cubillos explicó que se instalará una mesa de trabajo para "coordinar el trabajo entre parlamentarios y lo que se haga desde Salud para las tomas de muestra para las comunidades. Debe existir legitimidad y credibilidad frente a lo que se está haciendo; lo relevante es saber no solo las fuentes de contaminación sino también el impacto en la ciudadanía".

La ministra agregó que su visita fue para "escucharlos y trabajar en serio; me llevo sus preocupaciones y estaré pendiente de lo que venga".

El alcalde Boris Chamorro participó del encuentro, también invitado por la agrupación de padres, y apuntó a que "le entregamos el agua turbia y cenizas que consumimos los coronelinos. Agradecemos su valentía de venir a Coronel, y el poder instalar una mesa de trabajo para realizar todas las muestras médicas y un plan de recuperación medioambiental para la ciudadanía".