Secciones

Comando Jungla prioriza vigilancia en zonas de difícil acceso de Arauco

E-mail Compartir

"El aporte principal es que han podido llegar a lugares de difícil acceso y se nota su presencia en esos sectores. Si nosotros le pedimos la percepción a las personas, se sienten más resguardadas. Pero esto es tan relativo, porque Carabineros despliega una nueva estrategia y se inventa otra para enfrentarlos", dijo la gobernadora de Arauco, Bélgica Tripailaf, como evaluación de la reciente implementación del Comando Jungla de Carabineros en la zona de conflicto de Arauco.

Este grupo de Fuerzas Especiales de Carabineros, con preparación en Colombia, se encuentra desplegado en la Provincia de Arauco desde principios de julio y se compone de efectivos policiales, vehículos blindados, drones y perros entrenados. Tienen su base en Los Álamos y están a cargo del comandante de FF.EE. Antonio Alonso.

Por el poco tiempo que llevan de despliegue en la zona, la gobernadora provincial destacó que no se puede evaluar sus acciones con precisión, pero dijo que "han acudido a algunos ilícitos. Por ejemplo, lograron recuperar un vehículo sustraído y también han trabajado en un corte de camino que hubo hace poco".

Tripailaf enfatizó en que hasta el atentado del martes en la noche en Contulmo, donde un grupo de personas incendió una casa patronal en el Fundo Las Vertientes, los hechos de violencia habían bajado en los últimos meses en la provincia.

La gobernadora dijo que "la presentación del Comando Jungla se hizo en Temuco. Son cuatro grupos los que están en la provincia. Están operando y es notorio. Pero, no se puede oficializar el número que opera en Arauco".

La gobernadora Tripailaf señaló que lo más probable es que la implementación del Comando Jungla en la provincia de Arauco sea uno de los temas de la sesión del Consejo de Seguridad de la Macrozona Sur de La Araucanía, que se realiza mañana a partir de las 9 horas.

se evaluará

La reunión de mañana, que se realizará en el edificio de Intendencia, la encabezará el ministro del Interior, Andrés Chadwick, junto al subsecretario de la misma cartera, Rodrigo Ubilla. También asisten los tres intendentes de las tres regiones afectadas por la violencia rural y cuatro gobernadores provinciales.

Sobre si habrá un balance del accionar del grupo de efectivos antiterrorista en la zona, el intendente Jorge Ulloa dijo que "nosotros no hemos hablado nunca de tal o cual solución a este problema. Es un conjunto de variables que deben seguirse implementando para resolverlo. Buscamos que haya una diminución y darle más seguridad a nuestros compatriotas y durante la sesión (mañana) se harán evaluaciones, pero no sólo del Comando Jungla, sino que se evaluarán todas las acciones en la zona".

no se nota

Para los alcaldes de la Provincia de Arauco en cuyas comunas se registran hechos vinculados a la violencia rural, el despliegue del Comando Jungla no se ha notado.

El jefe comunal de Cañete, Jorge Radonich, dijo que "la verdad es que no he notado cambios. De hecho han ocurrido hechos complicados y, de hecho, lo que me llama la atención es que nunca hay detenidos. Queman y destrozan y no le pasa nada. De más de cien casas que se han quemado en la comuna, no hay ningún detenido. Es muy importante que se mejore la labor investigativa".

El alcalde tiruano Adolfo Millabur expresó que "en Tirúa no los hemos visto. Tal vez, una vez vi una tanqueta por un camino, pero no hemos percibido una militarización de la zona. Deben andar en otras zonas".

En todo caso, la gobernadora Tripailaf dijo que en Arauco la estrategia de seguridad no sólo pesa en este comando policial especial: "Paralelamente estamos trabajando en la organización de las comunidades y de las poblaciones donde tienen mayor ocurrencia estos delitos, coordinando con Carabineros en medidas preventivas, principalmente organizando a los vecinos para que puedan colaborar".

Dueña de casa quemada: "Mi nieto salvó su vida"

E-mail Compartir

La gobernadora Bélgica Tripailaf y el intendente Jorge Ulloa confirmaron que se evalúa si se presentará una querella por ley antiterrorista a causa de la casa patronal incendiada en Contulmo la noche del martes.

En tanto, Eliana Rivas, dueña del inmueble quemado en el Fundo La Vertientes, aseguró desconocer las causas del atentado. "El terreno estaba en acuerdo con una comunidad del sector y la Conadi para su traspaso. La comunidad del sector es muy tranquila, así que desconozco por qué la quemaron", destacó la propietaria.

Según relató Eliana Rivas, el fundo le pertenecía a su padre y hoy es propiedad compartida con su hermano. Relató que regularmente lo habitaba su nieto, quien a las 10.30 horas de la noche del martes se encontraba con ella en su casa en el sector del lago Lleu-Lleu. "Salvó su vida porque no estaba. Hubo muchos disparos y el cuidador solo tenía un arma a fogueo", dijo.

Inauguran nuevo tramo de costanera en Tomé

E-mail Compartir

Con la participación de diversas autoridades se realizó la inauguración del mejoramiento de 520 metros de borde costero en Tomé. Esta intervención corresponde a la segunda etapa de intervención entre el estero Bellavista y el sector de Quichiuto.

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, detalló que la finalidad de la obra es mejorar las condiciones existentes en el sector norte de la comuna, además de complementar y dar continuidad al paseo costero ya existente.

Los trabajos, a cargo de la Constructora Ecopsa S.A., habilitó 520 metros de paseo costero peatonal, instaló muros de defensa de hormigón armado, enrocados de protección costera al pie de los muros, escaleras de hormigón armado para el acceso a la plaza, gradas con escalera, rampas de acceso universal y mobiliario urbano, como asientos, iluminación, basureros y juegos infantiles, entre otros.

Esta intervención se inició en enero del año pasado, durante la administración anterior. No obstante, Escobar recordó que durante el primer gobierno de Sebastián Piñera se realizó la primera etapa y ya están preparando la tercera.

Añadió que la inversión para esta obra es superior a los $1.655 millones.

Piñera designa a nuevo gobernador de Biobío

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera designó ayer al militante de Renovación Nacional (RN) Wladimir Fica como nuevo gobernadora de la Provincia de Biobío.

Fica reemplazará en el cargo a María Teresa Browne, quien renunció la semana pasada. Adujo motivos personales para aquello.

Con esta decisión también deja la subrogancia el seremi de Justicia, Sergio Vallejos.

El presidente regional de RN Claudio Eguiluz, valoró la designación de un integrante de las filas de su colectividad: "Estamos muy contentos y satisfechos por la designación de un miembro de RN como gobernador en Los Ángeles. Pero, una golondrina no hace verano en relación a que no porque el gobernador de Biobío se mantenga en RN, no haya que arreglar otras cosas como para que RN se sienta parte del gobierno en la Región", destacó Eguiluz.

Fica es ingeniero civil de la Universidad del Biobío con experiencia en obras civiles, área hidráulica y sanitaria y en el manejo de recursos humanos. Tiene 29 años, es hijo del alcalde de Laja, Vladimir Fica Toledo, y fue candidato a consejero regional en las elecciones del año pasado. Actualmente trabajaba en el MOP.