Secciones

Asociación atlética comienza campaña por estadio penquista

E-mail Compartir

"Los que tienen actualmente el Estadio Atlético podrán hacer lo que quieran con él. Pero es y siempre ha sido de la Asociación y yo quiero, antes de morir, que esto vuelva a las manos de quien le pertenece". Las emotivas palabras del reconocido entrenador Jorge Grosser sonaron fuerte en el recinto de Puchacay, hoy en manos del Ejército de Chile.

Y es que su clamor cala hondo por una lucha que ha sido eterna. Hace dos años una simbólica marcha en la Plaza de la Indepencia intentó llamar la atención de autoridades locales, parlamentarios y ministros de Defensa de la época. Pero no pasó nada. Hoy esa lucha vuelve con más fuerza, esta vez con el diputado Leonidas Romero, quien apoya en busca de caminos para recuperar el recinto.

Uno de los objetivos inmediatos, de acuerdo al ex alcalde de Coronel, es aunar fuerzas: "Queremos fijar una fecha, previa gestión con el gobernador de la Provincia de Concepción (Robert Contreras), para instalar en el paseo peatonal una mesa de recolección de firmas que permita, no sólo a los atletas, sino a la comunidad que sea parte de esta causa y soñar, ojalá, con 20 mil ó 30 mil firmas para llevarlas al alto mando del Ejército y lograr que se devuelva el Estadio a la Asociación. Acá tenemos que unirnos todos o sino esto va a terminar sólo como un saludo a la bandera y todo seguirá igual que siempre".

También solicitó a la Comisión de Defensa (que él integra) para que "reciba en fecha a confirmar a los dirigentes del atletismo de la Región con el objetivo de exponer el tema y así el Ejército tome conciencia de la importancia de devolver este terreno a la Asociación. Así como cuando a partidos políticos se les han devuelto propiedades que pasaron a manos del Ejército u otras entidades durante el Golpe Militar o Cema Chile devuelve propiedades a nivel nacional... ¿por qué no el Ejército puede tener la misma visión y voluntad y entregar definitivamente el Estadio Atlético a sus dueños reales? Estamos hablando de un terreno que no fue comprado con recursos del Ejército y en forma extraña pasó a sus manos...".

LOS ARRIENDOS

La polémica arista en esta lucha dice relación con los ingresos que recibe el Ejército por concepto de arriendo de instalaciones del Estadio Atlético a la USS y a Entel (ver recuadro). A propósito de aquello el parlamentario fue enfático: "Hice una intervención en la Camara de Diputados y pedí oficio para que el Ejército informe acerca del detalle de los contratos de arriendo que existen con el Estadio Atlético, de qué forma ingresan los mismos y a qué cuentas se destinan. Sé que no soy una persona grata para el Ejército, pero eso me tiene sin cuidado", advierte.

Recalca que "una de las facultades o atribuciones del Ejército no es administrar ni arrendar bienes públicos. Por eso pedí a través de la Cámara que me digan en qué se invierten esos cerca de 100 millones de pesos anuales que ingresan", añade.

CLAMOR DE ASOCIACIÓN

Poleras estampadas con el slogan "Exigimos al Ejército devolver el Estadio Atlético Puchacay" lucían ayer atletas, entrenadores y dirigentes de la Asociación en la convocatoria del diputado Romero. Entre ellos, el vicepresidente de la Asociación Atlética del Biobío, Manuel Otárola. "Este es el segundo paso que damos. El otro fue hace dos años atrás. Logramos entrevistas con el ministro del Defensa saliente y no hubo respuesta, con la ex ministra del Deporte Natalia Riffo y nada".

Es enfático al referirse al tema de los lanzamientos, prueba que no puede ser practicada en el Ester Roa. "No sé dónde vamos a preparar el próximo año a los lanzadores cuando Chillán pase a ser región. Este recinto (Estadio Atlético) es el lugar apropiado, pero no reúne las condiciones ideales para hacer un torneo de nivel. Pese a que disponemos del apoyo del alcalde (Alvaro Ortiz) para el libre uso del Ester Roa, ahí no se pueden hacer lanzamientos. Y por eso queremos luchar por un estadio que nos pertenece", cierra el también entrenador del Club Atlético Penco.

Por su parte, el técnico de Florida, Ismenar Cheuquén, revela otra incómoda realidad: "No es justo que los atletas, en la oscuridad, tengan que orinar en la pandereta porque están cerrados los baños el fin de semana. Eso no es justo. Es un recinto que debe estar abierto a la comunidad, ya sea festivo o domingo. El deporte no hace mal a nadie. Un particular... ¿cuándo tiene tiempo para hacer deporte? El fin de semana. Justo cuando está cerrado".

Cronología de los hechos

E-mail Compartir

La entonces denominada Asociación de Deportes Atléticos de Chile adquirió el predio ubicado en Avenida Miguel Ignacio Collao, antiguamente conocida como Puchacay. La compraventa fue debidamente inscrita (a fojas 483 vuelta bajo el número 798 del registro de propiedad de 1920 en el Conservador de Bienes Raíces de la ciudad).

La Asociación cede al fisco de Chile, en virtud de una expropiación, parte de ese terreno para construir el Estadio de Concepción (hoy Ester Roa Rebolledo). En la otra parte del terreno, de 52 mil metros cuadrados, se construyó el Estadio Atlético Puchacay (ROL 317-1), recinto donde se practicó con gran éxito el atletismo hasta que, en 1978, el Ejército de Chile tomó posesión del estadio transformándolo en el Estadio Militar de Concepción.

El Ministerio de Bienes Nacionales, mediante decreto exento Nº89, destina propiedad al Ministerio de Defensa Nacional, Subsecretaría de Guerra.

El Ejército de Chile asigna el Estadio Atlético Puchacay al Patrimonio Fiscal del Comando de Apoyo Administrativo del Ejército, en calidad de Servicio de Bienestar Social del Ejército.

(Información corresponde al Oficio 7866 presentado ante la Cámara de Diputados)

las cifras

E-mail Compartir

www.transparencia.ejercito.cl