Secciones

Grecia: feroces incendios dejan al menos 74 muertos

E-mail Compartir

Voraces incendios forestales seguían asolando ayer zonas turísticas costeras próximas a la capital de Grecia, con un saldo de al menos 74 muertos y calcinando viviendas, autos y bosques, dijeron las autoridades. El conteo de víctimas mortales aumentó tras el hallazgo de 26 personas, se cree que miembros de una misma familia, algunos de ellos abrazados. Otras personas se arrojaron al mar para escapar de las llamas y algunas no volvieron, por lo que engrosaron la lista de víctimas fatales.

Grecia sufre incendios todos los años, pero los que estallaron el lunes son los más mortíferos de las últimas décadas. Alimentados por vientos fuertes, atraparon a miles de personas en playas, caminos y viviendas. El Primer Ministro, Alexis Tsipras, declaró tres días de luto. Las autoridades temían que aumentara la cifra de muertos ya que no había un conteo definitivo de los desaparecidos.

patrullaje en la costa

Como consignó la agencia de noticias AP, los buques guardacostas patrullaban las costas cercanas a los incendios, después que más de 700 personas atrapadas por la rápida propagación de las llamas tuvieron que ser rescatadas de las playas o el mar, donde aparecieron seis de los muertos.

La vocera de Bomberos, Stavroula Malliri, anunció ayer que la cifra de muertos se había elevado de 50 a 74. Además, 164 adultos y 23 niños recibían tratamientos en los hospitales por quemaduras y otras lesiones. De los adultos, 71 seguían hospitalizados, 10 en estado grave, mientras 11 niños seguían hospitalizados.

víctimas en grupo

Veintiséis de los muertos fueron hallados a primera hora de ayer acurrucados en un lugar cerca del mar en la comuna de Mari, cerca del puerto de Rafina. La Cruz Roja dijo que parecían ser familias o grupos de amigos, abrazados de a tres o de a cuatro.

Aunque los incendios habían disminuido en gran medida al cierre de esta edición, no estaban extinguidos. Los equipos de bomberos, con ayuda de aviones cisterna, se ocupaban de los focos principales cerca de la capital: uno al noreste de Atenas, cerca de Rafina, donde aparentemente se produjo la mayor cantidad de muertes.

Oposición a Ortega exigió al Gobierno detener la violencia tras nuevas muertes

E-mail Compartir

La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia pidió ayer al Gobierno de Nicaragua que "deje de mentir y pare la violencia", en medio de una crisis social y política que ha dejado entre 277 y 351 muertos en los últimos tres meses.

"Mientras el Gobierno asegura que 'todo volvió a la normalidad', sus paramilitares y policías continúan en campaña de violencia, persecución y muerte. Dejen de mentir y paren la violencia ¡Ya! El pueblo exige", destacó la Alianza en un comunicado.

La petición de la Alianza al Gobierno se debe a que por lo menos cuatro personas murieron desde el lunes, luego de que el Presidente Daniel Ortega afirmara a la cadena estadounidense Fox News que Nicaragua se encuentra en "normalidad", al ser cuestionado sobre el estallido social y las víctimas de la represión.

La Alianza también recordó que más de 800 permanecen desaparecidas y al menos 400 detenidas de forma ilegal, en cárceles oficiales y sitios desconocidos.

"fuerzas combinadas"

Entre los cuatro muertos después de las declaraciones de Ortega está la estudiante de medicina Rayneia Gabrielle Lima, nacida en Brasil, y tres nicaragüenses que perecieron en un ataque armado de las "fuerzas combinadas" del Gobierno, compuestas por policías, parapolicías, paramilitares y grupos oficialistas, según EFE.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) han responsabilizado al Gobierno de Nicaragua por "asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias".

Nicaragua atraviesa la crisis más sangrienta desde la década de los años 1980, también con Ortega como Presidente.

Las protestas contra el Mandatario y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado, por una fallida reforma de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del Mandatario, después de 11 años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en distintos niveles.

El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, aseguró ayer que la violencia "patrocinada por el Estado" es "innegable". "La propaganda de Ortega no engaña a nadie y no cambia nada. EE.UU. insta al Gobierno de Ortega a que ponga fin a la violencia", escribió Pence en su cuenta de Twitter.