Secciones

Alistan reingreso de obras a Contraloría y buscan cesión de terrenos del Pacyt

E-mail Compartir

Reforzar la documentación que fundamenta el impacto social de la iniciativa, así como también que respalden que el uso de las 91 hectáreas de los terrenos de la Universidad de Concepción (UdeC), donde se instalará en el futuro el Parque Científico y Tecnológico del Biobío (Pacyt), no solo beneficiará a la casa de estudios, sino que a toda la Región.

Esta es la estrategia que decidió el directorio que encabeza el proyecto, conformado por representantes del Gobierno Regional (Gore) y la Universidad de Concepción (UdeC), para afrontar el reingreso de la licitación de obras de urbanización a Contraloría.

Así lo confirmó ayer Carlos Saavedra, rector de la casa de estudios y presidente del directorio, tras la reunión mensual sostenida en la casa de estudios, como parte del trabajo mensual en el Pacyt. Con ello se dejó en segundo plano la propuesta configurada por el Gore de realizar cambios al modelo de gestión y superponer los recursos ya obtenidos para una etapa posterior, tal como se había anticipado el fin de semana.

La autoridad universitaria informó que en la próxima sesión del directorio de la Corporación UdeC se presentará la propuesta de traspasar los terrenos donde se emplazará el proyecto a la Corporación Pacyt, paso elemental para que el ingreso de la adjudicación de obras a la constructora Valko S.A. por $13.800 millones, no sea desestimado nuevamente.

"Iremos a presentar la propuesta al directorio el jueves de la próxima semana respecto a los terrenos. No necesariamente es una cesión; hay otras alternativas, como podría ser un comodato. La propuesta ya fue definida y debe pasar por la aprobación del directorio de la Corporación UdeC", apuntó Saavedra.

La autoridad adelantó que esperan hacer el reingreso del proyecto a Contraloría en las próximas tres semanas, luego de que en abril el órgano contralor desestimó la toma de razón, cuestionando la posibilidad de invertir recursos públicos (en este caso provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo para las Regiones) en terrenos privados.

ARGUMENTOS Y RESPALDO

Luego de la reunión de dos horas en el edificio Emprende UdeC, que alberga a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo del plantel, el rector Carlos Saavedra valoró el acuerdo entre los directores de la Corporación respecto a la propuesta presentada por los equipos jurídicos del Gore y la universidad.

"La propuesta aborda varios elementos principales. Por un lado entregar los antecedentes complementarios que no fueron incorporados en la presentación original, ya que sólo se informó la licitación", explicó.

Agregó que también se incorporarán elementos asociados con las "garantías de seguridad del uso y orientación de los terrenos, en particular los loteos asociados a los espacios donde se instalarán las empresas".

El tercer punto, apuntó el presidente del directorio, tiene que ver con la garantía de los espacios para la Corporación Pacyt.

"Nos queda un paso complementario que es ir al directorio de la Corporación UdeC; sin embargo hay un acuerdo global en la propuesta entre todos los actores para llevar adelante el reingreso con la mayor cantidad de antecedentes e información complementaria, del perfil de empresas, y las condiciones en que se instalan", añadió.

Respecto a los plazos, Saavedra fue bastante claro: "Se trabajará en paralelo en el resto de los plazos, mientras sesiona el directorio de la UdeC, esperando contar en dos semanas con toda la documentación. El límite que ponemos son tres semanas para hacer el reingreso".

Sobre las gestiones pendientes, el intendente del Biobío, Jorge Ulloa, señaló que "la UdeC debe hacer algunas presentaciones para hacer aportes que permitan que Contraloría satisfaga las necesidades de garantías que busca; todo enfocado en el cómo garantizar la inversión pública".

TRABAJO COLABORATIVO

Luego del encuentro, las autoridades que encabezan el proyecto en la actualidad destacaron la capacidad colaborativa instalada en el directorio para poder abordar esta etapa y las posteriores, para concretar la iniciativa que busca reunir a cuarenta empresas de base tecnológica.

El rector Saavedra detalló que el trabajo está "navegando en aguas seguras", gracias al ánimo que se ha formado en los equipos técnicos y jurídicos: "Hay elementos que no están en nuestro poder, pero creo que se valorará el aporte al desarrollo regional que puede hacer un proyecto de este tipo".

Además, apuntó a que estos proyectos "son de largo aliento, y tendremos noticias para los próximos 30 a 40 años, y no debemos desesperarnos, ya que las experiencias instaladas en otros lugares dan cuenta de que en los primeros años llegan pocas empresas, por lo que debemos estar convencidos de la transformación que producirá y cómo la integración de las capacidades humanas en universidades hacen de este proyecto uno de carácter regional y con gran impacto".

El intendente Jorge Ulloa dijo que se están "buscando todas las alternativas junto al presidente del directorio, rector Carlos Saavedra, para que presentemos una materia a consideración de la Contraloría que sea aprobada y sin dificultades. Los actos que podemos firmar son válidos pero no eficaces si no hay toma de razón, y para que eso ocurra se debe presentar bien".

BAJAS TEMPERATURAS

E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) explicó que las bajas temperaturas de los últimos días -vistas tanto en las mínimas como en las máximas diarias- son consecuencia de un anticiclón frío con masa polar.

En la Región del Biobío la temperatura más baja registrada fue de -5 grados en Los Ángeles.

La DMC anunció que a partir de mañana mejorarán las temperaturas, que estarán sobre 0° y que el sábado la mínima será de 5 grados.

Las temperaturas más bajas fueron en Chillán (-4.1 grados) y en Concepción (-0,4 grados).