Secciones

La Bomba del Tiempo trajo el arte de la percusión a la zona

E-mail Compartir

Un total de 16 músicos forman la base de La Bomba del Tiempo, banda de percusionistas nacida en Argentina hace 12 años, y que durante todos estos años no deja de sorprender al público y a la escena internacional con su novedosa forma de crear música sobre el escenario: el sistema de ritmos e improvisación por señas.

"Esto nació de la mano de Santiago Vázquez, un percusionista de los fundadores del grupo, como una especie de laboratorio de señas, de probar un sistema que venía desarrollando para grupo de percusión, solamente percusión", explica Mario Gusso, percusionista del grupo, quien estuvo de visita en Concepción, en el marco de un taller a músicos de la ciudad realizado por él.

"Nos juntamos a ensayar, a probar las ideas. Santiago convocó a una serie de percusionistas que tocamos en Buenos Aires desde hace mucho tiempo, y empezó a probar estas señas, que se hacen con las manos y el cuerpo para dirigir la improvisación", agrega.

Del mismo modo que ocurre durante los ensayos, las presentaciones en vivo de La Bomba del Tiempo se realizan a partir de una serie de improvisaciones a cargo de los 4 directores que la conforman, sorprendiendo, pues su formato de show no es muy recurrente en los escenarios.

"Nosotros tenemos un sistema de rotación de 2 horas típico de la Bomba. Cada director tiene su impronta, y mediante el sistema de señas va guiando la improvisación que se produce en tiempo real. Entonces todo lo que suena durante el show está sucediendo en el momento", cuenta Diego Sánchez, uno de los encargados artísticos de la agrupación.

"Ese sistema de señas es la guía para que la improvisación se produzca en ese instante. Lo novedoso de este sistema es eso, y la idea del taller es trabajarlo (...) Es muy interesante también ver, cuando el director tiene una seña, cuál es la respuesta de los músicos, cuál es la respuesta de la gente. Es sumamente atractivo", enfatiza Sánchez, quien estuvo a cargo de enseñar los percusionistas que formaron parte del curso, sobre cómo poner en práctica este sistema durante su visita a la capital penquista.

CERCA DE LOS TAMBORES

La expresión de La Bomba del Tiempo ha traspasado las fronteras del país de origen, llevándolos a compartir escenario con distintos artistas, tales como Calle 13, Jarabe de Palo, Illya Kuryaki & The Valderramas, Café Tacvba, Emir Kusturica, Pedro Aznar y Nano Stern, entre otros.

Sin embargo, cuentan que la más importante fue en el Dubai Jazz Festival 2016. "Tuvimos una experiencia hermosa cuando viajamos de gira a Londres y en Dubai tuvimos el honor de ser teloneros de Carlos Santana", relata Gusso. "La gente se preguntaba cómo puede ser que eso esté sonando en tiempo real, que no se ensaye y que siempre sea único".

El músico acota que cuando estaban en el camarín Santana les habló de los tambores. "De su poder de sanación y que reúnen la gente, les da felicidad a los pueblos. Nos decía que siempre era bueno estar cerca de los tambores", recordó sobre este hecho que, incluso, motivó la composición de primer single del conjunto cantado por Kevin Johansen.

Entre la movida agenda de los argentinos indicaron que esperan volver a la zona durante septiembre, para impartir nuevamente sus talleres. "La idea es sumar más adeptos a este formato en Concepción", comentaron.

Se sumará una visita/show, en noviembre, Santiago y Concepción, junto a Joe Vasconcellos. "Esperamos aportar nuestra experiencia a la escena penquista, con la idea de que también participe".