Secciones

Primer congreso sobre terapia sistémica breve se desarrollará en Concepción

E-mail Compartir

Destacados expertos en el área de la psicología, tanto extranjeros como chilenos, se darán cita en el primer Congreso Internacional de Terapia Sistémica Breve que se desarrollará entre el 1 y 4 de agosto en la sede de Concepción de la Universidad Santo Tomás (UST).

La actividad es organizada por la Escuela de Psicología de la casa de estudios y según cuenta su director, el psicólogo Rodolfo Álvarez, la proyección es que la actividad permita a los nuevos profesionales encontrarse con expertos de gran trayectoria y así también adquirir conocimientos actualizados sobre investigaciones y experiencias de especialistas cuyos trabajos han tenido impacto científico, psicológico y de sistemas humana a nivel internacional.

Y es que entre los prestigiosos invitados internacionales se encuentran Bismarck Pinto, doctor en Psicología de la Universidad de Granada España; Marcelo Ceberio, terapeuta sistémico, escritor y doctor en Psicología de la Universidad de Kennedy de Argentina, Universidad de Buenos Aires y Universidad de Barcelona de España; Ruperto Charles Torres, doctor en consultoría de sistemas humanos, de México; el psicólogo peruano Jorge Ayala, máster en Psico-Oncología de la Universidad de Valencia, España; y el ecuatoriano Patricio Arias, doctor en psicología de la Universidad de Palermo de Argentina y especialista en Hipnosis Ericksoniana.

Al respecto, el doctor Felipe García, académico y Fundador del Centro de Estudios Sistémicos de Concepción, destaca que la relevancia de este congreso es que es el primero sobre sistémica breve que se realiza en Chile y que el foco particular de éste será en los modelos de intervención breve que más se utilizan en la salud pública o con pacientes vinculado a consejería en el área pública y privada.

En el evento también tendrán lugar diversos talleres relacionados con la intervención sistémica breve en niños, adolescentes y familias; terapia de pareja, acoso escolar y técnicas hipnóticas para el manejo del dolor, entre otras.

Así, la invitación que hacen los profesionales es tanto a psicólogos como especialistas de otras áreas para que se nutran y también aprendan más del quehacer desde el área de la psicología.

Detalles del congreso

A través del correo electrónico congresoterapiabreve@gmail.com los profesionales interesados pueden obtener más información sobre el evento.