Secciones

El remo trabaja a pulso para armar su selección regional de cara a Nacional

E-mail Compartir

En diciembre próximo la Laguna Chica de San Pedro de La Paz será flamante escenario del primer Campeonato Nacional de Asociaciones de Remo, justa que congregará a los mejores exponentes en categorías cadete (hasta 16 años), juvenil (hasta 18) y adultos damas y varones de las Asociaciones de Valdivia, Puerto Montt, Valparaíso y la Región.

Y para llegar a punto a dicha cita, la Asociación Regional de Remo del Biobío instó a entrenadores locales a iniciar la preparación de deportistas que podrían formar la selección regional que representará a la Asociación.

De esa forma, con el apoyo de todos los clubes y guiados por los entrenadores CER Juan Labra y Herman Cerro, se desarrolló durante diez días un intensivo programa de entrenamiento con el objetivo de potenciar a las cartas más jóvenes, principalmente cadetes y juveniles. "La idea es que posteriormente se integren los seleccionados nacionales y remeros con más experiencia para conformar la selección más potente posible y buscar el primer lugar como Región", apunta Labra, quien enfocó su trabajo en juveniles varones. Allí destacaron Aurelio Mosciatti y Richard Carrasco (Regatas San Pedro), Felipe Medel y Claudio Bastias (Alemán) y Cristóbal Hernández y Bastián Monsalve (CDE Inger).

Por su parte, Cerro apuntó su trabajo en cadetes varones y cadetes y juveniles damas destacando Camila Pérez (Alemán), Danyela Alvarez (Miramar), Antonia Zaneta y Fátima Sánchez (Llacolén) en damas; Sebastián Jaque (CDE Inger), Nahuel Reyes y Bruno Bertoni (Llacolén) y Pablo Rojo (Llacolén), en varones.

"Posterior a esta concentración continuarán realizándose entrenamientos con botes de selección durante los próximos meses, definiendo la selección definitiva por medio de un Open, a realizarse en noviembre. Esperamos finalizar este proceso a fin de año con excelente resultados frente a las mejores selecciones regionales del país", cerró Labra.

Jarry busca los cuartos en Hamburgo ante Gasquet

E-mail Compartir

El tenista chileno Nicolás Jarry (69º del ranking mundial) se instaló en la llave de los 16 mejores del torneo ATP 500 de Hamburgo, en Alemania, tras superar con categoría al local Peter Gojowczyk (44º).

Pese a que el germano llegaba con cartel de favorito gracias a su mejor puesto en la clasificación, la primera raqueta nacional no le dio oportunidad de entrar en juego y con un sólido rendimiento terminó imponiéndose con claridad.

La fortaleza del nieto de Jaime Fillol descansó en su solvencia en el juego de fondo y alta efectividad con el servicio, recursos que a la postre le permitieron abrochar el partido por 6-1 y 6-2 en 52 minutos de acción y olvidando así la amarga eliminación de la semana pasada al despedirse en primera ronda del torneo de Umag.

En la próxima ronda, Jarry se medirá con el francés Richard Gasquet (28º), séptimo favorito y verdugo de su compatriota Benoit Paire (52º ) por 7-5 y 6-3. Será el primer enfrentamiento de ambos en el circuito profesional.

El ATP de Hamburgo se juega en superficie de polvo de ladrillo y reparte un millón 753 mil euros en premios.

Listos para el tatami en la cuna milenaria de las artes marciales

E-mail Compartir

En Okinawa, cuna de las artes marciales, se disputará del 1 al 8 de agosto el Primer Torneo Internacional de Karate Okinawense. Allí dirán presente seis cartas de la Región con la ilusión de vivir una experiencia inolvidable y a la cabeza del grupo va el experimentado shihan Osvaldo Rodríguez, quien es representante de Seishinkan Budo School y Tokushinryu Kobudo para Sudamérica y a cargo del Dojo Okinawa Isshin Ryu en Concepción.

Este será su sexto viaje a la tierra del Sol Naciente luego de acudir a torneos mundiales en 1995, 1997, 1999, 2006 y el año pasado. "Aunque representa un tremendo esfuerzo económico por el hecho de tener que costear del propio bolsillo el traslado y estadía, la experiencia de poder compartir con los grandes maestros es impagable", cuenta Rodríguez.

El año pasado, en mayo, tuvo oportunidad de estar en el mismo escenario. Un mes antes se había terminado de construir el Okinawa Karate Kaikan, tremendo complejo que tuvo la particularidad de levantarse sin tornillos ni pernos y que será, precisamente, escenario del evento. "Es sólo de madera ensamblada. Algo asombroso. Y allí se concentra la historia, armas antiguas, esculturas de samurais, museo y hasta cine. Para alguien que vive la pasión de las artes marciales es un sueño cumplido", añade.

En cuanto al torneo que celebrará su primera versión explica que "vendrán exponentes de todo el mundo y será una oportunidad de sentar las bases pensando en que la disciplina del karate estará inserta oficialmente en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020".

Si bien el evento contempla diversas actividades, Rodríguez recalca que la competencia es exclusiva al kata (formas) y kobudo (uso de armas). "No está incluido el kumite (combate) porque la idea de este encuentro es rescatar el karate tradicional y la esencia okinawense", explica.

Compartir con los grandes maestros es parte de la esencia del viaje. "Vamos a estar un mes y en ese tiempo podremos compartir con verdaderas eminencias", apunta en alusión a Angi Uezu, quien es uno de los principales referentes de la organización Isshin Ryu, la Okinawa Isshin Ryu Karate Kobudo Association (OIKKA); además de Tsuyochi Uechi, fundador de la Asociación Isshin Ryu Okinawa de Karate Do tradicional (IOTKA); y Tokumura Kensho, eminencia en kobudo.

El grupo, que hoy viaja a Santiago y el viernes emprende rumbo a Japón, lo completan los también cinturones negros Alfonso Lavanchy (2º dan), Joaquín Alvarez (1º dan), Mauricio Alvarez (4º dan), Fernando Smith (1º dan) y Diego Rodríguez (4º dan), este último hijo del sensei Osvaldo Rodríguez y que actualmente vive en Suecia.

"¿Expectativas? Sumar experiencia y fortalecer los lazos entre Okinawa y Chile. Si bien hace dos años atrás fuimos a un Mundial en Estados Unidos (donde la delegación logró el título de campeón), en Okinawa la realidad es muy diferente. Es la cuna", cierra.