Secciones

Festival REC entra en la recta final para aprobar presupuesto

E-mail Compartir

Aunque técnicamente hay un retraso en las fechas, considerando que los años 2017 y 2018, los consejeros regionales aprobaron los recursos en junio de 2016 para las dos versiones venideras del REC ($ 150 y 300 millones, respectivamente), en la nueva administración existe toda la voluntad, para que el próximo año, el festival de música gratuito al aire libre más grande del país se desarrolle según fue hasta su cuarta versión el año pasado.

De hecho, Paola Núñez, ex directora de Sernatur, organizadores del evento, cuenta que los proyectos para los dos próximos años fueron aprobados técnicamente por el Gobierno Regional, es decir, cuentan con la visación para que la nueva autoridad lo ponga en tabla en el Consejo Regional (el monto solicitado para cada uno de los festivales llega a 250 millones de pesos).

De hecho, Patricio Lara, actual presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Core, entidad que analiza el REC, Rock en Concepción para su efecto, destacó el aporte que el evento ha realizado en el Biobío, en cuanto a potenciar su imagen como una zona cultural y turística. "Habría que retomar, mejorar y potenciar el REC, para que siga siendo un evento del nivel que ha tenido hasta ahora y que ha marcado a la Región".

La autoridad señaló que a fines de este mes o primera semana de agosto, el festival debería ponerse en tabla para la aprobación de los recursos. "La idea está en seguir haciéndolo, por supuesto, por lo que tenemos que ver el tema de presupuesto para realizarlo, pero de todas maneras la idea del Core está en apoyarlo", sentenció el representante de RN.

Sobre el retraso que ha tenido el tema respecto a sus plazos para analizarlo en sala, Lara explica que esta situación se ha dado más que nada por los efectos administrativos de la instalación del nuevo gobierno y el propio Core.

"Hay cosas que se han retrasado en distintos ámbitos (en los temas de esta comisión) tanto en cultura como deporte. Personalmente, estimo que la primera semana de agosto veremos lo del REC", dijo, y agregó que es el intendente, como representante del Ejecutivo, quien debe presentar el tema al Consejo Regional. "Ahí se podrán evaluar mejoras o cambios según nuestra apreciación como comisión", acotó y reiteró que la cuestión no debe pasar más allá de agosto.

"Incluso, si vemos que el ejecutivo no lo presenta, lo podemos pedir nosotros", apuntó, reiterando que en el ambiente de los consejeros está la idea de mantenerlo por el hito que "ha significado en la Región".

AJUSTES AL TEMA

Uno de los aspectos en que ha hecho mención la nueva administración es que en materia de presupuesto se van a realizar ajustes (en el marco que este año se aprobó la propuesta de $ 141 mil millones para el Fndr en Biobío).

Por lógica, esto podría afectar los montos designados al REC. "Sí, se podría ajustar, pero no bajar el nivel de artistas, aunque la producción misma -la parte técnica- podría ajustarse, pero manteniendo la calidad del evento".

- Personalmente, tengo la idea de que se haga en todas las provincias de la Región. Es una clara forma de descentralizar de la capital (Concepción). Ahora, creo que como baja a tres provincias, si se mantiene el mismo presupuesto que el año pasado, hay una provincia (Ñuble) menos, por lo que se pueden reasignar los recursos.

- Habrá que hablarlo en su momento con la productora. Ahora lo que importa es definir rápido el tema de presupuesto, que también debe estar claro para la contratación de los artistas.

Sobre este punto, el intendente Jorge Ulloa fue enfático en expresar que el festival debe realizarse durante el mes de marzo. "No queremos que se corra la fecha. Es una actividad que tiene una imagen para Concepción, y que debe mantenerse como evento y actividad artística".

La máxima autoridad regional reiteró la idea del sello que tiene REC para la zona. "En ese sentido, esperamos que siga siendo de Concepción. Lo que hemos hecho es que se desarrolle de la mejor forma", dijo Ulloa.

Para ello, agregó, se condición clave mantener la calidad del mismo, como también "enmarcarnos en un marco presupuestario acorde al evento". Esto podría implicar, entonces, que resguardando la calidad, el monto pueda bajar. "Por ahora no puedo señalar nada respecto al presupuesto", sostuvo.