Secciones

Empresa neozelandesa aplica semana laboral de cuatro días

E-mail Compartir

Una empresa neozelandesa decidió introducir la semana laboral de cuatro días, tras probar con éxito esta fórmula durante ocho semanas. "La productividad aumentó mínimamente, pero el nivel de estrés disminuyó", aseguró el gerente general de la empresa de fondos Perpetual Guardian, Andrew Barnes.

En marzo pasado la empresa comenzó con el nuevo horario laboral que se aplica al conjunto de sus 240 empleados, así como un reajuste salarial.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Auckland supervisó la prueba para analizar el impacto en la plantilla.

MAYOR COMPROMISO

El ejecutivo indicó en declaraciones al "New Zealand Herald" que se ha visto un mayor compromiso y satisfacción en el trabajo por parte de los empleados.

"Trabaje cuatro días y cobre cinco" Fue el lema de la empresa Perpetual Guardian durante los dos meses de prueba Además, la productividad no ha disminuido. Antes de realizar el periodo de prueba, un 54% de la plantilla estaba satisfecha con la relación existente entre la vida laboral y privada, pero esa cifra se aumentó al 78% durante la prueba.

Asimismo, los niveles de estrés del personal disminuyeron un 7% en general como resultado de la prueba, mientras que la estimulación, el compromiso y una sensación de empoderamiento en el trabajo mejoraron significativamente, con una satisfacción general de vida que aumentó en un 5%.

"Ha quedado demostrado que reducir las horas de trabajo no repercute en la producción semanal", dijo el gerente, y añadió que "lo que hemos visto es un aumento masivo en el compromiso y la satisfacción del personal sobre el trabajo que realizan, un aumento masivo en la intención del personal de continuar trabajando con la compañía y no hemos visto una caída en la productividad".

Asimismo agregó que recomienda a cualquier empresa probar la semana de cuatro días.

LOS QUE MÁS TRABAJAN

La realidad chilena dista mucho de lo que ocurre en otros países.

De hecho, Chile es el sexto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el que más horas se trabajan al año, con un total de 1.974.

Así, los chilenos trabajan alrededor de 200 horas más al año que el promedio de los países miembros de la institución y supera en más de 600 horas a Alemania, nación con solo 1.363 al año y la menor entre los 38 miembros, de acuerdo a un estudio publicado en marzo de este año.

WhatsApp busca limitar el reenvío de mensajes

E-mail Compartir

La compañía WhatsApp, perteneciente a Facebook, busca combatir de manera efectiva la difusión de noticias falsas. Por lo mismo, se encuentra tomando medidas para dificultar el reenvío de mensajes de forma masiva. Los usuarios de WhatsApp sólo podrán reenviar un mensaje a 20 personas, mientras que en India el número se reduce a cinco.

Esto se debe a los últimos conflictos en el país asiático, donde se difundió un presunto secuestro de menores que resultó ser falso, y que implicó linchamientos públicos a los acusados.

Por otro lado, la red de mensajería también eliminará, en India, la función de "avance rápido", un botón al lado de los mensajes multimedia, como fotos, vídeos o audios, para que transmitir estos contenidos sea más difícil. De esta manera, WhatsApp planea limitar la velocidad en que las personas pueden reenviar mensajes, dificultando el proceso. Anteriormente el límite de usuarios a los que se le podía enviar un mismo contenido era de 250. Pese a eso, como indica el medio especializado Recode, esta medida no terminará del todo con el problema, sin embargo, puede ser una manera de combatir el impacto viral en que se propaga la información.

EL CASO

"Como el Gobierno indio, estamos horrorizados por estos terribles actos de violencia y queremos responder rápidamente a los problemas tan importantes que ustedes han destacado", dijo la compañía en una carta enviada al Ejecutivo y difundida a principios de este mes.

La empresa respondía con esta misiva a la llamada de atención lanzada ayer por el Ministerio de Electrónica indio, que le pidió "medidas correctivas necesarias para evitar la proliferación de estos mensajes falsos".