Secciones

Navarro y Van Rysselberghe respaldan cruzada de Ulloa por el presupuesto

E-mail Compartir

El intendente Jorge Ulloa convocó para hoy a todos los parlamentarios de la Región, en función de conocer la propuesta de presupuesto regional del Biobío para el próximo año.

De acuerdo a lo que ha dicho el jefe regional en días precedentes, se buscará aunar esfuerzos para defender los recursos del Biobío en lo relativo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) de 2019, en cuya tramitación, entre octubre y noviembre de este año, tienen activa participación los parlamentarios en el Congreso. De ahí la trascendencia que le ha impregnado Jorge Ulloa a la cita de hoy en Concepción.

Los senadores Alejandro Navarro (País Progresista) y Jacqueline van Rysselberghe (UDI) fueron parte de los legisladores que confirmaron su asistencia al encuentro.

Ambos señalaron, aunque con matices, que respaldan la iniciativa de Ulloa, que entre otros argumentos ha dicho que la Región del Biobío no debe subsidiar de manera completa con sus fondos el Fndr de la recién creada Región de Ñuble.

El Consejo Regional aprobó la semana pasada una propuesta de presupuesto por $141 mil millones para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr). Esta ya fue entregada a la Dirección de Presupuesto (Dipres) y una comisión liderada por el jefe regional debe defenderla el próximo 6 de agosto en Santiago. Luego, junto a las demás propuestas de las regiones del país, ingresará al Congreso como parte del proyecto de Ley de Presupuesto de 2019.

"El intendente hace la solicitud ideal, pero siempre hay una rebaja, sobre todo en un escenario donde el presupuesto está restringido. Sin embargo, este llamado a los parlamentarios a apoyar que se consiga el máximo de recursos me parece muy bueno", dijo Jacqueline van Rysselberghe.

Navarro señaló que "es una buena iniciativa y la apoyo, pero voy a proponer que respaldemos que exista una ley espejo del Metro para las regiones".

"Le pido disculpas a la ex gobernadora si mis palabras no fueron adecuadas"

E-mail Compartir

"No quise afectar en nada a la señora ex gobernadora. Muchas veces participé en actividades con ella, nunca tuve intercambios negativos de opinión. Al contrario, ella fue siempre muy amable. Le doy mis disculpas a ella si mis palabras no fueron adecuadas. Jamás he querido decir algo machista y menos en ese sentido, no se me pasa ni por la mente", dijo el diputado del Partido Radical (PR) José Pérez para aclarar sus comentarios calificados como machistas, tras la renuncia de la gobernadora provincia del Biobío, María Teresa Browne, el miércoles en la tarde.

El congresista radical aseguró ayer al diario La Tribuna de Los Ángeles que la dimisión de Browne, quien adujo motivos personales para su alejamiento del cargo, fue porque su rol en el gobierno "era muy complejo para una dueña de casa".

Lo anterior generó críticas transversales, incluso de su mismo sector. El senador PPD, Felipe Harboe, en un mensaje en su cuenta de Twitter -al que anexó la imagen de la portada del matutino donde apareció la declaración de Pérez-, comentó (sic): "la opinión del diputado sobre la renuncia de la gobernadora. Francamente increíble. (El mismo de las críticas al profesor por no llevar corbata)".

Con esta polémica, el congresista radical sumó su segunda controversia en menos de una semana, luego que el martes, durante una sesión de la comisión de Defensa de la Cámara Baja cuestionara que un abogado invitado a la instancia asistiera sin chaqueta ni corbata.

excusas

-Eso no es así. En el pasado propuse y tuvimos a una gobernadora de nuestro partido. Si ustedes observan lo que yo dije, fue tratar de no herirla ni con el pétalo de una rosa. Dije que me había sorprendido su renuncia, que lo lamentaba mucho, que era un trabajo complejo, porque lo es. Pero, si alguien me interpretó mal porque yo dije que como mamá tenía tantas obligaciones, doy las excusas públicas y fui mal interpretado, porque nunca quise decir que no tenía competencias por ser dueña de casa ni cosa que se le parezca.

-No quise decir eso, fui mal interpretado. Cuando llegué al Parlamento lo primero que hice fue rendirle homenaje a una mujer de la Región del Biobío, a la primera intendenta y diputada que tuvimos, que fue Inés Enríquez Frodden y pedí que una sala importante llevase su nombre y gracias a eso la sala de conferencias lleva su nombre. De tal manera que creo que a las mujeres se le deben dar todas las facilidades del mundo para que puedan participar en lo que ellas estimen conveniente, para que puedan hacerlo y acceder a los distintos cargos públicos de distinta naturaleza.

-Nosotros como PR hemos tenido las puertas abiertas para que todas la mujeres puedan participar y postular a cargos, tanto dentro como fuera del partido. Me parece que tenemos que estar en igualdad de condiciones y lo comparto plenamente.

sin chaqueta

Contrario a sus excusas en relación a sus dichos sobre la salida de la autoridad provincial, Pérez no se desdijo de su exigencia al profesor Jaime Bassa de asistir a la comisión de Defensa vestido con chaqueta.

"Creo que debería ser como era antes. Creo que un abogado que va a la Corte Suprema no puede entrar en manga de camisa a hablar con los magistrados. Pero, como digo, yo lo dije en la comisión con altura de miras y me quedé a toda su presentación. Me pareció interesante y punto, no le di mayor importancia", destacó Pérez.

-Lo que importa es lo que va por dentro, eso es indudable, pero si lo adornamos de mejor manera en la parte exterior, es mejor. Estamos hablando de un profesor universitario. Siempre los profesores deben ser el espejo de sus alumnos, pero bueno, no está normado. Lamentablemente debería ser así, pero no hay regla y punto. Hice esa observación y espero que no se repitan esas cosas. La corbata es lo de menos, pero por lo menos que use una chaquetita.