Secciones

Chile busca exportar más en reunión de negocios en Guatemala

E-mail Compartir

Hasta Ciudad de Guatemala, la puerta de entrada de la oferta exportadora de Chile en Centroamérica y el Caribe, llegará un grupo de empresarios de 10 países de esa región para participar en un masivo encuentro de negocios que ayude a facilitar el intercambio comercial.

Serán cerca de 60 las compañías chilenas de alimentos e industrias que arribarán el 30 de julio a la capital guatemalteca, para ser parte de la actividad que organiza ProChile.

contactos

La idea es facilitar el contacto entre potenciales compradores de esa región -entre ellos Walmart, Belca Food Service, Grupo Palmadera y Grupo Amanco- con representantes de pymes y grandes empresas nacionales, tales como Watts, Cristalerías Chile, Envases Fosko, Proyecta, Envases Rahue y Venturelli, entre otros.

La delegación será encabezada por el director de ProChile, Jorge O'Ryan, quien sostendrá encuentros con distintas autoridades locales, quien el martes 31 participará en la conferencia "Cómo hacer negocios con Chile".

SNA valora y confía en labor de Comisión Antidistorsiones

E-mail Compartir

Hoy viernes 20, la Comisión Antidistorsiones, presidida por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), se pronunciará respecto de la investigación que desde hace cuatro meses realiza en torno a las importaciones de leche en polvo y queso gouda. La instancia resolverá si recomienda o no al Presidente de la República la aplicación de una salvaguardia a los productos antes mencionados.

En ese contexto, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, señaló que "como gremio estamos atentos a la realidad del sector lácteo y rechazamos cualquier tipo de distorsión en ese o cualquier otro mercado del sector agrícola. Por ello, valoramos la investigación que está realizando la Comisión Antidistorsiones y confiamos en que su resultado permita abordar de forma efectiva este tema".

Agregó que "igualmente esperamos que de esta indagatoria surja una definición clara respecto de los aumentos de volúmenes de importación que afectan o puedan afectar al mercado interno. Hay que tener en cuenta que Chile es uno de los países comercialmente más abiertos del mundo -en parte, gracias a las bajas barreras arancelarias que mantiene-, el cual basa su competitividad, no en las decisiones de su Tesorería y Aduanas, sino en su excelente nivel productivo".

Sobre las acciones que ha tomado el sector lechero, Ariztía respaldó que acceda a todas las herramientas de protección que establece la Organización Mundial de Comercio y destacó la importancia de que mantenga activa la Comisión Nacional de la Leche, dependiente de la Odepa, con el objetivo de superar las complejidades que enfrenta el rubro y posicionarlo como un actor relevante para la economía del país.