Secciones

Mesa de Seguridad propone separar las labores entre Carabineros y la PDI

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera recibió ayer en La Moneda las 150 propuestas sectoriales de la Mesa Nacional de Seguridad Pública. La iniciativa, impulsada por el Gobierno, contempla entre sus medidas más relevantes la separación de las funciones entre Carabineros y la PDI. Para ello se propuso radicar las labores investigativas en la policía civil, mientras el rol preventivo quedará a cargo de Carabineros.

El trabajo del grupo destacó cinco ejes orientados a modernizar las policías, fortalecer el Sistema de Inteligencia del Estado, fiscalizar y perfeccionar el control de armas de fuego, resaltar el rol que juegan los municipios en la seguridad pública y la coordinación entre los actores del Sistema de Persecución Penal.

labor de la mesa

La mesa de trabajo, integrada por ministros, subsecretarios, senadores, diputados, alcaldes y representantes de la sociedad civil, inició sus actividades el 6 de abril, y en 19 sesiones recibió a actores de diversos sectores políticos, académicos, representantes del mundo jurídico y comunal para lograr un acuerdo transversal para realizar cambios profundos en seguridad.

"Se trabajó con patriotismo, con unidad, con visión de país, lo que se traduce no solo en una propuesta amplia, sino que también en una muy profunda, porque propone medidas muy concretas, que van a significar -en algunos casos- cambios radicales respecto de la forma en que hacíamos las cosas en nuestro país, con anterioridad a esta propuesta", dijo Piñera durante el acto.

labor de las policías

El texto de la mesa de trabajo expresó que "resulta necesario revisar los roles de ambas policías", y afirmó que "parte del problema actual de la seguridad pública en Chile es que Carabineros, que es la institución que ha tenido históricamente un rol preponderante en la prevención, posee una diversidad de roles y funciones que van en desmedro de su tarea principal".

Para ello, propuso al Ejecutivo la especialización preferente de las funciones policiales. Por eso se estudiará la radicación preferente de la función investigativa en la PDI y la preventiva en Carabineros.

sistema de inteligencia

En cuanto al fortalecimiento del Sistema de Inteligencia del Estado, la instancia convocada por el Presidente Piñera planteó la necesidad de reformular su estructura y funcionamiento con la creación de una estructura como el Consejo Nacional de Inteligencia, además de integrar a esta labor al Servicio Nacional de Aduanas y Gendarmería y la creación de una Estrategia Nacional en esta materia.

En cuanto al control de armas, la recomendación de la mesa fue la "imperiosa necesidad" de enfrentar esta problemática a través de una profunda reestructuración del sistema registral de armas, aumentando los requisitos para la adquisición e inscripción de las mismas, estableciendo deberes para sus tenedores y sanciones en caso de incumplimiento, y disponiendo de procesos regulares de fiscalización y actualización de registros.

rol de los municipios

En este apartado, el grupo de trabajo reconoció la desigualdad entre los distintos municipios a la hora de implementar planes en esta materia.

Entre las medidas propuestas aparecen : incrementar el Fondo Nacional de Seguridad Pública para financiar proyectos vinculados a la prevención del delito.

reacciones políticas

El presidente del Senado, Carlos Montes (PS), consideró que "es un tema que va a ayudar al trabajo legislativo", puesto que "es una comisión de gente muy calificada con mucho conocimiento que hace una propuesta para que se discuta en la instancias que corresponden".

El senador Andrés Allamand (RN) agregó que "hay muchos países que cuentan con dos o más policías, pero que tiene tareas diversas. En Chile ocurre que esas labores se superponen. Por eso, esta diferenciación generará un efecto benéfico, al sacar a los funcionarios policiales de tareas administrativas y burocráticas que los afectan, para así llevar a más carabineros a las calles".

"Espero que se abra en el Congreso un debate lo más serio posible respecto de la situación de Carabineros; va a haber que generar cambios a la Ley Orgánica Constitucional que regula Carabineros de Chile y que no ha tenido modificación en los últimos años", explicó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien estuvo presente en la instancia. El senador Felipe Harboe (PPD), sostuvo que "nunca he sabido que un delincuente antes de asaltar le pregunte por quién votó. Lo que se requiere es lograr grandes acuerdos".

rol de municipios

Un programa capacitará a las municipalidades en prevención y seguridad.

Se creará el Observatorio Intermunicipal para intercambiar buenas prácticas.

Se otorgarán más fondos para proyectos de prevención del delito.

En esos proyectos, se priorizará la postulación de municipios con más carencias.

Se fortalecerán los Consejos Comunales de Seguridad Pública para coordinar labores.

Oposición se resta e impide reunión de directorio de TVN

E-mail Compartir

El directorio de TVN está dividido y las tensiones escalaron ayer luego de que sus integrantes opositores, Antonio Leal, Máximo Pacheco y Francisco Frei, decidieran restarse de la reunión que estaba convocada para las 14.00 horas y que finalmente no se realizó porque la ausencia de los mencionados impidió el quórum necesario.

La cita sería la primera instancia en que los siete miembros del directorio del canal público se iban a encontrar, luego de que se desatara la crisis generada por la filtración de un informe de la contraloría interna de la señal que cuestionaba los beneficios pactados en el contrato firmado por el director ejecutivo, Jaime de Aguirre, en diciembre de 2016, que no habrían sido informados a los ejecutivos. Entonces Ricardo Solari dirigía la plana mayor de TVN.

Entre las condiciones del contrato de De Aguirre que no habrían sido conocidas por el directorio, está el pago de $80 millones en caso de que fuera despedido antes del plazo de cuatro años de trabajo.

La polémica tuvo como efecto colateral que la periodista Pilar Bernstein desistiera de asumir como directora de prensa de TVN, cargo que sigue sin reemplazo tras la renuncia de Alberto Luengo en enero.

Por otro lado, la Comisión de Cultura de la Cámara Baja, decidió oficiar a la Contraloría General de la República para investigar las posibles irregularidades.

leal acusa acoso laboral

El integrante del directorio Antonio Leal, acusó que la filtración del documento de la contraloría del canal es parte de una "operación" para sacar al director ejecutivo de su cargo.

En entrevista con radio "Pauta" Leal aseguró ayer que "Francisco Orrego ha convocado a una reunión de directorio sin colocar en la tabla el tema de suscitar esta crisis. Nos parece una reunión completamente inútil. (...) Orrego tiene que asumir que él ha generado una situación insostenible. Desde el primer día ha intentado sacar a Jaime de Aguirre, que fue traído por unanimidad por el directorio".

Según el ex diputado, Orrego intentó juntar los votos necesarios para remover de su cargo a de Aguirre y al encontrarse con su negativa, junto a la de Pacheco y Frei "comienza una situación de acoso laboral en contra de Jaime de Aguirre".

razones políticas

Por otro lado, el presidente del Sindicato de Prensa de Televisión Nacional, Rodrigo Cid, acusó en entrevista con radio Universo que ha existido "una operación política para sacar a un ejecutivo de su cargo" y opinó que el "directorio del canal se ha convertido en el escenario de una batalla política".

El dirigente recordó que para sacar al director ejecutivo de su cargo se necesita un quórum de cinco votos y que "esos votos no están".

Postura que compartió el alcalde de Las Condes Joaquín Lavín, quien en conversación con la radio "El Conquistador" manifestó que De Aguirre es una persona capacitada para su cargo porque "sabe de televisión" y acusó que detrás de la controversia hay una razón política. "Los Whatsapp de la UDI dicen 'pero cómo, está lleno de pura gente de izquierda; cómo es posible que Jaime de Aguirre siga siendo director ejecutivo de Televisión Nacional'. Eso dicen los Whatsapp. Pero no creo que ese sea el argumento que el gobierno esté comprando, porque no es razonable", sostuvo.