Secciones

Adecuada elección de colegio, ¿qué considerar?

E-mail Compartir

En la segunda mitad del año la elección de colegio es un tema que se instala en las familias para traer preocupación, desasosiego e intranquilidad. Ésta se torna una decisión difícil, pues la seguridad de que el hijo/a que debe ingresar al sistema educacional quede en un colegio que asegure la calidad y los buenos resultados es bastante inestable. Paradójicamente, esta incansable lucha de encontrar un colegio que asegure una vida exitosa, por el alto nivel de exigencia y competitividad conduce con frecuencia a olvidar los intereses de niños y niñas, obligándolos a pasar por extensos procesos de selección que sólo generan estrés y ansiedad innecesarios para su etapa de desarrollo.

Entendiendo que los padres siempre querrán lo mejor para sus hijos, hay que recordar algunos aspectos que se deben considerar en esta importante toma de decisión, como es escoger un colegio que acompañará a la familia en la formación integral de este nuevo estudiante por 14 años o más.

Primero se debe velar que el colegio elegido dé respuesta a los intereses y motivaciones del niño/a y desde muy temprano los padres pueden detectar cuáles son. Por ejemplo, un niño que tenga orientaciones artísticas tendrá desde muy pequeño preferencia por escuchar música, bailar, tocar instrumentos o seguir un ritmo con su cuerpo o con cualquier objeto que encuentre a mano.

Los que tienen habilidades deportivas demostrarán gusto por el juego al aire libre, hacer carreras espontáneas, escalar, andar en bicicleta o inventarán formas para jugar con su pelota o encestar.

Para estos casos, necesariamente los padres deberán detenerse en el análisis de aquellos colegios que fomenten actividades deportivas y artísticas dentro de su proyecto educativo y que centren su función en el desarrollo de habilidades no tan sólo cognitivas sino también de aquellas que tengan que ver con el trabajo en equipo, compromiso,responsabilidad y rigurosidad. Considerando, además, que en general los niños que demuestran estos intereses tienen un pensamiento divergente y creativo con incansables ganas de explorar lo que les rodea, será necesario que los padres opten quizás por un establecimiento que no emplee un método de enseñanza tradicional (que requiera que sus estudiantes estén largas horas sentados frente a un pizarrón) sino que trabaje con metodologías activo participativas que involucren 100% al estudiante en la búsqueda del aprendizaje, por ejemplo, con la metodología de proyectos.

Por el contrario, si vemos que un niño tiene alta capacidad para mantener largos y óptimos periodos de concentración, calmo y con facilidad para adaptarse a una rutina, será necesario que los padres opten por un colegio que responda a estas características.

Así, si seleccionar un colegio se enfoca a partir de la consideración del bien mayor del niño, atendiendo lo que quiere y qué fortalecerá sus características únicas, tendremos niños más felices, deseosos de permanecer más tiempo en su colegio, con menores niveles de frustración y con opciones reales de éxito en su desempeño escolar.

dir. carreras de

Educación IP Santo Tomás

Concepción

Experta cuenta cómo evitar errores al usar los inhaladores

E-mail Compartir

El uso de "Inhaladores de Dosis Medida" o MDI, por siglas en inglés, para administrar medicamentos en forma de aerosol es frecuente, sobre todo en invierno y primavera. La razón es que se utilizan para administrar broncodilatadores para tratar patologías obstructivas de las vías aéreas, explica Francisca Ilabaca, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello. "La principal ventaja del uso de fármacos inhalados es la producción de efectos farmacológicos directos en la vía respiratoria y menores efectos adversos sistémicos", afirma.

Detalla que los MDI son dispositivos que contienen suspensión en cantidades fijas y en él se encuentra un cartucho presurizado que se ajusta dentro de un aplicador de plástico, que tiene boquilla y tapa. "Al presionar la válvula, el recipiente a presión libera una cantidad fija de medicina (denominada dosis medida)", añade.

No obstante, se estima que sólo 10% de las personas sabe cómo usar los MDI y la gran mayoría comete errores que pueden afectar el tratamiento.

Por ello, cree que vale la pena detallar el correcto uso, paso a paso. La académica afirma que tras sacar la tapa, hay que agitar el dispositivo vigorosamente y luego acoplarlo al orificio de la aerocámara. Antes de inhalar, el paciente debe espirar al máximo (botar todo el aire de los pulmones), acoplar su boca a la aerocámara sin inhalar e inclinar la cabeza levemente hacia atrás, pues esto ayuda al flujo del medicamento.

Posteriormente, cuenta que se debe iniciar la inspiración y ahí presionar el pulverizador una sola vez, continuando la inhalación hasta llenar los pulmones. Se debe aguantar la respiración 10 segundos, retirar la boca de la boquilla y espirar lentamente.

Si se debe repetir la inhalación, precisa que hay que esperar un minuto, pues la válvula de presurizado tarda eso en recuperar su presión para liberar la dosis requerida.