Reunión de Macrozona de La Araucanía se realizará el 27 de julio en Concepción
Para la mañana del 27 de julio y en el salón Inés Enríquez del cuarto piso de la Intendencia del Biobío, está programada la tercera reunión del Consejo de Seguridad de la Macrozona de La Araucanía, durante el actual gobierno.
La reunión será presidida por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y también asistirá el subsecretario de la misma cartera, Rodrigo Ubilla. Se sumarán los jefes nacionales de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, así como representantes de la fiscalía, y eventualmente los intendentes de Los Ríos, César Asenjo, de La Araucanía, Luis Mayol y Jorge Ulloa.
También estarán presentes los gobernadores que conforman el comité, entre los que se incluye a la jefa provincial de Arauco, Bélgica Tripailaf.
Esta es la tercera sesión de este tipo bajo la administración del gobierno de Chile Vamos. La primera cita se realizó en Temuco a mediados de marzo y fue presidida por el Presidente Sebastián Piñera. Luego se realizaron otros encuentros en Concepción (abril) y Valdivia (mayo).
Proyecciones
Se estima que en este cuarto encuentro se realizará un balance de la implementación del llamado "Comando Jungla", que se trata de un grupo de Carabineros que se capacitaron en Colombia y Estados Unidos para enfrentar la violencia rural en las zonas de conflicto.
Está conformado por 40 efectivos de Fuerzas Especiales e incluye vehículos blindados, desplegados en La Araucanía y la provincia de Arauco.
El vicepresidente de la agrupación de alcaldes de la Provincia de Arauco "Arauco 7", Jorge Fuentes, quien es jefe comunal de Los Álamos, valoró de manera condicional la intervención de la policía antiterrorista en la zona.
"Todas las metodología y acciones que pueda adoptar el gobierno en conjunto con las policías, tendientes a brindar una solución a los atentados terroristas que afectan a la gente de la provincia, cuentan con nuestro apoyo", dijo.
Añadió que, no obstante, hay que "entender que esto no solo se soluciona con el 'Comando Jungla', también se debe avanzar en fortalecer la estrategia e inteligencia para enfrentar a estos grupos minoritarios, que no tienen nada que ver con la mayoría del pueblo mapuche".
Fuentes señaló que esperan ser invitados a algunas de estas reuniones, como jefes comunales de la zona del conflicto, para entregar su visión acerca de lo que viven en la provincia. Por ahora, afirmó, informarán al intendente.