Secciones

Festin® 2018 apuesta por el teatro en estas vacaciones

E-mail Compartir

El Encuentro de Teatro para Niños y Niñas-Festin® 2018 se apronta a iniciar un nuevo ciclo de actividades.

El evento, que se ha institucionalizado como una de las actividades más importantes de cultura y esparcimiento dirigida a niños y niñas durante los días de las vacaciones de invierno escolares, este año, incluirá a las regiones del Biobío y a la nueva región de Ñuble, que comienza a operar desde septiembre próximo.

Las actividades se desarrollarán en la ciudad de Concepción entre los días 23 y 27 de julio próximo.

La programación contempla dos funciones diarias. Además, como gran novedad, tendrá antenas comunales en las ciudades de Arauco, Coelemu, Mulchén, Nacimiento y Tomé.

DESARROLLO DE LAS ARTES

El objetivo de esta muestra es mantener un espacio para el legítimo desarrollo de las artes, el intelecto y el espíritu de nuestra comunidad, en particular, el esparcimiento del público infantil.

Así lo estipula el artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño y que es respaldada por 11 exitosas versiones precedentes que acumulan a la fecha más de 150 espectáculos realizados y más de 35.000 asistentes.

Entre las obras seleccionadas figuran "Romelo y Julita" de compañía Teatropolis Gentil, "Mi hijo Pío" de Pelafustán (teatro de títeres), "Dorothy y el mago de Oz" de la compañía Elige Teatro; "La leyenda de centella sentado" de la compañía Teatro Educación y "Bruno" de la compañía Santobordell.

En Concepción las funciones se desarrollarán en sala de la Corporación Sinfónica (San Martín 1127) a las 16 y 18 horas.

Festin® 2018 es un proyecto organizado por el centro Cultural Actus Escénica y la Municipalidad de Concepción, contando con el patrocinio de Unicef y el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, cuenta con auspicio de algunas empresas.

Como en sus versiones anteriores, esta iniciativa tendrá entrada liberada para todo público. La información del evento puede ser consultada en www.encuentrofestin.cl o en redes sociales.

Objetivo

La idea de este evento infantil es mantener un espacio legítimo para el desarrollo de las artes, el intelecto y el espíritu de la comunidad infantil.

La Orquesta Clásica del CAC prepara su repertorio

E-mail Compartir

De los 27 músicos que componen la Orquesta Clásica de Centro Artístico de Concepción, sólo 15 se están preparando para participar del Encuentro Internacional de Orquestas Infantiles y Juveniles 2018.

"Los niños están estudiando para este magno evento. Tenemos la confianza de que los chicos van a tener un buen desempeño. Yo los veo bien, porque de partida hay diversidad de edades. La menor tiene 11 años", dice Daniel Muñoz, director general del conjunto docto.

Parte de su repertorio musical contempla desde los grandes compositores clásicos a los más populares, dando especial énfasis a la música de raíz tradicional chilena.

"No adelantaremos demasiado, pero los niños van a dar una gran sorpresa", comenta Muñoz.

Durante su trayectoria esta agrupación ha participado en diversos conciertos e interactuado con diversas orquestas de la Región.

"El trabajo que se hace acá musicalmente hablando es grandísimo. Hay un cuerpo de profesores que apoya todo el trabajo artístico que realizamos con los niños. Hay una base sólida que nos permite formar a grandes músicos", finaliza.

Señal latina de HBO celebra 15 con una parte de sus series

E-mail Compartir

Para celebrar 15 años, la señal para América Latina de HBO presentará una programación especial, a través de sus diferentes plataformas.

Roberto Ríos, vicepresidente Corporativo de Producciones Originales de HBO para el mercado latino señaló que editorialmente siempre han apostado por la libertad de creación, formando alianzas para producir contenidos.

En este contexto es que desde 2003, cuando se estrenó la serie argentina "Epitafios" es que la señal suma más de 750 horas de contenidos, impulsando la industria de la producción en países como Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile.

Con este objetivo, es que entre el 18 y 23 de julio, los interesados tendrán acceso abierto en las diferentes plataformas de la cadena a los primeros capítulos de 15 de producciones como la antes señalada, además de "El hipnotizador", "Magnífica 70" "Prófugos", "El jardín de bronce" y "Capadocia", entre otras.

El ejecutivo hizo mención especial al estreno de la cuarta y última temporada de "Sr. Ávila" en el cable, el próximo 29 de julio.

"La forma del agua" llega al ciclo del Teatro de la UdeC

E-mail Compartir

"La forma del agua" es el título que el ciclo "Lunes cinematográficos" presentará el próximo lunes 23 julio, en el Teatro UdeC.

Programada a las 15, 19 y 21.30 horas, la cinta dirigida por Guillermo del Toro, desarrolla una historia en plena Guerra Fría. En un laboratorio de alta seguridad, dos mundos extraños se unen. La vida de la solitaria Elisa, que trabaja limpiando el lugar, cambia cuando descubre un experimento clasificado como secreto: un hombre anfibio que se encuentra ahí recluido.

Es así como ella empieza a sentir simpatía por este ser único, víctima de diversos experimentos. Se establece entonces una fuerte conexión entre ambos, lo que la motiva a elabora un plan para escapar. El problema es que el mundo exterior no es un lugar seguro.

La oscarizada producción cuanta con la presencia Sally Hawkins, Doug Jones, Michael Shannon y Octavia Spencer.