Secciones

Estiman valores críticos de microalgas en salmones de cultivo

Alexdrium catenella
E-mail Compartir

El análisis de datos recopilados por la industria entre 1989 y 2016, en centros de cultivo de salmones de la Patagonia, abarcó un estudio desarrollado por investigadores de la RP4 del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) y se enmarca en el trabajo colaborativo con el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal).

Alexandrium catenella

VALOR CIENTÍFICO

Y PRÁCTICO

Los resultados del estudio fueron recientemente publicados en "Harmful Algae" y entre ellos se destaca que, para ambas especies nocivas, a mayor abundancia celular en la columna de agua aumenta la probabilidad de detectar un comportamiento anómalo en los salmones como nado errático e inapetencia.

Según detalla el doctor Montes, los valores de umbrales obtenidos fueron calculados en base al comportamiento de los salmones en cultivo en condiciones naturales y la detección de conductas anómalas antecede a los eventos de mortalidades masivas, por lo que se pueden considerar como indicadores de alerta temprana.

P. cf. verruculosa

Así, junto con lo relevante que son los resultados desde el punto de vista científico, es información valiosa que puede utilizarse para mejorar las prácticas en la industria del salmón en Chile, pues se ha visto numerosas veces afectada por florecimientos algales nocivos. De esta forma, se puede aportar en la continua necesidad de monitorear para evitar o enfrentar este tipo de problemáticas, finaliza el doctor Rodrigo Montes.

Más información sobre el estudio en www.sciencedirect.com/science/article/pii/S156898831830074X.