Secciones

"Hocicona" alza la voz crítica de una mujer ante su entorno

E-mail Compartir

Desde el último tiempo se ha acrecentado el interés por la literatura femenina, abriéndose un espacio importante para hablar críticamente sobre cualquier tema. De este impulso, nació "Hocicona", la más reciente obra de la poeta, periodista, artista visual y productora Elizabeth Neira (45), que compila múltiples crónicas publicadas en diversos medios digitales entre 2009 y 2017.

Este último trabajo escrito bajo la editorial Desbordes, fue presentado en la capital regional el viernes recién pasado, en el Punto de Cultura Federico Ramírez.

En la oportunidad, la escritora compartió una mesa de diálogo junto a las escritoras Angela Neira y Karina Kapitana, además de la periodista Carolina Lara, finalizando la jornada con una performance, actos con los que ha ganado gran reconocimiento no sólo en Chile.

Los 15 textos que comprenden esta obra, lanzada previamente en Valparaíso en enero y en Santiago en mayo, tratan diversos temas sociales de la actualidad como la educación, el mestizaje y la identidad mapuche, el cuerpo femenino, entre otros.

ACCIÓN LITERARIA

Hace más de 15 años la escritora ha desarrollado un trabajo transdisciplinario donde fusiona la literatura, el arte de acción, el activismo, la música, el video y la producción de arte independiente, que ha llevado a muchos países de Latinoamérica y Europa. Además, coordina el proyecto CasAcción en Valparaiso, desde el 2016.

Conocida por sus performances y un estilo muy rupturista de manifestación, Elizabeth considera la literatura como un modo de ver el mundo y un instrumento para afrontar la sociedad. Esto fue lo que la llevó a realizar sus primeros escritos. " Todo nace de una profunda depresión respecto a mi entorno. Sentí que estaba todo mal y eso no podía ser, no quería vivir bajo esos paradigmas", recuerda.

Agrega que esto atrae una responsabilidad tremenda ya que "para generar los cambios se deben realizar acciones aunque eso cueste ser despedida del trabajo y todas las represalias que vienen".

Este carácter valiente es lo que avala la recepción del libro según ella. "En general ha sido muy bien recibido. Creo que hay una riqueza muy grande de pensamiento crítico en mujeres, por lo que se valora mucho, y además, son temas actuales de los que es necesario hablar", comenta.

VOZ FEMENINA

El título de "Hocicona" nace desde la definición de una mujer que no guarda los secretos y que habla más de la cuenta, por lo que incomoda.

En ese sentido, Neira considera necesaria la acción de "hociconear", pues cree que una mujer con voz tiene mucho poder, sobre todo en este momento.

Además, cree que el movimiento literario de escritoras que se ha hecho notar por estos días, es algo primordial, tanto para la sociedad como para las artes. "Esta ola de escritoras femeninas responde a años de silenciamiento y opresión, por lo que creo que todo lo venga de esto es positivo. Por primera vez en mucho tiempo se están rescatando obras de mujeres que fueron silenciadas, ninguneadas y cosificadas. Es una reivindicación histórica", señala.

Desde su visión multidisciplinaria, existe una responsabilidad desde todas las áreas. "Es importante entender este proceso. Es una gran oportunidad para transformar la matriz de pensamiento para sobrevivir", concluye.