Secciones

Descartan investigación por muerte de adulto en Cesfam

E-mail Compartir

Un paro cardiorespiratorio. Esa fue la causa por la que falleció un hombre de 60 años, quien fue encontrado en dependencias del Cesfam O'Higgins. Así lo informó el director del establecimiento, Alberto Núñez, quien descartó una investigación sumaria del hecho. Aseguró que no hubo una situación de negligencia de atención de por medio.

El director del Cesfam O'Higgins detalló que la persona fallecida tenía agendada su atención a las 8.45 de ayer y, que los funcionarios del recinto lo llamaron dos veces a viva voz cuando era su turno.

Al no tener respuesta, otros usuarios presentes manifestaron que un hombre adulto estaba recorriendo las dependencias del recinto en el segundo piso, por lo cual los funcionarios comenzaron a buscarlo. Finalmente lo encontraron en un baño destinado al personal del centro con signos de un paro cardiorrespiratorio.

El directivo contó que ante esa situación se activó el denominado código azul (para actuación en emergencia vital), donde se aplicó el uso de desfibrilador externo automático e inyección de adrenalina. Pese al esfuerzo de los funcionarios, las maniobras no arrojaron resultados, produciéndose el fallecimiento del usuario a las 9.14 horas.

Nuñez expuso tras el hecho que el adulto no era un usuario regular del Cesfam O'Higgins, pues registraba una breve historia clínica -solo una atención el año 2017- y que se verificó que presentaba varios domicilios, dos en Concepción y uno en Chiguayante, lo que puede significar que recibía atención en otros establecimientos de salud primaria.

Del hecho se informó a Fiscalía, Carabineros y Servicio Médico Legal, los que procedieron a retirar el cuerpo del lugar.

Hombre de 59 años muere arrollado por Biotrén tras cruzar línea férrea por paso no autorizado

E-mail Compartir

Fue a las 14.40 horas de ayer cuando Jorge Marín Bello cruzó la línea férrea por un paso no autorizado, siendo impactado por el servicio 20134 que se dirigía desde Coronel hacia Concepción, lo que le provocó una muerte inmediata.

El hecho ocurrió en el kilómetro 23 del sector Lagunilla 1, en Coronel, entre las estaciones Cristo Redentor y Huinca.

Marco Marín, hermano de la víctima, relató que Jorge presentaba problemas psiquiátricos desde los 17 años y en varias oportunidades habría expresado sus intenciones de quitarse la vida.

De hecho, antes de que ocurriera el accidente, Jorge Marín habría recibido atención psiquiátrica en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) del sector, según contó su hermano.

"Yo lo había ido a dejar al consultorio para que se atendiera. Lo más probable es que él haya intentado quitarse la vida porque dicen que salió ofuscado desde la consulta médica", relató.

Desde Ferrocarriles del Sur (Fesur), empresa encargada de la administración del servicio del Biotrén, lamentaron el hecho e informaron que una vez ocurrido el accidente, Carabineros y personal de la empresa se presentaron en el lugar para activar los respectivos protocolos. Tras el hecho, la víctima fue trasladado por el Servicio Médico Legal (SML) y equipos de emergencia.

Fesur también precisó que dentro de la máquina, que se dirigía en dirección hacia Concepción, iban cerca de 180 pasajeros y cuatro tripulantes, los que no resultaron con lesiones producto del accidente.

Producto del hecho, algunos servicios del tren se vieron interrumpidos y retrasados en su normal funcionamiento.

PREVENCIÓN

Al mismo tiempo, Fesur reiteró su llamado a realizar los cruces en puntos regulados y siempre prestando atención a las condiciones de la línea, a fin de evitar nuevas tragedias.

También informaron que entregarán toda la información necesaria a las autoridades pertinentes para aclarar los orígenes del accidente.

Instruyen investigación por casos de pagos irregulares en los Proempleo

E-mail Compartir

De visita en la zona, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, instruyó el inicio de una investigación para determinar si hubo pago de sueldos en circunstancia que no corresponden dentro de los programas proempleo de la Región.

La medida fue anunciada ayer en la reunión que sostuvo con diversas organizaciones que administran cupos de trabajo de estas características y responde a las denuncias que han surgido sobre personas que estando privadas de libertad recibieron remuneración.

"Instruí a nuestra Unidad de Proempleo que iniciara tanto una auditoría como un sumario, para ver si hay casos en los que alguna ONG, que son los ejecutores, han estado pagando sueldos en circunstancia que no corresponden. En ese caso, instruí que se inicien los sumarios y se apliquen los procedimientos que correspondan", declaró la autoridad nacional.

Primeras denuncias

De los tres casos que se han denunciado públicamente, el coordinador regional de los Proempleo Línea Intendencia, Felipe Pulgar, aclaró que ya habría antecedentes concretos respecto a una de estas situaciones. Correspondería a una persona de Tirúa, que a la que se le pagó sueldo por un año pese a estar con arresto domiciliario total.

Las otras dos denuncias corresponden a dos mujeres, una que también habría estado con arresto total por 158 días y otra que estuvo en 2010 en la Cárcel el Manzano de Concepción.

El subsecretario del Trabajo adelantó que solicitó un levantamiento de información para tener certeza de la cantidad de casos en la zona, que concentra 15 mil de los 22 mil cupos del país.

La investigación que se desarrolle también determinará si este tipo de situaciones es reciente o si se arrastraba en el tiempo.

"Tenemos que actuar con prudencia, pero también con firmeza, ya que el uso de los recursos públicos no puede ser objeto de malas prácticas. Y a cualquier institución que realice estos actos se le debe aplicar las sanciones", enfatizó Arab.

Sin entrar en detalle, la autoridad nacional de la cartera del Trabajo explicó que si se confirman las irregularidades se deberá ver qué sanciones aplicar, aunque deslizó que podría haber acciones civiles indemnizatorias por no cumplir con el procedimiento e incluso penales.

REUNIÓN

En la reunión realizada ayer en la Intendencia, las organizaciones de los empleos de emergencia -que agrupa a los Proempleo, Sence y PMU- entregaron una propuesta para reducir la cantidad de cupos que hay en la Región del Biobío.

El presidente de la coordinadora de regional de los Programas de Empleo, Juan Carlos Tapia, comentó que la propuesta va en la línea de reducir los cupos de empleo.

Tapia expuso que están abiertos a negociar una reducción de la cobertura del programa, pero generando "políticas que den garantías de trabajo y estabilidad" a los trabajadores.

Por eso, la directiva de la agrupación entregó un documento con cuatro propuestas, las que ya habían sido expuestas a la administración anterior. Estas apuntan a que a los adultos mayores que estén en edad de jubilar se le entregue una pensión de gracia, debido al daño previsional que han tenido estos años por el bajo sueldo que reciben.

Otro de los puntos busca que los beneficiarios que hoy prestan funciones en el sector público y que cumplan requisitos, puedan ser contratados por esas reparticiones, por ejemplo, con la modalidad de a contrata.

Los otros dos puntos son: capacitaciones con horas teóricas y prácticas suficientes para que los trabajadores se sientan con las competencias para tener un mejor empleo y que se mantenga un programa similar a los Proempleo, pero mejor estructurado.

El subsecretario del Trabajo respondió que en 30 días más se desarrollará otra reunión, donde se le presentarán a los dirigentes de los trabajadores las respuestas y alternativas a lo planteado.

Región del Biobío

De los 22 mil cupos de trabajo de emergencia, 17 mil se encuentran en la Región. En promedio cada beneficiario se mantiene casi ocho años en el programa.