Secciones

Cinco cores del Biobío forman parte de directiva de la Ancore

E-mail Compartir

Cinco consejeros del Biobío fueron electos como parte de la decena de integrantes que conforman la directiva nacional de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore).

Tania Concha (PC), Jaime Vásquez (UDI), Alicia Yáñez (PPD), John Andrades (PR) y Rodrigo Dinamarca (Indep. RN) resultaron electos en una sesión de la asociación de cores que se realizó ayer en Iquique.

Tania Concha, quien fue electa por segundo periodo como parte de la directiva de Ancore, dijo que "para nosotros, como consejeros regionales de Biobío, es importante llegar a esta instancia debido a la relevancia que tienen los cores en la inversión pública regional. Ancore demostró el periodo pasado su importancia en la tramitación de diversas leyes".

En tanto, Jaime Vásquez expresó que "esperamos ser un aporte al desarrollo de las regiones y especialmente en el Biobío. Necesitamos una ley de rentas regionales que de verdad nos permita sacar adelante los grandes desafíos de las regiones. Desde Ancore tenemos la posibilidad de realizar acciones".

Ernesto Velasco: "Oposición debe llevar candidato único"

E-mail Compartir

Como parte de una gira nacional en función a su eventual reelección como presidente nacional de su partido, Ernesto Velasco, actual timonel del Partido Radical (PR), visitó ayer Concepción. Velasco se reunió con militantes de su partido y realizó un llamado para que asistan a votar en las próximas elecciones internas que se realizarán el 29 de julio.

También aseguró que su colectividad es partidaria de generar una alianza de oposición lo más amplia posible y dio cuenta de la necesidad de que los partidos opositores lleguen a un acuerdo electoral para presentar candidatos únicos en las elecciones de gobernadores regionales y también a nivel de alcaldes en el 2020.

"Las diferencias entre partidos pueden darse a nivel de candidatos a concejales", destacó.

El timonel radical añadió que "nosotros tenemos la convicción de que si queremos ser una opción real, para enfrentar a la derecha tiene que haber unidad de toda la oposición. Eso se tiene que dar en el terreno electoral. Creemos que en las próximas elecciones, como de gobernador regional, deberíamos tener un solo candidato de una primaria. La oposición debe llevar candidato único".

En todo caso, Velasco destacó que hoy no es el momento de construir estructuras de oposición, sino de "un sector flexible y dialogante que sea capaz de reconstruir su amistad cívica, que cuide sus liderazgos y que le dé al país gobernanza".

En ese terreno, Velasco aseguró que su partido servirá como soporte o de puente para el entendimiento entre los distintos actores de la oposición, para lograr los acercamientos necesarios en función a la unidad del sector.

contra ex ministro

En la carrera por la presidencia del PR Velasco se enfrenta con la lista que encabeza el exministro de Justicia del primer gobierno de Michelle Bachelet, Carlos Maldonado.

-Nosotros tomamos la decisión de ir a la reelección para la presidencia porque nos lo han pedido muchos parlamentarios, alcaldes, dirigentes regionales de base y también militantes. Tenemos la convicción de que en este periodo al radicalismo le ha ido bien. Somos uno de los pocos partidos que creció en la elecciones municipales. Inscribimos al partido en un momento muy complejo para la centroizquierda. Levantamos la candidatura de Alejandro Guillier, en el ámbito parlamentario mejoramos la representación. La gran aspiración nuestra es presentar en los próximos seis meses a nuestros candidatos a elección municipal y si hay espacio, también tener una aspiración presidencial, que se pueda perfilar durante las próximas elecciones municipales.

Claro que sí. Soy de La Serena y el diputado José Pérez Arriagada también forma parte de la lista que encabezo, entonces, la mirada regional está presente. El radicalismo es un partido que tiene una fuerte mirada regional.