Secciones

Nicaragua rechazó informe de la CIDH que elevó víctimas

E-mail Compartir

El Gobierno de Nicaragua rechazó ayer frontalmente el último informe elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la crisis política y social que vive ese país centroamericano y acusó al organismo de "no ser objetivo".

"Es un informe apresurado y carente de objetividad. Se requiere de tiempo, imparcialidad y de una actitud profesional para informar con aproximación a la verdad de lo que realmente ocurre en Nicaragua", dijo el canciller de Nicaragua, Denis Moncada Colindres, durante una intervención ante el consejo permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.

Antes de su participación, el secretario ejecutivo de la CIDH, el brasileño Paulo Abrao, confirmó que 264 personas han muerto y más de 1.800 han resultado heridas en Nicaragua desde el inicio de las manifestaciones en abril.

"actos terroristas"

El Gobierno de Daniel Ortega calificó ayer de "actos terroristas" las protestas que se suceden desde el 18 de abril en Nicaragua. Ante el consejo permanente de la OEA, en Washington, aseguró que las movilizaciones tienen el objetivo de derrocar al Ejecutivo. El canciller Moncada habló de "embates terroristas de grupos internos y externos" para referirse a las protestas. "Estos hechos terroristas delincuenciales intentan derrocar al Gobierno legítimo", dijo en la sede de la OEA.

mensaje de diálogo

El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, expresó ayer su deseo de que se retome el diálogo en Nicaragua, pero subrayó que "es necesaria voluntad de ambas partes". Parolin respondió al ser consultado por la crisis que sufre Nicaragua, donde el lunes fueron agredidos algunos obispos locales y el nuncio apostólico en ese país, Waldemar Sommertag. Según Parolin, "por desgracia, existen grupos paramilitares que siembran el terror y la violencia". El alto dignatario rechazó que la Santa Sede vaya a formalizar una protesta.