Secciones

Longueira acusa "persecución" y el fiscal defiende imputación

E-mail Compartir

Un día después de haber sido acusado por cohecho y delitos tributarios, el ex ministro Pablo Longueira emitió una declaración pública en la que aseguró que no ha cometido ningún ilícito y acusó a la Fiscalía de emprender una persecución en su contra.

El Ministerio Público presentó el lunes una acusación en su contra, junto a otras 15 personas en el caso SQM, en la que solicita para Longueira 818 días de presidio menor en su grado medio por delito tributario y 818 días por el delito de cohecho, además de una multa de $242 millones.

"En el marco del juicio oral demostraré, con toda mi fuerza, que jamás he cometido delito alguno -menos aún el de cohecho- porque todos quienes conocen mi trayectoria pública, hayan sido partidarios o detractores, saben que siempre me auto impuse normas éticas muy superiores a las legales", expuso el ex senador de la UDI.

Longueira acusó que él y su familia han sido objeto de una "persecución implacable e injusta por parte del fiscal Pablo Gómez". "Allanaron mi casa y mi oficina, amedrentando a miembros de mi familia y a mis colaboradores en las funciones públicas que desempeñé, a pesar de que permití el acceso voluntario a mis cuentas corrientes personales y de las fundaciones que creé", sostuvo.

El ex titular de Economía reiteró que no ha cometido ningún delitos y argumentó que el Servicio de Impuestos Internos (SII) no se ha querellado en su contra, "porque no existe ningún antecedente que las hubiera justificado", aseguró.

fiscal defiende acusación

El fiscal Gómez aseguró, en entrevista con "Cooperativa", que existen antecedentes suficientes para acusar a Longueira por el delito de cohecho consumado y reiterado.

El persecutor explicó que detectó "un sistema que operaba en forma bastante clara y ordenada" que permite imputar por delitos tributarios y que en el caso de Longueira "se pudo determinar" que ejecutó actos propios de su cargo "con infracción a los deberes" de éste.

"Podemos vincular estos pagos al señor Longueira con infracciones a deberes en el cargo y eso a él lo deja situado en una posición de ser considerado por parte de la Fiscalía como autor de un delito de cohecho", afirmó Gómez.

Respecto del ex controlador de SQM, Julio Ponce Lerou, quien no figuró en la acusación a diferencia del ex gerente de la minera, Patricio Contesse, Gómez dijo que no hay antecedentes suficientes para imputarle algún delito.

Piñera va a "colaborar con la justicia"

E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, aseguró ayer que el Presidente Sebastián Piñera va a "colaborar con la justicia", luego de que fuera citado a declarar como testigo por el Ministerio Público en el marco del caso SQM. "Tal como lo hizo en tiempos pasados en el mismo caso y tal como es su propia convicción, y como lo hacen todos los chilenos frente a la igualdad ante la ley, el Presidente Sebastián Piñera va a colaborar con la justicia", dijo Pérez. Entre quienes fueron citados a declarar también está Rodrigo Peñailillo, ex ministro de Interior.

"En Chile se ha generado la idea de que existe una justicia para los poderosos"

E-mail Compartir

Con críticas hacia la denominada "Doctrina Abbott", que según ella "ha generado la idea de que existe una justicia para los poderosos y otra para la gente", la diputada Claudia Mix se refiere en esta entrevista a los alcances de la solicitud de destitución del jefe del Ministerio Público, Jorge Abbott, presentada ayer por parlamentarios del Frente Amplio, con el apoyo de diputados de la ex Nueva Mayoría. El bloque apunta al fiscal nacional por su presunta presión a persecutores en casos de financiamiento irregular de la política.

Para la parlamentaria, "los antecedentes jurídicos, a juicio de todos los expertos, son contundentes", por lo que "esperamos que la señal de los jueces de la Suprema sea sobre el fondo y no se busquen excusas para no pronunciarse".

-

- Lo primero es mostrarle a la ciudadanía que no estamos actuando como lo hizo la casta política los últimos 30 años: con la calculadora en la mano y en la medida de lo posible o en la medida en que los financistas de sus campañas se lo permitieron. La señal que hemos dado es que actuaremos para correr los límites de lo posible, corriendo y asumiendo los riesgos que se necesiten para recuperar las instituciones para la gente. Tenemos voluntad de mayoría y voluntad de poder, pero no a cualquier costo. Esas son las señales que hemos dado con esta solicitud de destitución.

- En Chile se ha generado la idea de que existe una justicia para los poderosos y otra para la gente, eso daña la credibilidad de nuestras instituciones, pero sobre todo daña la fe pública. Lamentablemente, el fiscal nacional ha instalado esta idea y ha cooperado para que efectivamente se lleve a cabo. Cuando tu te inhabilitas públicamente en un caso de connotación nacional y, sin embargo, te reúnes al otro día de la elección de Sebastián Piñera con el futuro ministro de Justicia para resolver el caso de un senador involucrado en ese caso y, un mes después, ese senador queda libre de todo, es a lo menos sospechoso y eso no lo puede generar el fiscal nacional. Esa es la doctrina Abott para Chile.

- La admisibilidad de la solicitud de destitución es una evaluación en su forma y, por tanto, no existe ningún motivo para que esta sea declarada inadmisible. A nosotros nos importa que la Suprema se pronuncie sobre el fondo y sería muy malo para Chile que no se permitiera discutir el fondo de esta solicitud, pues los antecedentes jurídicos, a juicio de todos los expertos, son contundentes. Por tanto, esperamos que la señal de los jueces de la Suprema sea sobre el fondo y no se busquen excusas para no pronunciarse sobre este tema.

- La solicitud cuenta con el apoyo del Frente Amplio y de fuerzas de oposición como el PRO, el PPD, el Partido Comunista, Socialista y Regionalista; por tanto, tiene una apoyo de fuerzas transversales. Revolución Democrática y el Partido Liberal han tomado la opción de restarse de esta acción y buscar otras maneras de enfrentar la corrupción, legítimas por cierto, y serán ellos quienes tendrán que explicar sus razones. Nosotros vemos que esta acción cuenta con el apoyo mayoritario de la ciudadanía, con casi todas las fuerzas del Frente Amplio y con diputados que asumen los riesgos sin calculadora en mano para enfrentar a la casta y a quienes defienden sus intereses. Todo el Frente Amplio está haciendo fuerza para correr los límites de lo posible, eso es lo importante.

- Evidentemente y eso ha quedado demostrado en distintos momentos de estos últimos años, como con la salida de los fiscales Gajardo y Norambuena, las acusaciones de los funcionarios del Ministerio Público, las acciones a favor de los imputados, la puerta giratoria en el caso de políticos y empresarios y la justicia clasista que ha impulsado, entre otros. Existe claramente una crisis de credibilidad importante; por eso, además de esta acción, estamos trabajando en un proyecto de ley que reforme el Ministerio Público.

la presentación

La solicitud de destitución, presentada ayer ante la Corte Suprema se originó luego de que la máxima autoridad del Ministerio Público solicitara a los fiscales "ser diligentes" cuando investiguen causas que involucren a parlamentarios. La frase, expresada en la cuenta pública del Ministerio Público, generó críticas desde varios sectores, que lo tomaron como un llamado a dejar de lado el principio de igualdad ante la ley.

sin unanimidad

Pese a que la actividad asistió la ex candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, la presentación no logró la unanimidad del bloque, ya que se restaron grupos como Revolución Democrática y el Partido Liberal. Al respecto, el diputado Giorgio Jackson (RD) manifestó que "hace una semana, cuando esto ya empezó a materializarse (la solicitud de destitución), nosotros habíamos optado por otro camino y así lo hemos resuelto".

El diputado del Partido Humanista, Tomás Hirsch, explicó que el requerimiento "es un imperativo ético. El país no puede seguir soportando los grados de impunidad que hemos conocido hasta hoy. Es necesario que la Corte Suprema se pronuncie al respecto, acogiendo este requerimiento".

fiscal Gómez

El fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, expresó ayer que la imputación contra el fiscal nacional, Jorge Abbot Abbott, "carece de todo fundamento" y argumentó que "jamás he recibido una instrucción en los términos que se han querido plantear.