Secciones

MOP reestudiará extensión de subsidio a peaje de Chivilingo

E-mail Compartir

Tras una reunión de más de dos horas, los alcaldes de Los Álamos, Curanilahue y Arauco se reunieron este lunes con los ministros de Obras Públicas e Interior para analizar la situación de la Ruta 160, poniendo énfasis en lograr mantener la rebaja del peaje de Chivilingo y calendarizar las obras complementarias que están pendientes en la carretera.

En la reunión, los alcaldes solicitaron que se reconsiderara la posibilidad de mantener el subsidio en el peaje, que el pasado 1 de julio aumentó de $1.300 a $1.850 en el caso de autos y camionetas. El aumento significa un incremento de cerca del 42% para todo tipo de vehículos.

Aunque no obtuvieron respuestas satisfactorias respecto de sus planteamientos, el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, dijo que el ministro del MOP, Juan Andrés Fontaine, sí se comprometió a revaluar la mantención del subsidio al peaje de Chivilingo, beneficio que se suspendió debido a la recepción de obras del Puente Ramadillas, lo que se acordó en 2016.

"Coincidimos en que en que es absolutamente necesario avanzar en esto. Ahora hay un mayor grado de conocimiento y sensibilización respecto a este tema a nivel central, por lo que esperamos dentro de la semana tener una respuesta acerca de si el peaje va a recuperar el valor que tenía antes", expresó Alarcón.

Respecto del cambio de posición de las autoridades para analizar un nuevo subsidio para el peaje, Alarcón expresó que durante la reunión percibieron mayor sensibilidad respecto al tema, en relación a lo manifestado por las autoridades locales.

"El tema se zanjó unilateralmente, por lo que para nosotros no está zanjado. Por eso ingresamos un recurso de protección a la justicia para detener el alza del cobro. Para nosotros el tema del peaje se ha mantenido invariable durante el tiempo, siempre hemos planteado lo mismo y necesitamos que su valor se rebaje", agregó.

OBRAS COMPLEMENTARIAS

Respecto a las obras complementarias, Alarcón relató que durante este jueves continuarán las reuniones con los equipos técnicos del MOP -también en Santiago- para avanzar en ese tema y comenzar a delinear cuál será el calendario de las 42 obras anexas y que están pendientes desde 2014.

Eso sí, el alcalde de Arauco recordó que el listado que maneja Obras Públicas no estaría completo, ya que ellos consideran que hacen falta otras cinco obras que permitirán mejorar las condiciones del único acceso a la provincia de Arauco, desde Concepción.

Dichas obras tiene relación con la construcción de nuevos accesos a la carretera desde las localidades aledañas, instalación de paraderos para buses, más medidas de protección, señalización y atraviesos que mejoren la conectividad de la misma.

Valor del peaje

El 30 de junio se terminó el subsidio que entregaba el MOP a la concesionaria Globalvía, mientras duró la construcción del puente Ramadillas.

Obras adicionales

Desde 2014 están pendientes 42 obras complementarias que se deben realizar en la ruta. Eso sí, los alcaldes aseguran que estas deberían aumentar a al menos 47.

Reparación de socavón en ruta entre Tubul y Arauco demorará 10 días

E-mail Compartir

Durante 10 días más estará interrumpido el camino en la ruta P-222, que une a Tubul con Arauco, debido al socavón que se produjo la tarde del lunes en ese sector.

Durante ese tiempo, la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizará trabajos para estabilizar el talud y así evitar que la erosión llegue hasta la carretera.

Pedro Jiménez, encargado de emergencias de la Dirección de Vialidad, relató que se trata de "una falla cuya erosión alcanza los 17 metros de longitud que al momento no ha intervenido el pavimento existente, pero se encuentra muy al límite de este. En el sector se pueden apreciar bastantes grietas superficiales y aguas subterráneas, las que pueden provocar un nuevo deslizamiento".

Por eso, explicó que la primera determinación fue interrumpir el tránsito en ese sector a fin de evitar accidentes en el caso de que el socavón aumente y pueda arrastrar a algún vehículo que se encuentre transitando por la ruta.

Agregó que "como vía alternativa se ha propuesto la que va desde Raqui hasta el sector Agua Pie, transitando por la ruta P-40 y P-344, en donde si bien se estima que la distancia a recorrer es de 7 kilómetros más que por la zona afectada, creemos que es estrictamente necesario para evitar riesgos de derrumbe que puedan afectar a los usuarios de la ruta".

Además, desde la gobernación provincial de Arauco recordaron que existe una ruta alternativa por Raqui, a través de la ruta P-40 y P-344 hacia el sector Agua Pie-La Cal.

Junto con ello confirmaron que no existen familias aisladas producto del socavón, y al cierre de esta edición tampoco se habían registrado accidentes producto de la falla geológica ubicada a escasa distancia de la calzada.