Secciones

Repararán 218 puntos críticos de aguas lluvia

E-mail Compartir

La Seremi de Vivienda informó que de aquí a diciembre de este año realizará una intervención en las redes secundarias de aguas lluvia de 12 comunas del área metropolitana de la Región de Biobío. Para ello la cartera destinó $1.167 millones.

Se trata de faenas de reparación de ductos y en algunos casos la reposición de tapa cámara en 218 puntos críticos de aguas lluvia, los que fueron definidos en conjunto con los municipios.

Se realizarán 29 obras en Concepción, 58 en Talcahuano, 38 en Hualpén, 19 en Chiguayante, 15 en San Pedro de la Paz, cinco en Coronel, nueve en Lota, ocho en Penco, 21 en Tomé, cuatro en Los Ángeles, 10 en Chillán y Chillán Viejo, dos.

El seremi de Vivienda, Emilio Armstrong, aclaró que ellos tienen como misión planificar las intervenciones para la conservación y proyección de la red secundaria de aguas lluvia y contó que la ciudadanía puede ver por internet los arreglos que se harán.

"Comando Jungla" abre debate entre forestales y comunidades

E-mail Compartir

La entrada en funcionamiento en la Provincia de Arauco de la Fuerza Policial Antiterroristas, que fue denominada como "Comando Jungla", generó reacciones encontradas entre los contratistas forestales y las comunidades mapuches de ese territorio.

En su paso por el Biobío a inicios de esta semana, el general director de Carabineros, Hermes Soto, confirmó que estos servicios policiales ya están operativos en esa provincia, mientras que en Alto Biobío aún resta afinar detalles.

Serán 80 funcionarios, entrenados en Colombia y Estados Unidos, los que se distribuirán entre las regiones de La Araucanía y Biobío.

René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales AG (Acoforag), manifestó que con la entrada en vigencia de este proyecto esperan una reducción de los hechos violentos en las zonas rurales de ese territorio. "Con esto se dan señales que se habían perdido con el Gobierno anterior", afirmó.

Esta visión fue rechazada por la dirigenta de comunidades mapuches de Cañete, Marieli Meñaco, quien indicó que la llegada de esta unidad policial será tratada en un Trawün (asamblea) con distintas familias indígenas del territorio. "Ya se ha visto un incremento de la militarización de la provincia", aseveró.

RESPALDO AL TRABAJO

El gerente de la Acoforag, René Muñoz, planteó su satisfacción con la instalación de estos servicios policiales, pues afirmó que es responsabilidad del Estado el control y la prevención de los delitos en ese territorio.

"En el Gobierno anterior esto se perdió y lo que se está haciendo ahora es recuperar el trabajo que se tiene que hacer, tanto el Estado como las autoridades gubernamentales, para prevenir y dar la seguridad a la ciudadanía frente a estos movimientos", indicó.

Muñoz agregó que "esperamos que este contingente logre bajar el nivel de la actividad que hay en la provincia, pues cuentan con las competencias para ello".

Preocupación

Marieli Meñaco, dirigenta de comunidades indígenas de Arauco, manifestó que la violencia hacia las familias es cada vez más fuerte en ese territorio.

"Ya en los últimos días hemos visto un incremento en el número de tanquetas que hacen rondas en las distintas comunas. Si esto no es una militarización del territorio y violencia en incremento hacia las comunidades, no sé lo que es", enfatizó.

Meñaco acusó que "estos funcionarios finalmente llegarán a cuidar los predios forestales y por ningún motivo a asegurar la tranquilidad de los habitantes de la provincia".

La tarde de ayer, las comunidades se reunieron en una asamblea para tratar la preocupación por la llegada de la unidad policial.