Secciones

Los New Yorkers le ponen funk al ciclo "Jazz, vinos & blues"

E-mail Compartir

Además del gusto y la ejecución, si tuviéramos que buscar el denominador común de este cuarteto de músicos, es que en alguna parte de sus vidas tuvieron la experiencia de vivir en Nueva York.

De ahí que ahora anotemos en estas páginas el nombre de Los New Yorkers, nombre que también alude a la emblemática revista The New Yorker, referente de la escena intelectual de la Gran Manzana.

Sin embargo, esto no se trata de una publicación escrita, sino de notas algo más volátiles e invisibles asociadas específicamente al jazz, allí donde nuevamente la ciudad norteamericana se transforma en referente histórico, social y estilístico.

Liderada por el baterista de cuna penquista, Alejandro Espinosa, la 4ª noche del ciclo "Jazz, vinos & blues" tendrá como protagonista a este cuarteto que completan Pedro Greene en congas, Claudio Rubio en saxo y Esteban Fonseca en bajo.

En alusión al nombre del grupo, contaron que mañana, a partir de las 20 horas, van a plantear un repertorio con algo de la música que se hacía en los clubes de jazz durante su permanencia en la llamada en la ciudad que no duerme.

"Con los años (y en distintos momentos) cada uno de los que conformamos Los New Yorkers tuvimos la experiencia de vivir, estudiar y tocar allá", resume Alejandro Espinosa, palabras que también se detienen en otra de las claves que fundamentan la reciente formación de este cuarteto de músicos nacionales.

EN CONCEPCIÓN

Son recuerdos, los de Espinosa, que se concretan en Stone Alliance, reconocido trío emergido desde las calles de Nueva York, formalmente hacia 1973, e integrado por Steve Grossman (saxo), Gene Perla (bajo) y Don Alias en batería y percusión. "Por lo mismo, es que directa e indirectamente recibimos la influencia de esta afamada banda (...) Pensamos sería bueno hacer un recuerdo de la sonoridad que nos impactó a cada uno en su momento mientras vivíamos en Nueva York", agrega el baterista, quien vivió en el país del norte en los 80.

"Con Pedro (Green) somos contemporáneos de Stone Alliance Trío, que en 1976 realizó una gira de 40 días por Chile. Concepción fue una de ellas y que tuvo la oportunidad de presenciar durante una semana la música y el talento de estos tres músicos", recuerda el músico penquista de actuales 66 años sobre un trío que nunca le hizo el quite al funk, una apuesta de estilo que marcó también a nombres como Weather Report

Formado recientemente, éste es el debut de Los New Yorkers en el "Jazz, vinos & blues", el cual de manera individual conoce de cerca cada uno, a excepción de Green. "Efectivamente, ésta es primera vez que nos presentamos en el ciclo con este grupo cuyo nombre sólo quiere reflejar la sonoridad de la época, siendo un homenaje a esa mítica banda de los setenta", apunta Espinosa, quien junto a Pedro Green le dio vuelta la idea de concretar este proyecto.

- En relación a la temática del show, éste se compone de diversos temas de diferentes estilos, que era lo que también presentaba Stone Alliance.

Espinosa enfatizó en la idea de que venir a la iniciativa, que cada segundo jueves del mes se realiza en Marina Club Discotheque, era como sentirse en casa. "En general, es un agrado y nos sentimos muy a gusto con la idea de tocar en este ciclo, porque primero el público es fantástico, culto y preparado", sostuvo.

Por su parte Mario Soto, realizador de las jornadas desde 2006, señaló que contar con este tipo de músicos siempre "es una prenda de garantía y un lujo".

Regresa una leyenda a la sala de teatro de la Ucsc

E-mail Compartir

Después de un auspicioso y concurrido estreno de temporada el 27 de junio pasado, "La leyenda de las tres Pascualas" vuelve a la sala del centro de Extensión de la Ucsc (campus San Andrés), con funciones entre hoy y el viernes, siempre a las 19.30 horas (entradas entre $ 1.000 y $ 3.000).

Con música especialmente compuesta para el texto de Isidora Aguirre, canciones inéditas y algunas coreografías son parte de esta "leyenda" ambientada en nuestra zona (la referencia es la laguna que baña actualmente la USS).

Con dirección de Julio Muñoz, el grupo teatral de la casa de estudios narra la historia de tres mujeres -madre, hermana e hija, que se enamoran de un mismo hombre.

En vista del desarrollo negativo de los sucesos y actos cometidos por un forastero interpretado por Jorge Briano, las mujeres terminan ahogándose en la laguna. Ello, a consecuencia de este amor fallido llevado a escena a partir del trabajo colaborativo del propio grupo teatral y el conjunto folclórico Peyahuén, también de la casa de estudios.

"Isidora Aguirre escribió esta pieza con mucho cariño para la gente de Concepción. El propósito nuestro es hablar de la cultura que tenemos más cerca, que la gente y los jóvenes conozcan, disfruten y se reconozcan en los personajes", invitó Muñoz, sobre esta obra de carácter clásico.