Secciones

Superintendencia de Bancos sigue monitoreando situación del Banco de Chile

E-mail Compartir

El superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), Mario Farren, sostuvo ayer que "hemos estado en permanente contacto con el Banco de Chile. Anoche (lunes) pedí reunirme con el presidente de la entidad para ver el avance en que se encuentran los planes de mejora que ha hecho, que van desde mejoras de infraestructura, hasta cambios en su estructura organizacional. Me reuní con el presidente del Banco de Chile para ver también el progreso porque estos procesos de mejora no son lineales".

Esto luego de las fallas que han presentado las plataformas de la entidad bancaria.

Farren agregó que siguen monitoreando de cerca la situación de seguridad del Banco de Chile tras el ataque cibernético sufrido a fines de mayo.

En un seminario organizado por el Club Monetario de la Universidad Finis Terrae, el regulador afirmó que lo "del Banco de Chile es una situación aislada y está trabajando sobre esto. Esperamos en los siguientes días tener las conclusiones que van a entregar los expertos de qué es lo que ocurrió y cuáles son los planes concretos del banco para salir de esta situación", consignó.

El timonel de la Sbif agregó que es una situación de la cual no está exenta ninguna entidad.

A su juicio, no existen las balas de plata en el mundo de la seguridad operacional y en particular sobre el riesgo cibernético. "Tienen que ocurrir muchas cosas de forma simultánea, mejorar los cajeros automáticos, pasar las tarjetas de bandas magnéticas a chips. Tenemos que modernizar la infraestructura de servidores, cambiar la forma en que se almacena la información de las entidades, educar a los empleados e instituciones sobre el uso de herramientas, información al público", continuó.

"¿Cómo sabemos que el dinero robado es del Banco de Chile y no de depositantes? Se sabe porque es dinero depositado en cuentas del Banco de Chile en otros bancos, en este caso fuera del país. No se afectaron los recursos ni la información de los clientes y hasta aquí el incidente está contenido en el Banco de Chile", finalizó.

Sólo el 20% de chilenos se endeudará para las vacaciones de invierno

E-mail Compartir

Llegan las tan esperadas vacaciones de invierno de los niños y los padres se preparan para salir a disfrutar con ellos. Para ello es muy importante no sólo planificar las actividades a realizar, sino también el presupuesto que se debe destinar en aquellos días.

Según un estudio de tendencias de consumo de DefensaDeudores.cl a sus clientes, un 31,65% indica que tomará vacaciones y el 68,35% señala que no lo hará, principalmente porque no cuenta con presupuesto (74%), prefiere salir en verano (15%,) y no considera necesario tomar vacaciones de invierno (11%).

De quienes tomarán vacaciones, la mitad de los encuestados se tomará una semana y un 23% dos semanas. De ellos, el 50% financiará sus vacaciones con su sueldo, seguido de un 30% que señala que ahorra para poder correr con los gastos del periodo invernal. Existe un 20% que utiliza herramientas de crédito para financiar y sus preferencias se inclinan a: un 10,7% en tarjetas de crédito, un 5,3% en avances en efectivo y un 3,5% solicita un crédito de consumo.

Al respecto, la abogada de DefensaDeudores.cl, Begoña Farías, señala que "siempre es recomendable comprar al contado, ya sea en dinero en efectivo o haciendo uso de tarjetas de débito; no obstante, la falta de capacidad de pago obliga a muchos a recurrir al endeudamiento. Si este es el caso, se debe cotizar en la mayor cantidad entidades financieras posibles, multiplicando el valor cuota por el número total de cuotas del crédito para determinar qué institución ofrece la alternativa más barata. Además, asegúrese que la suma a pagar no supere el 25% del sueldo líquido".

El estudio también señala que un 56% de las personas que tomarán vacaciones en esta época hará un presupuesto y que el gasto promedio de vacaciones sería de un 26% del sueldo, lo que, a juicio de la experta "demuestra que poco a poco los chilenos están preocupándose de los gastos y organización de sus finanzas para tener una economía familiar saludable".

Tipo de actividades

En cuanto a los panoramas que prefieren realizar las persona en vacaciones, un 54% se quedará en casa, prefiriendo actividades en el hogar (39%), ir al cine (32%) y salir a comer o realizar panoramas culturales (7%); un 42% saldrá de la ciudad, donde los destinos preferidos son: Región de Valparaíso (23%), Biobío (13%) y Metropolitana (12%); y sólo un 4% saldrá fuera del país a destinos como Brasil (36%), Colombia (27%) y El Caribe (18%).

Encuesta

La encuesta de tendencias de consumo tuvo una participación de 973 encuestados, de los cuales un 42% son mujeres y 58% hombres.

Grupos

El promedio de edad de los consultados es de 44 años. De ellos, un 70% pertenecen a los grupos socioeconómicos D (29%), C3 (23%) y E (19%).