Secciones

A siete años de cárcel condenan a pastor evangélico

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Concepción condenó a siete años de presidio efectivo al pastor evangélico Luis Humberto Navarrete (71) Cartes, como autor de siete delitos de abuso sexual. Estos se perpetraron entre 2010 y 2014 en Concepción y Hualqui.

En el juicio, que duró nueve días, se le absolvió de dos delitos similares porque se encontraban prescritos.

El fiscal Bernardo Orellana, especialista en delitos sexuales, había solicitado 10 años de presidio para el pastor. Aunque el hombre se habría aprovechado de esa condición para cometer los delitos, esto no fue considerado en la condena.

La defensa puede apelar a la resolución ante la Corte de Apelaciones.

Impulsan ordenanza sobre acoso callejero en San Pedro

E-mail Compartir

"San Pedro libre de acoso" es el nombre de la campaña que las mujeres feministas del Frente Amplio (FA), del comunal San Pedro de la Paz, están impulsando en esa comuna y que apunta a la creación de una ordenanza sobre el acoso callejero.

El concejal Javier Guerrero, parte del FA, detalló que se está implementando un proceso de participación y diagnóstico ciudadano para construir esa normativa.

Camila Ortiz, coordinadora de la iniciativa, mencionó que "el espacio público no representa las mismas condiciones para hombres, mujeres, y sobre todo niñas. Nosotras nos vemos limitadas y restringidas por la posibilidad constante de ser intimidadas o atacadas. Esa violencia es la que queremos erradicar de nuestras calles".

Ortiz contó que durante el mes de agosto se realizarán encuentros ciudadanos vinculados con el tema, por lo que invitó a la ciudadanía a participar de ellos.

"Esta normativa será efectiva siempre y cuando emane de la construcción conjunta con mujeres y vecinos de la comuna", aseguró.

El concejal Guerrero planteó que como aún la ley que sanciona la violencia hacia las mujeres no es aprobada, quisieron tomar la iniciativa y partir por San Pedro de la Paz, "construyendo con la ciudadanía y tomando lo mejor de las normativas vigentes para sancionar el acoso sexual callejero".

El lanzamiento de la campaña se realizó ayer en el frontis de la Municipalidad de San Pedro de la Paz y también participaron Loreto Muñoz, representante de la coordinadora de Mujeres Feministas del Frente Amplio Biobío, y, Ariam Soto, coordinador del Macrozonal Biobío del Frente Amplio.

Implementación

Hasta el momento, las comunas de Recoleta y Las Condes, en la Región Metropolitana, ya han implementado ordenanzas sobre el acoso callejero.