Secciones

Crean Alianza Pesquera Latinoamericana para seguridad alimentaria

E-mail Compartir

Un fructífero encuentro tuvieron los actores de la industria pesquera de Latinoamérica. Ello, en el marco de la exposición gastronómica Pescamar -la más importante de la región-, donde las diferentes asociaciones gremiales pesqueras se dieron cita para conversar sobre sustentabilidad, buenas prácticas y otros temas relevantes para el desarrollo de esta actividad.

Esta conversación se produjo en el contexto del movimiento #PescaConFuturo, que busca unir a la industria de América Latina para avanzar en una pesca respetuosa con el medioambiente y las especies, generando un compromiso con el bienestar de las comunidades y brindando la seguridad de satisfacer las necesidades de las futuras generaciones.

El presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca F.G.) y embajador de #PescaConFuturo para Latinoamérica, Osciel Velásquez, junto a Humberto Becerra, presidente la Cámara Nacional de la Industria Pesquera de México (Canainpesca) y Waldemar Arnecke, presidente de la Cámara de la Pesca y la Acuicultura (Campac) de El Salvador, constituyeron la Alianza Pesquera Latinoamericana para la Seguridad Alimentaria (Alpesca), que busca reforzar la industria de alimentos del mar y abordar los riesgos que podría tener la creación de Áreas Marinas Protegidas (AMP) infundadas, cada vez más numerosas, amparadas en campañas sin sustento científico e investigaciones.

También se propició la firma de una declaración pública, donde se indica que "la pesca industrial con redes de arrastre es una actividad sustentable que ha ido evolucionando, al incorporar mayor innovación, tecnología y prácticas amigables con el medioambiente".

Pesca certificada

Las buenas prácticas pesqueras se demuestra con las tres pesquerías con redes de arrastre certificadas con MSC (Marine Stewardship Council) en el mundo.