Secciones

Condenan a 30 años a empresario de Brasil por delitos de corrupción

E-mail Compartir

La justicia federal de Río de Janeiro condenó a 30 años de prisión por corrupción al empresario Eike Batista, que llegó a ser el hombre más rico de Brasil y actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario tras haber pasado tres meses encarcelado en 2017.

La sentencia fue dictada el lunes por el juez federal criminal Marcelo Bretas, que también le impuso al empresario como sanción el pago de una multa por 53 millones de reales (unos 13,9 millones de dólares), según la Justicia federal de Río de Janeiro.

Batista fue condenado por los delitos de corrupción activa y lavado de dinero luego de que Bretas diera por probado que le pagó comisiones ilegales por unos 16,5 millones de dólares a Sergio Cabral, gobernador de Río de Janeiro entre 2007 y 2014, para adjudicarse contratos públicos.

Corte ecuatoriana pide captura de ex Presidente Rafael Correa

E-mail Compartir

La Corte Nacional de Ecuador pidió ayer a captura internacional del ex Presidente Rafael Correa, por su presunta vinculación en el secuestro de un opositor en Colombia en 2012. La jueza Daniela Camacho acogió el pedido de la fiscalía general y tomó la decisión de pedir la captura luego de que el ex Mandatario, residente en Bélgica, incumpliera la orden del tribunal de presentarse desde el 2 de junio cada 15 días en Quito como medida preventiva del proceso judicial. La Corte también solicitó que el mandatario sea sometido a prisión preventiva con fines de extradición. El caso se origina en el secuestro del antiguo asambleísta opositor Fernando Balda, quien era un duro crítico del entonces Presidente Correa, mientras que el Mandatario lo señalaba como autor de una trama para derrocarlo. Cuando las tensiones crecieron, Balda se refugió en Colombia, donde desconocidos intentaron secuestrarlo en agosto de 2012.

La OEA alerta por violencia electoral

E-mail Compartir

La Organización de los Estados Americanos (OEA) llevó a cabo una misión de observación en los comicios mexicanos del 1 de julio y ayer aseguró que la violencia que se registró en el proceso electoral "no tiene comparación en la región". Según las cifras que las autoridades mexicanas reportaron a la OEA, hasta el 29 de junio "103 actores políticos fueron asesinados" durante el proceso. De ellos, 46 eran candidatos y precandidatos. No obstante, esta cifra podría ser mayor, ya que un informe de violencia política realizado por la consultora Etellekt estableció que hubo, al menos, 130 asesinatos.

Pompeo se reunirá en México con Peña Nieto y López Obrador el 13 de julio

E-mail Compartir

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, se reunirá con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y con su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, el 13 de julio en México, confirmó ayer la vocrea del Departamento de Estado, Heather Nauert.

Mike Pompeo también mantendrá un encuentro con su homólogo mexicano, Luis Videgaray, detalló Nauert.

"El secretario hablará sobre la continuación de la cooperación entre México y EE.UU. con la Administración de Peña Nieto durante la transición. Estados Unidos está deseando trabajar más de cerca con el Presidente electo Obrador para seguir fortaleciendo la relación entre EE.UU. y México cuando la nueva Administración tome posesión el 1 de diciembre", explicó Nauert.

Durante su viaje, según la vocera, Pompeo reafirmará la alianza con México para combatir el crimen trasnacional y luchar contra la crisis que sufre EE.UU. por el abuso de analgésicos opiáceos. el secretario de Estado abordará en sus reuniones temas de política fronteriza y migratoria, así como asuntos comerciales.

Las negociaciones entre México, EE.UU y Canadá para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no han registrado significativos avances, por lo que Washington ha propuesto dos acuerdos comerciales separados y cancelar el pacto en vigor desde 1994.

El domingo, tras la victoria electoral de López Obrador, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en Twitter que está "muy deseoso de trabajar" con el nuevo Mandatario porque "hay mucho que hacer que beneficiará tanto a Estados Unidos como a México".

El lunes, Trump conversó por teléfono con AMLO sobre seguridad fronteriza, comercio y la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre el TLCAN, sólo entre México y EE.UU., sin Canadá, según aseguró el propio Mandatario.

transición

López Obrador aseguró ayer tras reunirse con Peña Nieto que la transición de Gobierno será "ordenada, pacífica" y sin "sobresaltos". "En todo este periodo (previo al cambio de mando del 1 de diciembre) tenemos que ponernos de acuerdo en muchos temas", dijo el líder del conglomerado izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

AMLO sigue a la espera de que el Tribunal Electoral de México le nombre oficialmente Presidente electo, lo que no sucederá hasta que termine oficialmente el conteo de votos, lo que podría ocurrir hoy. De todas formas, avisó que hasta que no ocurra eso no dará comienzo el proceso de transición de poderes.

El ganador de los comicios del domingo agradeció a Peña Nieto que "haya actuado de manera respetuosa" durante el proceso electoral y afirmó que, "en general, fueron unas elecciones libres y limpias". Aseguró que en elecciones pasadas -compitió por la Presidencia sin éxito en 2006 y 2012- sufrió "un intervencionismo faccioso" pero que ahora "se respetó el voto de los ciudadanos".

En línea con sus promesas de campaña, AMLO confirmó ayer que renunciará a la seguridad oficial, a la residencia presidencial de Los Pinos y al avión presidencial. "He sostenido que me cuida la gente y me cuida el pueblo, y el que lucha por la justicia no tiene nada que temer", dijo.

mayoría de morena

De acuerdo con el último reporte del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con 92% de los votos escrutados, la coalición conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES) obtendría 218 escaños de 300 asignados por elección directa, confirmando la mayoría del nuevo oficialismo.

La segunda fuerza en la Cámara de Diputados la conformarían los partidos de la alianza integrada por el conservador Partido Acción Nacional (PAN) y los izquierdistas Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), con 67 legisladores.

La Cámara de Diputados de México se integra por 500 diputados, de los cuales 300 fueron votados el domingo. Aunque los 200 diputados restantes no se darán a conocer hasta el domingo, todo indica que el bloque Morena-PT-PES logrará la mayoría absoluta en esa cámara.

En el Senado, el escenario es similar, y la alianza encabezada por Morena obtendría 30, la del PAN 22 y la del PRI (actual oficialismo) 12. El resto de los 128 senadores se darán a conocer este fin de semana y se eligen por vía plurinominal.