Secciones

Capacitan a carabineros sobre trabajo infantil

E-mail Compartir

En la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción se realizó el taller sobre trabajo infantil, el que estuvo a cargo de la Seremi del Trabajo y tuvo como público a cerca de cien funcionarios de Carabineros.

Específicamente, quienes participaron son miembros del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (Micc), los que están permanentemente más cerca de los vecinos en los distintos sectores.

El seremi Carlos Jara, quien es presidente del Comité Regional por la Erradicación del Trabajo Infantil, contó que en la jornada se abordaron los programas de ayuda y procedimiento policial en estos casos de vulneración de derechos del niño.

"Un país que aspira a ser desarrollado no puede tener a niños en condiciones de vulneración de derechos. Los niños tienen que cansarse de jugar y no de trabajar", afirmó el seremi.

La mayor Karen Varela, jefa de la Segunda Comisaría de Carabineros de Concepción, añadió que "son ellos (los funcionarios que participaron) los encargados de tener el nexo más directo con la comunidad, por eso es importante que sepan, y estemos todos al mismo nivel de información, para poder sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de denunciar la existencia de un niño, niña o adolescente que esté inserto en una situación de trabajo infantil".

A nivel nacional la Mesa de Acuerdo Nacional ya entregó 94 propuestas vinculadas a la erradicación del trabajo infantil.

Inician fiscalización por uso de parlantes en la vía pública

E-mail Compartir

Finalizado el mes de marcha blanca que había anunciado el municipio, ayer se inició el proceso de fiscalización por el uso de parlantes en la vía pública. Los controles buscan dar cumplimiento a la ordenanza del medio ambiente que el municipio de Concepción creó en 2015 y que prohibe el funcionamiento de parlantes en las calles.

El proceso se inició en junio con la entrega de partes de cortesía a los artistas y predicadores que utilizan el espacio público para realizar actividades asociadas al uso de parlantes en el centro de Concepción, aunque la ordenanza limita el uso de estos en todo el territorio de la capital regional.

Desde el municipio explicaron que para el control no es necesario realizar una medición de ruidos, ya que ese no es el objetivo de la norma.

Cristian Olivares, encargado de la dirección de Protección Civil del municipio, explicó que la aplicación de esta ordenanza se ha realizado de manera paulatina, correspondiendo a partir de este mes la aplicación de multas a músicos, artistas, predicadores o cualquier otro tipo de personas que utilicen estos aparatos electrónicos en la calle.

Para ello cuentan con un equipo de 16 fiscalizadores que, en conjunto con Carabineros, realizan los controles en el centro penquista.

"La fiscalización se realizará en conjunto con personal de Carabineros, en donde se le informará a la persona que está incumpliendo la ordenanza y se procederá a aplicar una citación al Juzgado de Policía Local, en donde se determinará la multa", explicó.

Agregó que durante estos controles no se realizará el retiro de los equipos, salvo que "la situación lo amerite, lo que queda a criterio de los fiscalizadores y de Carabineros".

Respecto de los criterios que primarían en esos casos, Olivares dijo que tendrían que ver con la recurrencia de la infracción.

COMERCIO AMBULANTE

Junto con el inicio de controles por el uso de parlantes, Olivares confirmó que a partir de este mes también intensificarán las revisiones relacionadas al comercio ambulante ilegal, aplicando multas en contra de las personas que sean sorprendidas comprando a vendedores informales.

stand by