Secciones

Capacitan a trabajadoras de jardines en Coronel

E-mail Compartir

Más de 120 personas, entre ellas directoras, educadoras, técnicos en Educación Parvularia, manipuladoras y auxiliares de los 12 establecimientos educacionales vía transferencia de Fondos (VTF) que dependen de la Municipalidad de Coronel, asistieron a la charla realizada ayer por la Superintendencia de Educación (SIE) para conocer más sobre las facultades fiscalizadoras de la institución y el marco normativo que rige a los jardines infantiles y salas cuna.

La jornada fue liderada por la secretaria técnica de Educación Parvularia de la Superintendencia, Ana María Estrada, y se realizó en el Liceo Comercial Andrés Bello López. Forma parte de la serie de acciones de capacitación y promoción de la normativa educacional que se agrupan en el "Plan Regional de Promoción" de la Superintendencia de Educación.

Este plan busca comunicar la normativa educacional y evitar que se infrinjan normas debido al desconocimiento de esta. La directora regional (s) de la Superintendencia, Geraldine Hyde, sostuvo que la actividad forma parte del Plan de Promoción de Derechos Educacionales, que difunde fuertemente los derechos de todos los integrantes de las comunidades educativas, con actividades en terreno de atención y capacitación.

Consultada por la importancia y pertinencia de esta, la autoridad comentó que "a través de ella se busca un mayor conocimiento y manejo de la normativa de parte de sostenedores, directoras, educadoras y comunidad en general, lo que promueve el fortalecimiento y la mejor formación inicial de todos los niños y niñas, la calidad y acceso a la educación preescolar, un compromiso de Gobierno en el que todos los organismos educativos trabajamos arduamente".

UBB vuelve hoy a clases tras entrega de Edificio Gantés

E-mail Compartir

Bastaba solamente una firma y una salida, lo que se cumplió sin problemas. De esa forma, las estudiantes movilizadas de la Universidad del Bío-Bío (UBB) culminaron las tomas en cuatro edificios de la estatal, tras seis semanas de manifestaciones.

La jornada de ayer representó uno de los momento más significativos tanto para la rectoría como para las alumnas, pues se firmó el acuerdo con el rector Héctor Gaete, acordando casi la totalidad de los puntos expuestos en el petitorio interno.

Además, las estudiantes, como compromiso adquirido en la mesa negociadora que se reunió la semana pasada en tres ocasiones, entregaron antes de la reunión el edificio Gantés de Ingeniería, símbolo de la movilización y de las actitudes machistas presentes en la casa de estudios. Se suma a la entrega del edificio de Extensión de la UBB sede Chillán, como parte del acuerdo sostenido entre ambas partes.

Pasadas las 14 horas el decano de Ingeniería, Francisco Ramis, recorrió las instalaciones del inmueble entregado minutos antes por las alumnas, quienes, según publicaron en distintas redes sociales, limpiaron y ordenaron el edificio, tras casi cuarenta días de ocupación.

De esta forma hoy los alumnos de ingeniería y otras carreras afectadas por la movilización volverán a la normalidad en sus actividades, al igual que lo hizo hace algunos días la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc).

ACUERDOS

En un acto que tuvo lugar en la rectoría se formalizaron los "Acuerdos para una UBB no sexista", alcanzados por la mesa de trabajo conformada por representantes de la rectoría y del Movimiento de Mujeres Autoconvocadas de Concepción y Chillán.

En la oportunidad, el rector Héctor Gaete firmó el documento, previamente suscrito por quienes participaron en la mesa, y aprovechó la instancia para reconocer la labor de la mesa y valoró el petitorio planteado por las alumnas, tanto por su presentación formal como por sus contenidos.

"Recoge temas importantes para nuestra universidad, sobre los cuales es necesario avanzar, superando la cultura machista instalada en la sociedad", aseveró. Reconoció asimismo el liderazgo y el esfuerzo de las estudiantes que concurrieron a dialogar y les convocó a reflexionar sobre por qué se recurre a medidas como la ocupación de edificios. "Hay allí un desafío que abordar", dijo.

Karen Espinoza, alumna de Arquitectura e integrante del movimiento de mujeres, dijo que "se ha hecho un trabajo efectivo y provechoso, que nos ha permitido dar un primer puntapié para que nuestra casa de estudios avance en la equidad de género".

Contexto

Las brechas de género quedan de manifiesto en la UBB, sin decanas mujeres, con cerca del 20% de profesoras y una matrícula del 39% de mujeres en Concepción.

Demandas

Las alumnas exigieron cambios curriculares, flexibilidad para padres y madres en horarios y trámites, incorporación de bibliografía feministas y sumarios.

UdeC aplica encuesta y alumnas fijan requisitos para deponer las tomas

E-mail Compartir

Cuando se cumplen dos meses de las tomas feministas en la Universidad de Concepción (UdeC) -único plantel que continúa movilizado en la Región- el conflicto entre alumnas y autoridades está lejos de terminar, luego de que el pasado jueves la mesa negociadora se suspendiera sin acuerdo entre ambas partes.

Ejemplo de la tensión es que los edificios de rectoría y la Dirección de Docencia amanecieron ayer con rayados y manchas de pintura en sus fachadas, alusivos a las demandas feministas; y las alumnas de Educación Parvularia increparon a las estudiantes movilizadas.

En la última reunión de la mesa negociadora del pasado viernes 29, los representantes del plantel expresaron que si no se entregaba la mitad de los inmuebles hoy al mediodía, el diálogo se terminaba entre la rectoría y las estudiantes. Dicha entrega ha sido condicionada por las alumnas.

Por ahora las únicas luces al respecto es una carta publicada la tarde de ayer por las alumnas movilizadas, en la que fijan las condiciones bajo las que ellas depondrán las tomas en siete facultades del plantel.

"Se depondrán las tomas así como también se garantizará la restauración del orden al interior del campus y la no ocupación de nuevos espacios universitarios una vez concurran las siguientes condiciones acordadas por esta asamblea", dice el escrito, donde se exige, entre otros aspectos, que no haya sumarios a las alumnas movilizadas, que se suspenda a los profesionales investigados y una docena de avances en el petitorio único.

Desde el plantel no quisieron ahondar en el estado de las conversaciones. Aún así se confirmó que lanzaron una encuesta online para los siete mil alumnos de las facultades afectadas, lo que equivale a casi un tercio de toda la matrícula universitaria. El objetivo es conocer la visión respecto a las tomas, opinión que tendría un carácter resolutivo para el futuro.

ENCUESTA INTERNA

En un breve comunicado, la casa de estudios explicó que "convencidos de la relevancia de la participación estudiantil, invitamos a todas y todos los estudiantes de las carreras que se encuentran paralizadas, a expresar su opinión en torno a las movilizaciones en nuestra Universidad, es necesario el contar con un mecanismo democrático para la resolución de conflictos".

También se lee que "para ello, hemos dispuesto una consulta estudiantil que cada alumna y alumno podrá responder, en estricto anonimato, vía electrónica".

La consulta inicialmente duraría hasta ayer y tendría un carácter confidencial, resguardando la identidad de cada alumno.

CONFLICTOS INTERNOS

Cerca del mediodía, un grupo de diez alumnas de Educación Parvularia llegaron al frontis de la facultad de Educación para exigir la entrega del inmueble, ocupado desde el 2 de mayo.

La alumna de cuarto año Kristel Neumann, explicó que la manifestación obedece a que "a las dos semanas de la toma no veíamos avances en petitorios internos. Como carrera decidimos trabajar en ello, y no consideraron nuestras propuestas".

Además, contó que en varias ocasiones intentaron entrar a las asambleas sin éxito, que dialogaron con la rectoría de Carlos Saavedra, y que no están de acuerdo con el petitorio entregado por las alumnas hace tres semanas, ya que "debería primar el respeto. Sólo se habla de la mujer, y no de manera global. Nosotros queremos que se recupere el diálogo perdido con la rectoría y que este tiempo sirva de algo".

Minutos más tarde, una veintena de alumnas movilizadas llegaron al lugar para increpar a sus compañeras que exigen retomar las actividades. La discusión no llegó a mayores.