Secciones

Alcaldes de Arauco disconformes con propuesta de 0bras anexas a Ruta 160

E-mail Compartir

Poco más de una hora duró la reunión entre el intendente Jorge Ulloa, el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, y los alcaldes de Arauco, Mauricio Alarcón; Los Álamos, Jorge Fuentes; Curanilahue, Luis Gengnagel; y Lebu, Cristian Peña. El objetivo era buscar una solución alternativa al conflicto por el alza del peaje en la plaza de Chivilingo, en la Ruta 160.

El incremento se hizo efectivo el domingo y fue parte de un contrato suscrito entre el MOP y la concesionaria en 2016, y que condicionó la entrega de un subsidio al término del puente Ramadillas. Este se recepcionó en marzo de este año.

Como no se puede mantener el subsidio, Obras Públicas presentó una alternativa de solución que implica una lista de 42 obras complementarias a la ruta, en las que se incluye una edificación denominada como de "confianza" entre las partes. Se trata del paso Pitraleo en Arauco, que implica una inversión de mil millones de pesos y es una vía de servicio para acceder a la ruta. Su construcción iniciará en julio.

Sin embargo, esto no dejó conformes a los alcaldes. El más contrariado fue el de Arauco, Mauricio Alarcón, quien se retiró antes de que terminara la reunión con el jefe regional en Intendencia. Según el jefe comunal -quien además es presidente de la agrupación de municipios de la provincia, Arauco 7- no se ofreció ninguna salida al tema tarifario y la lista de obras ofrecidas no tiene financiamiento.

"No compartimos la visión del intendente. Para nosotros no es comprensible que se ligue el tema de la rebaja del peaje a las obras complementarias. Son dos temas que van en carriles diferentes", planteó Alarcón.

"Aquí tenemos visiones distintas y lo que se ofrece no es una salida al problema de la Ruta 160. Esta es una zona de rezago y no hay voluntad política, sobre todo nacional, para resolver el tema", agregó.

Los alcaldes piden mantener la rebaja del peaje de Chivilingo, el que a partir del domingo elevó sus tarifas en un 42%.

recurso en tribunales

También durante la jornada de ayer se presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones que buscar revertir la subida del peaje.

El presidente de Arauco 7 recordó que este tema ha sido una preocupación constante para los jefes comunales y que las obras complementarias no son una solución y tampoco se sabe si tienen fondos. "Desde ese punto de vista consideramos que hoy no están dadas las condiciones para operar de manera normal", dijo.

En cuanto al recurso de protección, Alarcón detalló que es una acción dirigida al gobierno regional, "en contra del MOP, por no disponer de los recursos para mantener el subsidio, y la concesionaria, por cambiar la tarifa".

Seguirán conversando

Con una postura más conciliadora, el alcalde de Los Álamos, Jorge Fuentes, señaló que quedaron atentos a la propuesta de obras complementarias que ofreció el gobierno ayer.

"La verdad es que no hay un quiebre. Aquí hay puntos sobre la mesa y estamos tratando de llegar a un acuerdo", aseguró Fuentes.

Sobre la reunión, el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, destacó que "estoy optimista y salvo el alcalde de Arauco, conversamos con los alcaldes de la posibilidad de iniciar cuanto antes estas obras. Comenzar como obra de confianza una en julio y con eso mostrar que el Gobierno está con la voluntad de ejecutar estas obras que están pendientes hace más de cuatro años. Esto no pasa por un subsidio".

El titular regional de cartera agregó que "es natural y uno entiende la frustración de los alcaldes, fundamentalmente porque llevan años esperando las obras complementarias. No debemos pelearnos, tenemos que trabajar en una agenda por la gente y que beneficie con las obras que mejoren la vida de las personas".

Este lunes votarán ampliación de planta de lodos

E-mail Compartir

Para este lunes, a las 15.30 horas, quedó fijada la sesión en la que la Comisión de Evaluación Ambiental -integrada por la Intendencia y varias seremis- en la que se verá la ampliación de la planta de lodos que Biodiversa tiene en Cabrero.

Sobre este tema el senador Alejandro Navarro planteó que "si el intendente y los seremis de la Región del Biobío votan a favor (...) serán los responsables de una catástrofe medioambiental y económica". Añadió que esta planta trata aguas servidas, lo que además de generar malos olores tendrá un impacto negativo en las exportaciones, considerando que en esa comuna está la planta certificadora de frutas.

Funcionarios de Gore deciden hoy si inician paro por despidos

E-mail Compartir

Hasta las 19.30 horas de ayer, y por casi una hora, se reunieron dirigentes del Gobierno Regional con el intendente Jorge Ulloa y los jefes de división Alejandro Reyes y Claudia Hurtado, para llegar a una solución en relación al paro anunciado para mañana por los trabajadores del Gore. Los funcionarios alegan 34 despidos injustificados y malos tratos por parte de las jefaturas del Gore.

Sobre los resultados de la cita de ayer, Marcos Mellado, dirigente regional de la Asociación Regional de Funcionarios del Gobierno Regional del Biobío, indicó que se presentó una propuesta, la que incluye frenar despidos hasta noviembre, evaluar algunas reincorporaciones y establecer una mesa de diálogo para evaluar los eventuales malos tratos internos.

"Esta propuesta la someteremos a decisión de la asamblea de trabajadores que realizaremos al mediodía de hoy. Tenemos un avance, pero necesitamos que se trate de cosas concretas", dijo Marcos Mellado.

En base a lo que decida la asamblea de hoy se determinará si el paro de brazos caídos, que oficializaron ayer los mismos trabajadores, se lleva a cabo a partir de mañana.

Los dirigentes aseguraron que los despidos que se han generado desde marzo son por razones políticas y no técnicas, además de que en los cupos que quedan vacíos "ha llegado gente que no cumple con los perfiles para desempeñarse en los puestos".

Mellado agregó que "se ha despedido a personas que llevaban muchos años desempeñando cargos que son técnicos y de acuerdo a lo conversado con el intendente Ulloa, se evaluarían algunos de esos casos para ver su reincorporación".

A nivel nacional, según la Anef, se ha desvinculado a un total de 700 personas. Según su presidenta regional, Lorena Lobos, un grupo de diputados de oposición pidieron explicaciones al Gobierno respecto a los despidos.