Secciones

Balance del fin de semana largo: hubo menos accidentes pese a los 2 fallecidos

E-mail Compartir

Dos personas fallecidas, una disminución en la cantidad de accidentes de tránsito y de heridos fue el balance que realizó Carabineros respecto del fin de semana largo en las regiones del Biobío y Ñuble.

De acuerdo a sus registros, la policía uniformada informó la ocurrencia de 88 accidentes de tránsito, 43 menos que el año pasado, lo que significa una baja de 33% comparado con igual fecha del año 2017.

Respecto de los fallecidos, la cifra es levemente superior al año pasado, pero la cantidad de lesionados bajó un 29%.

El general Rodrigo Medina, jefe de la Octava Zona de Carabineros Biobío, detalló que se realizó un gran despliegue operativo en terminales de buses y rutas de la zona en el marco del plan Ruta Segura.

"A partir del día viernes dispusimos un aumento considerable en los controles carreteros, utilizando equipos de control de velocidad y alcotest, pero también entregando un mensaje preventivo a los conductores, es por eso que estamos muy contentos con el resultado, no obstante seguiremos trabajando en materia de educación vial para continuar con esta tendencia a la baja que hemos registrado durante este año en los accidentes de tránsito", detalló.

En este sentido el general Medina también destacó los servicios efectuados en puntos clave de convergencia vehicular, como la rotonda Bonilla en Concepción, la Ruta 160, la ruta hacia Penco en convergencia con la Ruta del Itata y distintos puntos de la Ruta 5 Sur.

En total se realizaron 22.345 controles de tránsito, de los cuales 3.548 se efectuaron con examen de alcotest y 854 en conjunto con Senda, también con examen de alcohol en la sangre. El resultado fue 36 personas sorprendidas conduciendo en estado de ebriedad, 11 bajo la influencia del alcohol y cinco con algún grado de alcohol en la sangre.

Corte de Chillán eligió terna para nuevo fiscal regional en Ñuble

E-mail Compartir

Los ministros de la Corte de Apelaciones de Chillán definieron ayer la terna desde donde se elegirá al primer fiscal regional de la nueva Región de Ñuble. En total, seis profesionales presentaron sus antecedentes para ser parte del proceso desarrollado la tarde de ayer en esa ciudad.

En una audiencia pública, los integrantes del pleno chillanejo escucharon las exposiciones de los candidatos, entre ellos el actual fiscal regional del Biobío, Julio Contardo.

Tras las alocuciones, los ministros realizaron una votación donde la actual fiscal jefe de la fiscalía local de Graneros, en la Región del O'Higgins, Nayalet Mansilla Donoso, fue la primera seleccionada, con cuatro votos. A ella se sumó el fiscal jefe de Chillán, Pablo Fritz Hoces, con tres votos y el fiscal adjunto de esa ciudad, Mauricio Mieres Mujica, quien obtuvo un voto.

La terna será remitida al fiscal nacional, Jorge Abbott, quien designará a la máxima autoridad del Ministerio Público en la zona durante los próximos ocho años.

Él o la nueva fiscal regional de Ñuble asumirá una vez que la región entre en régimen, lo que ocurrirá en septiembre próximo.

POLÉMICA POSTULACIÓN

El actual fiscal regional del Biobío, Julio Contardo, fue uno de los persecutores que presentó sus antecedentes para el nuevo cargo en la Región de Ñuble. No obstante, su postulación no fue bien acogida por la Asociación Nacional de Fiscales, quienes realizaron una presentación ante la corte chillaneja para que se impugnara la participación de Contardo en el concurso.

De acuerdo a la presentación, la entrega de antecedentes y la postulación al cargo estaría fuera del ámbito legal, pues la candidatura se da en el mismo espacio geográfico, sin que Contardo haya presentado su renuncia.

A eso sumaron la condición de superioridad que tendría el actual fiscal regional del Biobío frente a los demás concursantes.

A la postulación de Contardo se sumó el actual asesor jurídico de la Fiscalía regional del Biobío, Mauricio Lártiga, y también el fiscal adjunto de Chillán, Álvaro Serrano. Los tres persecutores quedaron fuera del proceso al no obtener los votos necesarios para entrar en el terna.

CANDIDATOS A FISCALIA REGIONAL DE ÑUBLE

Nayalet Mansilla Donoso: Jefa de la Fiscalía Local de Graneros (Región de O'Higgins).

Pablo Fritz Hoces: jefe de la

Fiscalía Local de Chillán.

Mauricio Mieres Mujica: fiscal

adjunto de Chillán, especializado en delitos económicos.

Mauricio Lártiga: asesor jurídico de la Fiscalía Regional del Biobío y ex presidente de la Asociación Nacional de Fiscales.

Julio Contardo: fiscal regional del Biobío, quien cumplirá funciones en esa zona hasta el 1 de agosto.

Álvaro Serrano: fiscal adjunto de Chillán, ex jefe en Yumbel.

Forma de trabajo

E-mail Compartir

Felipe Pulgar, coordinador regional en línea intendencia del programa Proempleo en la Región, explicó que la intendencia trabaja con dos unidades ejecutoras, privadas y públicas.

Por una parte están los municipios y por otro lado, las unidades, que son ONG's o consultoras sin fines de lucro.

Para evitar episodios de irregularidades y el pago a trabajadores que no asisten a sus puestos de trabajo, el coordinador regional detalló que el equipo de trabajo cuenta con supervisores y auditores.

"Cada unidad ejecutora también cuenta con eso para corroborar que los trabajadores estén trabajando de forma correcta", añadió.

Ratifican continuidad de empleos y ejecutoras

E-mail Compartir

El coordinador regional del Proempleo de línea de la intendencia, Felipe Pulgar, ratificó ayer la continuidad de las unidades ejecutoras de los programas en el Biobío. Ayer, un grupo de trabajadores del proempleo de San Pedro de la Paz denunciaron el eventual cierre de los programas de siete mil cupos de empleo. La información comenzó a circular el fin de semana.

Juana Núñez, dirigenta y vocera de los trabajadores, afirmó que "estas decisiones deben ser tomadas con las bases y no de la noche a la mañana".

Sobre esto, Pulgar detalló que "el fondo de programa no se toca, los trabajadores se mantienen en sus puestos de trabajo, no hay modificación a los cupos, solamente que se estaba pensando en modificar a los ejecutores. Estos programas se ejecutan cada seis meses y en ese contexto se informó erróneamente que no continuaban los ejecutores. Ahora dos de julio se inició la segunda etapa del año, se conversó con los ejecutores y los trabajadores se mantienen en sus cupos".