Secciones

RadioMas.cl pretende convertirse en un referente a través de su señal online

E-mail Compartir

En este momento, el equipo formado por 7 profesionales del medio, ajusta los últimos detalles para salir al aire el próximo lunes. Y aunque www.RadioMas.cl ha estado al aire desde enero pasado, la señal online penquista se lanzará oficialmente en esta aventura online, desde el 9 de julio.

A partir de ese día estarán al aire -por lo menos- tres de sus espacios: "Marcando la pauta" (lunes a viernes de 10 a 12 horas, con la conducción de Rodrigo Peña), "Duros de domar" (con las voces de "El chantante", "Panzer", "El rey de la diversión" y "Oveja negra", también de lunes a viernes, de 18 a 20 horas) y "Redes del deporte", el único espacio al aire durante la larga marcha blanca de 6 meses, que ha tenido la radio (dedicado al fútbol y básquetbol local).

"Aunque estamos al aire desde enero, efectivamente, es una marcha blanca, porque en este momento estamos solucionando y viendo temas relacionados con los derechos de autor y permisos con la SCD", cuenta Fredy Salinas, director del medio transmitido en internet, quien tomó la decisión de aventurarse en esto junto a su socio, Marco González, hacia fines del año pasado.

Con inversión de ambos, la idea es que este medio encuentre los motivos y fundamentos como para radicarse en la zona, con estudios que actualmente están siendo levantados en calle Rosas, en Concepción (tienen locutorio).

Salinas cuenta que solicitaron luz verde a la SCD hace unos tres meses, por lo que durante estos días deberían contar con la aprobación. "Pensemos en el transcurso del mes de julio, para poder estar al aire de manera totalmente legal", argumentan los encargados, con una experiencia en radios que bordea los 20 años, tanto en la capital regional como en Santiago (Salinas fue parte del equipo que le dio forma a la radio 40 Principales en los primeros años 90, entre otros proyectos).

Además de los nombrados, como integrantes del equipo de la señal online también se cuenta con Luis Díaz Cid (deporte) y el ex futbolista Ricardo Viveros (Colo Colo, UdeC).

PROYECTO ACOTADO

Sobre la motivación que tuvo para embarcarse en este nuevo proyecto, Salinas cuenta que básicamente se explica por la pasión que siempre ha tenido por la radio. "En el fondo, es lo que nos mueve para hacer esto, en los medios hay que aventurarse y, por lo tanto, somos unos aventureros", indica, quien una vez al aire de manera oficial pretenden que RadioMas logre sustentarse en un plazo de 7 a 8 meses.

En ese plazo, indica, y poniendo en práctica algunas estrategias comerciales, pretenden contar con auspicios de diferentes marcas orientadas al segmento de público al cual pretenden llegar. Éste fluctúa en personas entre los 25 a 40 años, especialmente, mujeres, que vean un atractivo en la línea editorial del medio.

- Lo primero es que nuestra propuesta se basa en la cultural pop, casi como un lema. A través de los diferentes programas y contenidos trataremos de evocar a la memoria emotiva del oyente. Esto, lo vamos a generar a través de música, lógicamente, como también citas de películas o hechos que hayan ocurridos entre los años 70 y 80. Es más o menos el público al que queremos llegar

- Claro no vamos a dejar afuera al público más joven, porque también tenemos un aspecto fuerte en los años 90 hasta hoy, pensando en que la radio tendrá un 30% de nostalgia y 70 del presente. Igualmente, vamos a incorporar remezclas electrónicas de temas pasados.

Otro de los puntos fuertes en el discurso mediático, cuenta el director, será el humor, aspecto al cual no estarán ajenos, sobre todo, a través de la ironía e irreverencia bien enmarcada. "No hay algo serio que no se pueda decir con una sonrisa, ni algo en broma que no se pueda decir seriamente", ilustra Salinas.

Segunda versión de Concegraff FEM unió a mujeres artistas

E-mail Compartir

Una fiesta de arte urbano fue la segunda versión del Concegraff FEM, en la cual alrededor de graffiteras y muralistas, literalmente, pintaron la capital regional durante el fin de semana.

Enmarcada como una alternativa de Concegraff, el festival de arte urbano que reúne a pintores y pintoras para crear murales y graffitis desde el año 2006, las jornadas femeninas tuvieron su inicio en dos actividades previas con algunas participantes, desarrolladas entre jueves y viernes pasado.

Así se le dio forma a un mural en calle Tucapel llegando a Freire, obra que estuvo a cargo de Leslie Rainbow, muralista de Chillán. La otra creación fue en la llamada "Escalera de la paz", en Víctor Lamas. Allí pintaron Lien Cabrera, Sofía Montecinos, Irina Cartes, TellyNegotropica y Laura "Palta".

El viernes, precisamente, comenzó oficialmente el evento con un foro sobre graffiti y muralismo, abierto a la comunidad, en Espacio Vital. Allí los presentes conversaron sobre esta expresión, asumida desde la visión de las mujeres, abarcando el tema de género. "En esa instancia, las pintoras contaron sus experiencias en el área desde el ser mujer, instancias en las que se han sentido discriminadas, invadidas, cuestionadas e invisibilizadas. Conversaron entre ellas y reflexionaron sobre el feminismo, dando especial importancia a los encuentros entre mujeres como Concegraff FEM", destacaron desde la organización.

ARTE EN EJECUCIÓN

El grupo, que alcanzó a unas 40 artistas urbanas, se reunieron el sábado desde temprano en un gran mural de ex molino El Globo de Concepción, en avenida Padre Hurtado con Desiderio Sanhueza, donde plasmaron su arte y mensajes. En la ocasión, cada artista pintó su propio diseño desde su estilo, aunque manteniendo la coherencia propuesta.

La obra, sin embargo, no logró ser terminada por la lluvia, aunque las artistas de Concepción y alrededores se reunirán durante las próximas dos semanas, dependerá del clima.

"Lamentablemente, la lluvia fue un gran punto que nos jugó en contra, ya que las chicas que ocupaban más látex (pintura) que latas, no podían avanzar mucho, porque se corría", explicó Irina Cartes, muralista e integrante de Concegraff, proyecto que suma 11 versiones desde su inicio en 2006.

Pese a lo adverso del día, la artista comentó que se dio algo muy bonito y de unión femenina durante la realización del mural.

"La mayoría había llevado su boceto o lo que quería pintar ese día. Se pusieron todos los bocetos en el suelo y entre ellas mismas comenzaron a armar un boceto general, donde ninguna quedara excluida y pudiera realizar su dibujo. Con el fondo morado, que entre todas comenzaron a pintar, la imagen visual fue tomando cada vez más fuerza", señaló la integrante de Concegraff.

Como organización, Cartes reconoció que fallaron en algo súper importante, y que fue tener en cuenta andamios y/o más escaleras. "Esto fue un desliz que nos afectó, además de la lluvia", dijo.

En ese sentido, se dio prioridad a las chicas que venían de afuera del Gran Concepción para que pudieran finalizar sus trabajos, y aún así, el mural no pudo ser terminado. "Se conversó con las participantes que viven en Concepción y sus alrededores y se llegó al consenso de que el mural se terminará cuando el tiempo no nos juegue en contra", reiteró.

"Crónica de un verano" ofrecen gratis en ciclo de cine francés

E-mail Compartir

La película "Crónica de un verano", de los directores Edgar Morin y Jean Rouch, realizada en 1961, se proyectará hoy, a las 19.30 horas, en el ciclo "Pensar, sentir y mostrar el cine", en la Alianza Francesa (Colo Colo 1).

Con entrada liberada, la cinta propone una reflexión de carácter sociológico en imágenes que se acercan mucho a los parámetros establecidos durante la llamada "Nueva ola", escuela que puso un mayor énfasis en un cine de carácter más joven, cotidiano y que se alejara de las tan visitadas apuestas literarias del cine galo.

La película recoge el diario vivir del París de aquellos años , y pueda apreciarse que la reflexión de las personas y su tiempo está más cercana de lo pensado a la relación que se establece entre el ser humano y el propio cine como lenguaje y ventana de reflejo social.

El particular final de esta cinta enmarcada en el documental muestra el momento en que los realizadores deciden proyectar su obra al público en una función abierta y que se ha transformado en una cita clásica y referente del moderno séptimo arte.

"Ámame" y "Rompecorazón" debutaron en señal Youtube

E-mail Compartir

El éxito de 1993 "Ámame" y la teleserie "Rompecorazón" donde tuvo su primer protagónico la recordada actriz Carolina Fadic, se emiten desde este fin de semana en la cuenta de "teleseries", que TVN tiene en plataforma de contenidos digitales Youtube.

"Ámame" debutó con su primer capítulo en la red social el domingo último, a las 13 horas, mientras "Rompecorazón" tuvo se estreno a las 16 horas.

De ambas teleseries se subirá un capítulo diario, en el horario señalado, para que sea disfrutado por el público de manera "on demand".

Cabe destacar que el debut en teleseries de Ángela Contreras fue en "Ámame". En la ficción se vivía la complicada la historia de amor entre Daniela Hernández (Contreras), una joven estudiante de enseñanza media y Luciano Rivarosa (B. Bodenhöfer), hijo del dueño de su colegio, separados por Francisca (Ana María Gazmuri).