Secciones

Barco con migrantes tiene permiso para llegar a España

E-mail Compartir

El Gobierno de España autorizó ayer a la embarcación "Open Arms", de la ONG Proactiva, a desembarcar en Barcelona a los 60 migrantes indocumentados rescatados durante la jornada de ayer en las costas de Libia.

Fuentes del Ejecutivo confirmaron a la agencia de noticias EFE que el barco podrá atracar en el puerto de la ciudad catalana tal como lo había solicitado la ONG española. Agregaron que esa solicitud se tramitó a través de Salvamento Marítimo y que tras la autorización del Ejecutivo, el capitán del barco deberá decidir cuándo emprenderá la navegación hacia España.

Con anterioridad, Italia y Malta, las costas más próximas a la ubicación del barco, habían reafirmado su decisión de no acoger naves humanitarias y denegaron el acceso a sus puertos.

Integrantes de esa organización explicaron que el estado de salud de los migrantes es "muy delicado" y precisaron que, antes de pedir permiso a Salvamento Marítimo para desembarcar en un puerto español, se pusieron en contacto con los centros de coordinación marítimos de Italia y de Malta, que les negaron dicho permiso. También aseguraron que en el caso de que el Gobierno diera luz verde al desembarco en un puerto español, la embarcación "Open Arms" se expondría a un trayecto de unos cuatro días para llegar a España. Las embarcaciones "Astral" y "Open Arms" de esa ONG española, que estaban en aguas internacionales frente a Libia, rescataron a los migrantes después de que avistaran una balsa neumática en la que viajaban hacinados numerosas personas, entre ellos algunos niños.

Marchas en todo EE.UU. contra línea antiinmigrantes

E-mail Compartir

Miles de manifestantes furiosos con la política migratoria de Estados Unidos marcharon ayer por todo el país para protestar por las separaciones de familias en la frontera, realizadas bajo la línea dura impuesta por Donald Trump.

La manifestación "Families Belong Together" (Las familias deben estar juntas) en Washington comenzó en un parque frente a la Casa Blanca, donde se congregaron multitudes antes de marchar hacia el Capitolio, sede del Congreso.

En Nueva York, familias, jóvenes, niños y ancianos -tanto recién llegados como ciudadanos de larga data- marcharon bajo un sol abrasador como parte de una protesta que, según un agente de policía, reunía a "un par de miles" de personas.

DÍGALO ALTO

"Dígalo alto, dígalo claro, los refugiados son bienvenidos aquí", coreaban, también declarando la bienvenida a los musulmanes. Una banda de percusionistas aumentó el fervor de una multitud que portaba carteles que, por ejemplo, decían: "Nuestra Nueva York es una Nueva York Inmigrante" y "Sin jaulas, sin prohibiciones, sin muro". "Suprimir el ICE", rezaba otro letrero, reflejando los crecientes pedidos de activistas de eliminar la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas.

Boston, Chicago, Portland y Los Ángeles también tuvieron multitudes de manifestantes, con la participación de artistas como Alicia Keys y Lin-Manuel Miranda en Washington o John Legend en Los Ángeles, así como legisladores demócratas. Medio centenar de personas también marchó en Ciudad Juárez, en el lado mexicano de la frontera, y la circulación fue momentáneamente interrumpida en el cruce fronterizo de El Paso, en el lado de EE.UU.

Manifestaciones

Además de la manifestación más grande que comenzó en la Casa Blanca para marchar hacia el Capitolio, hubo protestas en Boston, Chicago, Portland y Los Ángeles.

Protesta en Nicaragua deja varios heridos

E-mail Compartir

Al menos diez personas resultaron heridas ayer sábado, producto de un tiroteo en medio de la "Marcha de las Flores" en Nicaragua, realizada contra el Presidente Daniel Ortega y en homenaje a la veintena de menores asesinados en los últimos días en medio de las manifestaciones.

"Diez personas fueron heridas durante la marcha", de las cuales una fue llevada de gravedad a la sala de operaciones del hospital metropolitano Vivian Pellas de Managua, dijo Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH).

El secretario ejecutivo de la Asociación Niaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), Álvaro Leiva, informó que podría haber dos fallecidos, aunque aún no han sido confirmados.

"Hacemos llamado público a que cese la represión que nos está dejando derramamiento de sangre innecesarios", recalcó Leiva.

Seis personas estaban siendo atendidas por paramédicos luego de que varios manifestantes fueron atacados a balazos cuando caminaban cerca de las tierras de un grupo empresarial, ocupado desde hace días por campesinos y personas señaladas como paramilitares por grupos de derechos humanos.

NO MÁS

"No puede ser, se repite la historia", reclamó a través de Twitter el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez. "¡No más represión!", agregó.