Secciones

Alumnas y rectoría UBB logran acuerdo en demandas feministas

E-mail Compartir

Luego de una semana de reuniones entre las autoridades y estudiantes movilizadas de la Universidad del Bío-Bío, ambas partes lograron este viernes un completo acuerdo respecto a las demandas instaladas por las alumnas.

Por ello este martes se depondrá la toma feminista del Edificio Gantes de Ingeniería -la última en pie-, y así las siete carreras impactadas por la paralización iniciada el pasado 17 de mayo retomarán sus actividades normales este miércoles.

Desde ambas partes valoraron la disposición al diálogo, la capacidad de lograr acuerdos y el cómo las demandas feministas se lograron instalar en la misión y visión de la estatal.

Junto a la entrega del simbólico edificio, el rector Héctor Gaete encabezará la firma del acuerdo entre ambas partes que considera la incorporación de la equidad de género en todos los aspectos de la formación académica (currículo, asignaturas, bibliografía, perfiles de egreso), prevención de violencia de género, facilidades para madres y padres alumnos e investigaciones en contra de docentes y alumnos cuestionados por conductas.

Todos puntos que buscan disminuir las brechas de género que existen en la casa de estudios, tanto a nivel de alumnos, académicos y directivos.

ACUERDOS

Desde el martes 19 que las estudiantes movilizadas y representantes de la rectoría UBB iniciaron las conversaciones de manera formal, tras la entrega del petitorio único generado desde las tomas.

Diez días más tarde y por medio de un comunicado, la rectoría informó que se consensuó la entrega del edificio del Centro de Extensión de Chillán este viernes y para el martes la entrega del edificio Gantés, gracias a un total acuerdo respecto a las demandas estudiantiles: "De esta forma a contar del miércoles 4 se reanudarán las actividades académicas".

Estas entregas se suman a las ocurridas durante la semana pasada de los edificios AB y AC, dos de los cuatro inmuebles ocupados por las estudiantes durante las últimas seis semanas

En la misiva también se destaca el comportamiento de las alumnas para afrontar todo el proceso, señalando que "se valora la voluntad de diálogo y el respeto demostrado, al igual que la importancia de sus demandas".

DISPOSICIÓN

El director de Desarrollo Estudiantil UBB, Eduardo Solís explicó que "la mesa negociadora logró acuerdos en casi todos los puntos expuestos, conversación que finalizó este viernes con el acuerdo revelado en el comunicado. Ahí acordamos la modalidad de entrega de los edificios, para que retomemos actividades el miércoles".

Además detalló que el martes se entregará una declaración conjunta, junto con la recalendarización del año académico que considera una marcha blanca de una o dos semanas, "ya que tenemos una gran valoración de lo que han hecho las alumnas, porque se logró acuerdo. Las medidas que se acordaron también van a ir en beneficio de nuestra universidad".

Casandra Rubio, estudiante de Trabajo Social e integrante de la mesa de diálogo, precisó que "la negociación ya terminó y estamos satisfechas. Logramos casi todos los puntos que estabamos pidiendo, entre ellos la suspensión e inhabilitación de profesores y alumnos con denuncias.

La alumna movilizada también planteó que la confianza con que se afrontó el proceso fue un punto clave para lograr acuerdos. "Siempre tuvimos las mayores voluntades para cumplir nuestros objetivos, sobre todo la inhabilitación de estas personas, la incorporación del enfoque de género a la misión y visión de la universidad", dijo agregando que como muestras de confianza de nuestra parte "entregamos algunos edificios en toma, y ahora que nos vemos satisfechas con lo negociado, acordamos que lo más conveniente era bajar las tomas".

SUMARIOS

Uno de los puntos que más valoraron desde las tomas feministas en la UBB tiene que ver con los sumarios internos e investigaciones a docentes y alumnos acusados de acoso y abuso.

Casandra Rubio explicó que se llevarán adelante "procesos en que mis compañeras no se tendrán que topar con las personas acusadas. Hay que seguir un conducto regular, pero con las pruebas que existen eso debería ocurrir. Se deben ingresar las denuncias y un fiscal debe hacerse cargo de estas acusaciones, pensando en que se sanciones los acosos y abusos".

De esta forma, la movilización feminista en la estatal comienza a ver sus ýultimos días como manifestación de tomas y ocupación de espacios, con la clara promesa de que se cumplan todos los compromisos adquiridos, sumándose a la Universidad Católica de Concepción. En el caso de la UdeC la movilización ya se extiende por más de ocho semanas.