Secciones

Justicia ordena sumario por exceso de fuerza en control

E-mail Compartir

Instruir los sumarios administrativos correspondientes y cumplir con los protocolos de actuación que se enmarcan en lo establecido en la Constitución, las leyes y los tratados internacionales fueron las acciones que deberá efectuar Carabineros por orden de la Corte de Apelaciones de Concepción, tras acoger un recurso de amparo en favor de Luis García-Huidrobro y su familia, quienes denunciaron abuso de facultades policiales y exceso de fuerza en un control vehicular en la Provincia de Arauco.

Los hechos ocurrieron el 11 de junio, el mismo día en el cual se dieron a conocer condenas por el caso Luchsinger Mackay, lo que generó diversas manifestaciones en La Araucanía y la zona sur de la provincia.

En ese contexto es cuando Carabineros detuvo el vehículo conducido por García-Huidobro, ex seminarista jesuita y conocido activista de la causa mapuche, en la ruta P-70 que une Cañete con Tirúa. Junto con él viajaba María Jesús Martínez y el hijo de ambos de dos años.

Según indica el escrito con la decisión de la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción, los recurrentes manifestaron que por la manera en que se realizó el control, con exceso de fuerza y abuso de facultades policiales, a su entender se vulneraron sus derechos, lo que motivó la presentación del amparo.

En el mismo documento Carabineros informó que tras hacer el control y verificar los antecedentes del vehículo y la identidad de los ocupantes, "fueron despachados del lugar sin que fueran objeto de ningún menoscabo", según se indica.

Entre los antecedentes que fueron aportados para la decisión de la corte estuvo un CD con videos captados del momento del control policial.

"CLARA PERTURBACIÓN"

La Cuarta Sala del tribunal de alzada penquista determinó que Carabineros registró por completo el auto y una mochila que se transportaba, además del conductor, a quien también se le practicó un alcotest. Según los ministros Jaime Solís y Matilde Esquerré y el abogado integrante Hugo Tapia, se verificó una "clara perturbación de a la libertad y seguridad individual del grupo familiar, sin ningún sustento jurídico", se señala en el escrito.

"Lo importante de esta determinación de la corte es que se acoge nuestra postura, en orden a sostener que Carabineros actuó excediendo el marco legal, con una fuerza excesiva, que aquella fuerza implicó efectivos armados, vehículos atravesados en la ruta. Significó una afectación a la dignidad y a los derechos de mi representado y de toda su familia y eso, por lo menos en ojos de la corte, fue motivo suficiente para acoger el recurso de amparo", señaló Javier Pereira, abogado de la Defensoría Penal Pública de Cañete.

Pereira sostuvo que Carabineros va a tener que ajustar sus protocolos de acción, según instruyó la corte. También determinó la realización de sumarios internos para establecer responsabilidades.

El resultado de los sumarios que se efectúen deben ser informados a la Corte de Apelaciones de Concepción en un plazo máximo de 30 días, una vez que se haya ejecutado la sentencia.