Secciones

Caletas de pescadores celebran festividad de San Pedro

E-mail Compartir

Con misas y ceremonias se celebró en las zonas costeras de la zona la tradicional festividad religiosa de San Pedro y San Pablo, considerados los patrones de la pesca artesanal.

En los sectores tradicionalmente pesqueros de Talcahuano, como Caleta Tumbes, Caleta el Morro y el Sector La Poza hubo diversas actividades, pese a que a diferencia de otros años, el clima sólo permitió breves procesiones en las calles circundantes, mientras que el paseo del Santo Patrono a bordo de las embarcaciones no fue posible, a raíz del cierre del puerto por razones de mal tiempo.

Henry Campos, alcalde de Talcahuano, señaló que "es una celebración que es cultural, cristiana, enmarcada dentro de la cultura que hoy tienen los pescadores de Chile y que tenemos que seguir reviviendo. Dentro de los próximos días, también haremos un homenaje en San Vicente, para recordar a todos a quienes han perdido su vida en el mar trabajando en las embarcaciones de la pesca artesanal.

A su vez, Salvador Bascuñan, dirigente de la Federación Nacional de Pescadores, afirmó que "viene de generación en generación, lo que queremos nosotros es que las que vienen mantengan la fe y lo sigan haciendo".

En tanto, la localidad de Coliumo, en la comuna de Tomé, también conmemoró la festividad con una misa, acto solemne, procesión y posterior evento artístico, desarrollados en dependencias de la Escuela Caleta del Medio.

La jornada organizada por la comunidad coliumana, compuesta por la junta de vecinos, la comunidad católica de la caleta y los pescadores del sector, y apoyada por la Municipalidad de Tomé.

NUEVA ACTIVIDAD

Una jornada llena de tradiciones que se repetirá en la Caleta de Quichiuto, Tomé, el próximo domingo 8 de julio, con una actividad que comenzará con una Misa en la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria para posteriormente dar paso a la procesión con el Santo Patrono por el vecino centro de Tomé y concluir en el sector de Caleta de Quichiuto donde se desarrollará el acto central, evento artístico y degustación.

Por su parte, la comunidad católica de Dichato, conmemorará la Santa Misa en honor a San Pedro y San Pablo, hoy domingo a las 12:30 horas en la Capilla San Pedro.

Asimismo los pescadores de Cocholgüe y la comunidad Católica de la Caleta, festejarán la actividad con un Misa a realizarse en la Capilla Nuestra Señora del Carmen de Cocholgüe de Caleta Chica a las 11 horas, para posteriormente realizar la procesión junto al Santo Patrono.

Feriado

Si bien mañana será feriado por la conmemoración de San Pedro y San Pablo, la fecha exacta de

este evento fue el pasado

viernes 29.

Procesión en el mar

Una de las mayores tradiciones de esta festividad religiosa católica es que los pescadores pasean en sus embarcaciones la figura de San Pedro.

Hospital Las Higueras suma nueva prestación por Ley Ricarte Soto

E-mail Compartir

En el contexto de la Ley Ricarte Soto, los Hospitales Las Higueras, de Tomé y Penco-Lirquén de Talcahuano iniciaron una nueva cobertura para sus usuarios, esta vez, en Nutrición Enteral Domiciliaria (NED) Adulto y Pediátrica.

La Nutrición Enteral es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal mediante una sonda y cada día es más frecuente el soporte nutricional en el domicilio o en residencias de los usuarios.

Así lo manifestó la médico nutrióloga del Hospital Las Higueras, María Soledad Oliveros, detallando que sólo este año se espera ingresar a cerca de 20 usuarios a esta nueva prestación, que sin el apoyo de la Ley Ricarte Soto, deben gastar poco más de 300 mil pesos mensuales si se adquiere la nutrición de manera privada.

"El beneficio real en la parte nutricional son las fórmulas que se pueden llevar los pacientes y todo el apoyo logístico en relación a la bomba de infusión y los insumos, porque tiene un costo muy alto para las familias si es que no tuviéramos la Ley Ricarte Soto" dijo. Agregó que en diciembre del 2017 el Hospital Las Higueras de Talcahuano se adjudica como centro prestador de NED Adulto, formándose con ello el equipo requerido y que en marzo de este año los Hospitales de Penco-Lirquén y Tome son aprobados como prestadores.

Además, Las Higueras es acreditado como prestador de NED Pediátrico, cubriendo así al 100 por ciento de los pacientes de la red. "Estamos súper pendientes de los pacientes que pudieran cumplir con los requisitos que necesita la Ley para que sean beneficiarios" concluyó.

El primero de estos tratamientos se entregó, en el Hospital Las Higueras, a la familia de la paciente, Fresia Beltrán (69), de Talcahuano, usuaria de gastrostomía debido a secuela de AVE en el año 2016.